Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/01/2005
 
 

LOS AUDITORES CRITICAN EL ARANCEL QUE ESTABLECE LA LEY CONCURSAL

05/01/2005
Compartir: 

La Agrupación Primera del Instituto de Censores Jurados de Cuentas ha puesto de manifiesto la disconformidad de los auditores ante el sistema de retribuciones que establece la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.

Dicha Ley fija la remuneración de los servicios del auditor mediante un arancel que, a juicio de los expertos, es de difícil aplicación, puesto que tiene que valorar diferentes fases, e incluso existe la posibilidad de que se produzca una devolución de los honorarios percibidos.

Además, los niveles de remuneración que establece la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal varían en función del tamaño de la empresa, lo que repercute en que las retribuciones sean muy bajas, puesto que el tejido empresarial español está compuesto fundamentalmente por pymes.

A juicio de Juan Alonso Muñoz, presidente de la Comisión de Asuntos Judiciales del Instituto de Censores Jurados de Cuentas “el trabajo que realiza un auditor en un procedimiento concursal no es proporcional al tamaño de la concursada”.

Esto, unido a la reducción de la participación de los auditores como administradores judiciales (antes intervenían tres y ahora dos en cada concurso), y la limitación de las actuaciones (restringida a tres intervenciones cada dos años en cada uno de los juzgados de lo mercantil y antes sin límite), provocará, según los profesionales importantes pérdidas económicas para el colectivo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana