Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/02/2005
 
 

I CONGRESO NACIONAL DE MEDIACIÓN EMPRESARIAL

28/02/2005
Compartir: 

Valencia será sede los próximos 11 y 12 de marzo del I Congreso Nacional de Mediación Empresarial que organizado por la asociación ADIMER y presidido por Francisco Camps, presidente de la Generalitat Valenciana reunirá a los principales expertos en mediación de todo el país. ACAM, Asociación Comunitaria de Arbitraje y Mediación asiste a través de Miguel Ángel Bustillo, director financiero y miembro de su Junta, para explicar la relación entre la mediación y el arbitraje en una mesa redonda.

Este evento desea convertirse, según sus organizadores en una cita anual donde se analice los logros y avances que se vayan sucediendo en esta actividad empresarial. En palabras de Elena Baixauli, presidenta de Adimer, este certamen “nace con el propósito de encontrar nuevos caminos que den respuesta a los diversos conflictos que surgen cada día. Queremos que este Congreso se convierta, con el paso de sucesivas ediciones en un lugar de debate y reflexión sobre el futuro de la mediación en España”.

Estas jornadas abordarán el uso de la mediación a todos los niveles. La mesa redonda del viernes 11 a las 13,30 pretende analizar la relación entre arbitraje, mediación y negociación. Según Miguel Ángel Bustillo “el arbitraje es el paso siguiente a la mediación; si esta falla, un paso muy útil para evitar que se dispare la morosidad, entre otras aplicaciones: Una adecuada política de gestión de cobro y el uso del arbitraje a los 60 días del vencimiento de esa factura, son las claves, a juicio de ACAM, Asociación Comunitaria de Arbitraje y Mediación para reducir la morosidad empresarial. Una implantación adecuada del sistema arbitral y de los métodos de ejecución que se prevén en la nueva Ley de Arbitraje podría suponer la reducción de la deuda actual en aproximadamente un 50 por ciento.”

En dicha mesa redonda estarán presentes, moderado por Antonio Blasco, Licenciado en Derecho y mediador de ADIMER, Maria Manso Díaz-Laviada, arbitro de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Valencia; Jesús Romero, de la acción sindical de CCOO y el propio directivo de ACAM.

Otras intervenciones que tendrán lugar en esta primera jornada son las de Sergi Farre, mediador y conflictólogo de Barcelona para analizar la llamada cultura de paz en la empresa y, la de el grupo de Daniel Bustelo, abogado y mediador, presidente de AIEEF para explicar como se genera la mediación en los conflictos comerciales.

La jornada del viernes, concluye con una atractiva mesa redonda que bajo el título “Experiencias en Mediación Empresarial” recoge de la mano de sus protagonistas diversas experiencias en mediación empresarial a través de la actividad profesional vivida por Ferran Camps, politólogo y experto en mediación; Arnaldo Pérez García, Investigador Social del Centro de Investigaciones Sociológicas de Cuba y Gloria Novell i Marti, politóloga y mediadora de Barcelona.

Por su parte, la jornada del sábado servirá para presentar conclusiones a todos los temas que se han venido desarrollando en el simposium. Se abrirá la jornada con una mesa redonda explicativa de las relaciones entre la mediación y la empresa familiar. A ella han confirmado sus asistencia, Mario Mariner, presidente del Instituto Valenciano para la Empresa Familiar; Vicente Simo Santoja, presidente de la Corte Arbitral de la Cámara de Valencia que, moderados por Joaquín Javier Escrivá, catedrático de Derecho de la Universidad de Valencia hablarán sobre esta relación entre ambos aspectos. Por último, antes de la clausura Joseph Redorta, abogado-mediador analizará la aplicación de la mediación a los conflictos laborales.

Para más información:

Luis Javier Sánchez

Director Comunicación

670752083-9902222284

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  6. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  7. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  8. Actualidad: El Supremo rebaja a doce años y medio la pena de prisión al conductor de un atropello mortal en Santander
  9. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  10. Estudios y Comentarios: El Gobierno contra la Justicia; por Javier Gómez de Liaño, abogado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana