Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/12/2004
 
 

FICHEROS QUE CONTIENEN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

28/12/2004
Compartir: 

Orden PTO/458/2004, de 16 de diciembre, sobre los ficheros que contienen datos de carácter personal del Instituto Cartográfico de Cataluña del Departamento de Política Territorial y Obras Públicas (DOGC de 28 de diciembre de 2004). Texto completo.

ORDEN PTO/458/2004, DE 16 DE DICIEMBRE, SOBRE LOS FICHEROS QUE CONTIENEN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DEL INSTITUTO CARTOGRÁFICO DE CATALUÑA DEL DEPARTAMENTO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y OBRAS PÚBLICAS

La Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, establece en su artículo 20 que la creación, modificación o supresión de ficheros de las administraciones públicas sólo puede hacerse mediante disposición general publicada al BOE o en diario oficial que corresponda.

Por su parte, la disposición adicional tercera de la Ley 5/2002, de 19 de abril, de la Agencia Catalana de Protección de Datos dispone que los consejeros de la Generalidad, dentro del ámbito de las competencias respectivas, quedan habilitados para la creación, la modificación y la supresión, mediante orden, de los ficheros que sean pertinentes. Así mismo, esta Agencia, de acuerdo con lo que dispone la Ley 5/2002, tiene atribuidas las competencias para ejercer las funciones de control sobre los tratamientos de datos del Instituto Cartográfico de Cataluña, tal como establece el artículo 3.1.

Con relación a la seguridad de los datos personales, el Real decreto 994/1999, de 11 de junio, aprueba el Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal que establece tres niveles: básico, medio y alto.

En estos momentos se plantea la conveniencia de adecuar los ficheros que contienen datos de carácter personal del Instituto Cartográfico de Cataluña del Departamento de Política Territorial y Obras Públicas en el marco jurídico regulador de la protección de datos personales, de manera que se garantice la máxima transparencia en el trato de los datos de carácter personal y así asegurar a la ciudadanía el ejercicio de sus derechos legítimos.

En consecuencia, de acuerdo con lo que dispone el artículo 20 de la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, dada la disposición adicional tercera de la Ley 5/2002, de 19 de abril, de la Agencia Catalana de Protección de Datos, de acuerdo con el artículo 4 del Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal aprobado por el Real decreto 994/1999, de 11 de junio y (...) el dictamen de la Comisión Jurídica Asesora,

Ordeno:

Artículo 1

1.1 Los ficheros que contienen datos de carácter personal del Instituto Cartográfico de Cataluña del Departamento de Política Territorial y Obras Públicas son los que figuran en el anexo 1 de esta Orden.

1.2 Estos ficheros están sujetos, a todos los efectos, a lo que prevé la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, la Ley 5/2002, de 19 de abril, de la Agencia Catalana de Protección de Datos y el resto de normativa de aplicación en materia de protección de datos de carácter personal.

Artículo 2

En cada fichero se regula su tratamiento y se establece, en el mismo anexo, la denominación del fichero; la finalidad del fichero y los usos previstos; las personas y los colectivos afectados u obligados a suministrar datos de carácter personal; el procedimiento de recogida de los datos de carácter personal; la estructura básica del fichero y la descripción del tipo de datos de carácter personal que contienen; las cesiones de datos previstos y, si procede, las transferencias de datos que se prevean a terceros países; los órganos responsables del fichero; los servicios o unidades en las que se pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición; las medidas de seguridad con indicación del nivel básico, medio o alto exigible.

Artículo 3

Las personas titulares de los órganos responsables de cada fichero que contiene datos de carácter personal especificados en el anexo 1 de esta Orden deben adoptar las medidas técnicas, de gestión y organizativas necesarias para garantizar la confidencialidad, la seguridad de conformidad con el nivel asignado y la integridad de los datos, así como también todas aquellas medidas destinadas para hacer efectivas las garantías, las obligaciones y los derechos de la ciudadanía reconocidos en la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, y en las normas reglamentarias vigentes.

Disposición final

Esta Orden entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el DOGC.

Barcelona, 16 de diciembre de 2004

Anexo 1

Ficheros que contienen datos de carácter personal del Instituto Cartográfico de Cataluña del Departamento de Política Territorial y Obras Públicas.

Nombre del fichero: Clientes/clientas de la tienda virtual.

Finalidades y usos: gestión y facturación de los productos del Instituto Cartográfico de Cataluña que se adquieren vía telemática mediante la tienda virtual del Instituto Cartográfico de Cataluña. Entrega de los productos.

Personas y colectivos afectados: clientes/clientas de la tienda virtual del Instituto Cartográfico de Cataluña.

Procedimiento de recogida de datos: datos obtenidos directamente de la persona interesada o de su representante legal que se recogen vía telemática por transmisión electrónica.

Estructura básica y tipo de datos de carácter personal:

Datos identificativos: nombre y apellidos, dirección postal y electrónica, NIF, teléfono.

Datos de información comercial relativa a los pedidos: fecha de pedidos, productos adquiridos e importe.

Cesión de datos de carácter personal y, en su caso, transferencia de datos que se prevén a terceros países: a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, cuando corresponda según la legislación tributaria, de acuerdo con lo que dispone el artículo 94.5 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general tributaria.

Órgano responsable: director/directora del Instituto Cartográfico de Cataluña.

Unidad para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: director/directora del Instituto Cartográfico de Cataluña, Parc de Montjuïc, s/n, 08038 Barcelona, tel. 935671500, dirección electrónica [email protected].

Medidas de seguridad: nivel básico.

Nombre del fichero: Registro de entrada y salida de documentación.

Finalidades y usos: gestión del registro de entradas y salidas de documentos.

Personas y colectivos afectados: emisores/as y destinatarios/as de documentos registrados en el Instituto Cartográfico de Cataluña.

Procedimiento de recogida de datos: declaración en soporte papel, magnético o telemático del propio interesado.

Estructura básica y tipo de datos:

Datos identificativos: nombre y apellidos, nombre de la empresa u organismo.

Datos relativos a la documentación: asunto, documento registrado.

Cesiones de datos de carácter personal y, en su caso, transferencia de datos que se prevén a terceros países: no está prevista ninguna cesión ni transferencia de datos a terceros.

Órgano responsable: director/directora del Instituto Cartográfico de Cataluña.

Unidad para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: director/directora del Instituto Cartográfico de Cataluña, Parc de Montjuïc, s/n, 08038 Barcelona, tel. 935671500, dirección electrónica [email protected].

Medidas de seguridad: nivel básico.

Nombre del fichero: Personas proveedoras y resto de clientela.

Finalidades y usos: gestión y facturación de las ventas de productos del Instituto Cartográfico de Cataluña que no se efectúan mediante la tienda virtual. Gestión de los cobros y entrega de los productos. Gestión y pago de las compras que efectúa el Instituto.

Personas y colectivos afectados: clientes y proveedores del Instituto Cartográfico de Cataluña.

Procedimiento de recogida de datos: datos proporcionados directamente por la persona interesada o por quien ostenta la representación legal.

Estructura básica y tipo de datos:

Datos identificativos de los proveedores o clientes: nombre y apellidos, razón social, dirección postal, dirección electrónica, teléfono, fax, NIF, datos bancarios.

Datos de información comercial: idioma de comunicación, pedidos y facturas, productos y servicios adquiridos y liquidaciones.

Cesión de datos de carácter personal y, en su caso, transferencia de datos que se prevén a terceros países: a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, cuando corresponda según la legislación tributaria, de acuerdo con lo que dispone el artículo 94.5 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general tributaria; a las entidades bancarias para el pago de facturas, de acuerdo con el artículo 11 de la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

Órgano responsable: director/directora del Instituto Cartográfico de Cataluña.

Unidad para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: director/directora del Instituto Cartográfico de Cataluña. Parc de Montjuïc, s/n, 08038 Barcelona, tel. 935671500, dirección electrónica [email protected].

Medidas de seguridad: nivel básico.

Nombre del fichero: personal; expedientes de personal y fondo de acción social.

Finalidades y usos: gestión de los datos personales, económicos y profesionales y del archivo físico de la documentación del personal del Instituto Cartográfico de Cataluña relativa a la relación de trabajo. Confección mensual y gestión de la nómina del personal y de las liquidaciones a la Seguridad Social. Confección mensual de las hojas de salario. Confección de las órdenes de transferencia. Resumen anual por trabajador/trabajadora. Certificados anuales de las retenciones a cuenta del IRPF. Gestión de la información relativa a la formación del personal del Instituto. Gestión del control horario. Mantenimiento de los datos relativos a los puestos de trabajo e históricos del personal del Instituto y del archivo físico de documentación. Archivo y consulta de los documentos de los expedientes del personal del Instituto y gestión de estos expedientes. Registro de solicitudes y documentación asociada con el fondo de acción social y su pago.

Personas y colectivos afectados: personal del Instituto Cartográfico de Cataluña.

Procedimiento de recogida de datos: datos proporcionados directamente por la persona interesada.

Estructura básica y tipo de datos:

Datos identificativos del personal: nombre y apellidos, dirección postal, número de seguridad social, NIF, teléfono, imagen, firma, número de registro personal.

Datos de características personales: estado civil; número de hijos/hijas y fecha de nacimiento o de adopción, libro de familia; lugar y fecha de nacimiento; sexo; nacionalidad; persona de contacto.

Datos académicos y profesionales: currículum; modalidad de contracto; categoría, nivel, grado, puesto de trabajo; cursos y certificados de formación; fichas de evaluación anual; información de control horario: marcajes, periodos de ausentismo laboral; justificantes de permisos personales; cuenta bancaria, percepciones y nómina, compensaciones e indemnizaciones.

Datos justificativos de las ayudas del fondo de acción social: facturas relevantes y justificantes de disminución.

Cesiones de datos de carácter personal y, en su caso, transferencia de datos que se prevén a terceros países: a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, de acuerdo con el Real decreto legislativo 3/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del impuesto sobre la renta de las personas físicas y de acuerdo con lo que dispone el artículo 94.5 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general tributaria; a la Tesorería General de la Seguridad Social, de acuerdo con el artículo 36.6 del Real decreto legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de la Seguridad Social, a las entidades bancarias y a la Mutua de accidentes de trabajo, de conformidad con el artículo 11 de la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

Órgano responsable: director/directora del Instituto Cartográfico de Cataluña.

Unidad para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: director/directora del Instituto Cartográfico de Cataluña, Parc de Montjuïc, s/n, 08038 Barcelona, tel. 935671500, dirección electrónica [email protected].

Medidas de seguridad: nivel alto.

Nombre del fichero: registro de personas visitantes.

Finalidades y usos: gestión del registro y control de las personas que visitan las dependencias del ICC y adopción de las medidas de seguridad oportunas.

Personas y colectivos afectados: personas visitantes del Instituto Cartográfico de Cataluña.

Procedimiento de recogida de datos: datos proporcionados directamente por la persona interesada.

Estructura básica y tipo de datos:

Datos identificativos de los visitantes: nombre y apellidos, empresa, NIF.

Datos relativos a las visitas: persona visitada, hora de entrada y de salida.

Cesiones de datos de carácter personal y, en su caso, transferencia de datos que se prevén a terceros países: no está prevista ninguna cesión ni transferencia de datos a terceros.

Órgano responsable: director/directora del Instituto Cartográfico de Cataluña.

Unidad para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: director/directora del Instituto Cartográfico de Cataluña, Parc de Montjuïc, s/n, 08038 Barcelona, tel. 935671500, dirección electrónica [email protected].

Medidas de seguridad: nivel básico.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana