Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/02/2005
 
 

LOS SABIOS ENTREGAN AL GOBIERNO SU INFORME SOBRE LA REFORMA DE RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA SIN EL CONSENSO DE SUS MIEMBROS

21/02/2005
Compartir: 

El comité de sabios ha reunido en un extenso informe de más de cien páginas sus recomendaciones para la reforma de la televisión pública que ha presentado, sin consenso, a la vicepresidenta primera del Gobierno.

El Ejecutivo aprobó la constitución de este comité el pasado 25 de abril de 2004 y a principios de mayo comenzó a trabajar. Tras este tiempo, y según Fernando Savater, sus cinco integrantes se han puesto de acuerdo “en la mayoría de las cosas” aunque uno de ellos discrepa del criterio de los demás y ha razonado sus diferencias en un voto particular, el de Fernando González Urbaneja, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid. Esta discrepancia está relacionada con las fórmulas de financiación propuestas en el documento.

El académico y catedrático de Filosofía Emilio Lledó ha presidido este consejo, integrado además por los también catedráticos Enrique Bustamante y Victoria Camps, vicepresidenta del Consejo Audiovisual de Cataluña; el filósofo Fernando Savater, y el citado Fernando González Urbaneja.

Los sabios han contado con el asesoramiento de un especialista en temas de financiación propuesto por el Ministerio de Economía y Hacienda, dado que el perfil de los miembros del consejo era humanístico, y de un secretario. También se ha consultado documentación y legislación europea.

No es cierto que los expertos hayan recomendado “que el Gobierno asuma la deuda de Radiotelevisión Española” sino que han propuesto “otra fórmula más sostenible para el servicio público”.

En cualquier caso, quienes conocen el documento que se presentó ayer al Gobierno, aseguran que los trabajos se han centrado en la “definición de servicio público según los contenidos” y señalan que lo propuesto no tiene por qué redundar en un descenso de la audiencia en caso de Televisión Española.

La opinión del Consejo de Administración de Radiotelevisión Española no es vinculante en este caso, pero está previsto que sus miembros se reúnan para estudiar el informe y elaborar un documento que valore su contenido.

Entre las propuestas del informe del comité de sabios, se encuentra la de la elección por el Parlamento del director general de Radiotelevisión Española.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana