Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/04/2005
 
 

BOCANEGRA SIERRA, Raúl y HUERGO LORA, Alejandro: LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES, Iustel, 152 Páginas, 2005

05/04/2005
Compartir: 

iustel presenta, en su área editorial, el Libro “La conferencia de Presidentes”, una obra de los profesores Raúl Bocanegra Sierra y Alejandro Huergo Lora que estudia las razones que justifican la puesta en marcha de la Conferencia de Presidentes, sus antecedentes y los principios básicos de su funcionamiento.

Datos de la obra:

Título: LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES

Autores:

RAÚL BOCANEGRA SIERRA.

Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Oviedo.

ALEJANDRO HUERGO LORA.

Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Oviedo.

ISBN: 84-96440-08-7

Colección: Monografías.

Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. – Rústica con solapas.

Páginas: 152.

PVP.: 17,00 euros (con IVA), 16,35 euros (sin IVA)

Reseña sobre la obra:

Recientemente inaugurada en la práctica española pero con una larga tradición en los principales sistemas federales y, de modo especial, en Alemania, la Conferencia de Presidentes, que reúne al Presidente del Gobierno y a los Presidentes de las Comunidades Autónomas o a estos últimos en solitario, según los casos, constituye un instrumento de gran utilidad para fortalecer las relaciones institucionales y la cooperación entre las Comunidades Autónomas, cuya actual debilidad es una de las más evidentes carencias del Estado compuesto progresivamente surgido de la Constitución de 1978, que desde su apertura inicial ha ido orientándose cada vez más hacia un federalismo inspirado en los modelos europeos más próximos, y, en particular, en el alemán. En este libro se estudian las razones que justifican la puesta en marcha de la Conferencia de Presidentes, sus antecedentes -esenciales para explicar sus funciones y características- y los principios básicos de su funcionamiento. La Conferencia no puede ser una ocurrencia o un arbitrismo, sino que su asentamiento exige colocar en primer lugar las funciones que puede cumplir y su peculiar forma de actuación, que la han convertido, en otros países federales, en una institución fundamental pese a su prácticamente inexistente respaldo normativo. La Conferencia de Presidentes se encuentra, pues, en el centro mismo del Estado autonómico y su análisis obliga a examinar, además, como aquí se hace, muchas de las cuestiones actualmente sometidas a debate acerca de su reforma, como la conversión del Senado en una cámara territorial o los riesgos del llamado federalismo cooperativo.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Correo electrónico: cac@Iustel

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana