Diario del Derecho. Edición de 27/03/2024
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/11/2004
 
 

CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LAS ILLES BALEARS. PARTE I

10/11/2004
Compartir: 

Decreto 92/2004, de 29 de octubre, por el cual se establece el currículum de la educación primaria en las Illes Balears. Parte I (BOCAIB de 9 de noviembre de 2004). Texto completo.

DECRETO 92/2004, DE 29 DE OCTUBRE, POR EL CUAL SE ESTABLECE EL CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LAS ILLES BALEARS. PARTE I

La Ley orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de calidad de la educación (BOE nº. 307, de 24 de diciembre) en el título I, capítulo IV, fija los objetivos, la organización y el sistema de evaluación de la educación primaria. Según establece esta misma Ley orgánica, en su artículo 8.2, corresponde al Gobierno del Estado fijar las enseñanzas comunes, que son los elementos básicos del currículum, en lo que concierne a los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

La fijación de estas enseñanzas es, en todo caso y por su propia naturaleza, competencia exclusiva del Estado de acuerdo con lo que prevé la Ley orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del derecho a la educación en su disposición adicional primera.2.c (BOE nº. 159, de 4 de julio).

El Real decreto 827/2003, de 27 de junio (BOE nº. 154, de 28 de junio), por el cual se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo, en el capítulo III, en el artículo 5.b, dispone la implantación, para el curso 2004-05, de la nueva ordenación de las enseñanzas en el primer curso del primer ciclo de la educación primaria, regulada por la Ley orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de calidad de la educación; no obstante, el Real decreto 1318/2004 en su artículo único modifica el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo y la pospone para el curso 2006-07.

Desde el momento de esta implantación dejarán de impartirse las enseñanzas correspondientes al primer curso del primer ciclo de la educación primaria, reguladas por la Ley orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de ordenación general del sistema educativo (BOE nº. 238, de 4 de octubre).

En el curso 2007-08, según establece el Real decreto 1318/2004, que modifica el Real decreto 827/2003, se implantará, con carácter general, la nueva ordenación de las enseñanzas en los cursos 2º, 3º, 4º, 5º y 6º regulada por la Ley orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de calidad de la educación y dejarán de impartirse las enseñanzas correspondientes a estos cursos, reguladas por la Ley orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de ordenación general del sistema educativo.

En la Ley orgánica 2/1983, de 25 de febrero, por la que se aprueba el Estatuto de autonomía de las Illes Balears (BOE nº. 51, de 1 de marzo) en el artículo 15.1, determina que corresponde a la comunidad autónoma la competencia de desarrollo legislativo y de ejecución en materia de enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, de acuerdo con el que dispone el artículo 27 de la Constitución y las leyes orgánicas que, de conformidad con el apartado 1 del artículo 81 de ésta, lo desarrollan, y sin perjuicio de las facultades que el artículo 149.1.30.a atribuye al Estado y a la Alta Inspección en lo que concierne a su cumplimiento y garantía.

Mediante el Real decreto 1876/1997, de 12 de diciembre (BOE nº. 14, de 16 de enero 1998), sobre el traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a las Illes Balears en materia de enseñanza no universitaria; de acuerdo con la disposición final novena de la Ley orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de calidad de la educación y la disposición final segunda del Real decreto 830/2003, de 27 de junio, por el cual se establecen las enseñanzas comunes de la educación primaria (BOE nº. 157, de 2 de julio), corresponde al Gobierno de las Illes Balears dictar, en el ámbito de sus competencias, las disposiciones que sean necesarias para establecer el currículum de la educación primaria.

La normativa estatal la integran el Real decreto 830/2003, de 27 de junio, que establece las enseñanzas comunes de la educación primaria y la Orden ECD/1923/2003, de 8 de julio, que establece los elementos básicos de los documentos de evaluación de las enseñanzas escolares de régimen general reguladas por la Ley orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de calidad de la educación, así como los requisitos formales derivados del proceso de evaluación que son necesarios para garantizar la movilidad del alumnado (BOE nº. 165, de 11 de julio; corrección de errores en el BOE nº. 189, de 8 de agosto); el Real decreto 943/2003, de 18 de julio, que regula las condiciones para flexibilizar la duración de los diversos niveles y etapas del sistema educativo para los alumnos superdotados intelectualmente (BOE nº. 182, de 31 de julio).

La normativa autonómica vigente para este nivel educativo, la integran: el Decreto 125/2000, de 8 de septiembre, que establece la ordenación general de las enseñanzas de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria obligatoria en las Illes Balears (BOIB nº. 114, de 16 de septiembre); el Decreto 56/2004, de 18 de junio (BOIB nº. 91 de 29 de junio), que establece la ordenación general de las enseñanzas de la educación infantil, la educación primaria, y la educación secundaria obligatoria en las Illes Balears; el Decreto 67/2001, de 4 de mayo, que establece el currículum de la educación primaria en las Illes Balears (BOIB nº. 57, de 12 de mayo).

La Ley 3/1986, de 29 de abril, de normalización lingüística, reconoce la lengua catalana como propia de las Illes Balears y, como tal, lengua vehicular en el ámbito de la enseñanza y oficial en todos los niveles educativos (BOCAIB nº. 15, de 20 de mayo). El Decreto 92/1997, de 4 de julio, (BOCAIB nº. 89, de 17 de julio) regula la enseñanza de y en lengua catalana, propia de las Illes Balears, en todos los niveles educativos y en todos los centros docentes no universitarios. La Orden de 12 de mayo de 1998 regula el uso de la lengua catalana, propia de las Illes Balears, como lengua de la enseñanza en los centros docentes no universitarios (BOCAIB nº. 69, de 26 de mayo).

El currículum que establece este Decreto comprende los principios esenciales de la propuesta educativa y concreta los objetivos generales, los contenidos, los criterios de evaluación y las orientaciones metodológicas; es decir, configura los componentes curriculares que tienen que especificarse posteriormente por parte del profesorado mediante las programaciones didácticas y la propia práctica educativa.

A la hora de establecer las enseñanzas comunes de la educación primaria se han tenido en cuenta, no sólamente las necesidades sociales, sino también las características evolutivas de las distintas edades y las pautas que rigen el aprendizaje en esta etapa de la vida. Igualmente, estas enseñanzas no tienen que limitarse a la adquisición de conocimientos sino que tienen que contribuir al desarrollo de la personalidad y de las capacidades físicas y morales. En las áreas se desarrollan contenidos de carácter instrumental, lingüístico, científico, tecnológico y estético. Además tienen que desarrollarse unos valores que tendrán que servir de referencia para la formación integral del alumnado.

En estas enseñanzas tiene que tenerse muy presente el papel fundamental de la comprensión lectora que es un contenido con valor propio, ya que se utiliza en todas las áreas y cursos. El proceso de comprensión se considera inacabado a lo largo de la educación primaria y por ello tendrá continuidad en la educación secundaria obligatoria. Así pues, deberá estimularse, por parte de todo el profesorado, la lectura, entendida como una vía de acceso a la información, al conocimiento y al placer.

El aprendizaje de las lenguas extranjeras se avanza al primer ciclo de la educación primaria y ello dará respuesta a una necesidad prioritaria de comunicación y entendimiento entre culturas diferentes, así como a la movilidad de los ciudadanos en el espacio común que comparten dentro de la Unión Europea.

De la misma manera, las tecnologías de la información y de la comunicación provocan grandes transformaciones en nuestra sociedad actual y por ello tiene que garantizarse que todo el alumnado pueda adquirir una cultura básica digital antes de finalizar la educación primaria.

La educación tiene que ser una actividad planificada, llevada a cabo en un clima escolar ordenado, afectuoso y, a la vez, exigente, con expectativas y actitudes positivas por parte de los maestros, donde se valore el esfuerzo, ya que sin éste no es posible el aprendizaje, y se potencie la responsabilidad del alumnado.

Desde el aula tiene que favorecerse la implicación del alumnado y el continuo desarrollo de una inquietud por la búsqueda activa, la investigación, la organización, la autonomía y por el trabajo en equipo.

El centro educativo, como ámbito privilegiado de aprendizaje, tiene que estimular la educación como servicio a la sociedad, la formación integral, la lectura crítica del entorno, los fundamentos de una identidad colectiva, la diversidad entendida como fuente de enriquecimiento y el fomento de la convivencia, de la solidaridad, del espíritu democrático y de la libertad respetuosa con todos los seres humanos, ya que son aspectos fundamentales de la educación integral.

Por eso en los currículums se incluyen las actitudes, valores y normas como principios para desarrollar y reforzar el respeto a los demás y al entorno. Éstos, junto con la cultura del esfuerzo personal, son garantía de progreso individual y social, necesario para la construcción de un espacio europeo común e intercultural.

Con este Decreto, también se pretende fomentar la autonomía pedagógica y organizativa de los centros, favorecer el trabajo en equipo del profesorado y estimular su actividad investigadora a partir de la práctica docente. Los centros docentes tienen que elaborar el proyecto educativo, donde se fijarán los objetivos y las prioridades educativas, así como los procedimientos de actuación. Para la elaboración del mencionado proyecto tendrán que tenerse en consideración las características del centro y de su entorno escolar, así como las necesidades educativas del alumnado.

El proyecto educativo de centro tiene que incluir, al menos, los siguientes elementos: la organización y la distribución temporal de las diversas áreas; las programaciones didácticas de las diversas áreas con los criterios de evaluación y calificación del alumnado; los criterios de evaluación del desarrollo del currículum de la educación primaria; los planes de acción tutorial y el proyecto lingüístico de centro. La autonomía organizativa se concretará en: la programación general anual, las normas y procedimientos de funcionamiento y organización interna reflejadas en el reglamento de régimen interior y la memoria anual de la tarea realizada.

De acuerdo con el capítulo séptimo de la Ley orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de calidad de la educación y con el fin de asegurar el derecho individual a una educación de calidad, el Gobierno de las Illes Balears desarrollará las acciones necesarias y aportará los recursos y apoyos adecuados que permitan compensar los efectos de situaciones de desventaja socioeconómica, de la incorporación al sistema educativo del alumnado extranjero, del alumnado superdotado intelectualmente y del alumnado con necesidades educativas especiales.

Para acabar, hay que mencionar que el centro educativo no constituye el único ámbito de educación; la familia, con especial relevancia, y los agentes sociales tienen funciones educativas propias e indelegables, fundamentales para el desarrollo integral del alumnado.

La familia, los centros escolares y el resto de agentes educativos tienen que plantear su actuación de manera coordinada y complementaria; sólo así se conseguirá una sociedad que permita y estimule la integración de todos los ciudadanos.

Por todo esto, de acuerdo con el Consejo Consultivo y a propuesta del Consejero de Educación y Cultura, tras la consulta previa al Consejo Escolar de las Illes Balears y de la deliberación del Consejo de Gobierno en la reunión de día 29 de octubre de 2004 DECRETO Artículo 1.. Normativa y ámbito de aplicación 1. Este Decreto, de acuerdo con lo que establece la disposición final novena de la Ley orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de calidad de la educación, constituye el despliegue normativo para la educación primaria de lo que dispone el artículo octavo de la mencionada Ley e integra lo que establece el Real decreto 830/2003, de 27 de junio, regulador de la ordenación general y las enseñanzas comunes de la educación primaria.

2. En atribución de las competencias plenas en materia de educación, asumidas de acuerdo con el Estatuto de autonomía, este Decreto es de aplicación en los centros educativos de las Illes Balears.

Artículo 2. Principios generales 1. La educación primaria, que tiene carácter obligatorio y gratuito, comprenderá seis años académicos, que se cursarán, ordinariamente, entre los seis y los doce años de edad y se organizará en tres ciclos de dos años cada uno.

2. El alumnado se incorporará, ordinariamente, al primer curso de la educación primaria, el año natural en que cumpla seis años.

3. Los centros de educación primaria tienen que adoptar medidas de acogida y adaptación para el alumnado que se incorpore en cualquier momento del nivel. La Consejería de Educación y Cultura adoptará las medidas necesarias para hacer una distribución equilibrada de este alumnado entre los centros sostenidos con fondos públicos.

4. La educación primaria será impartida por maestros, que tendrán competencia docente en todas las áreas de este nivel y en las tutorías del alumnado.

Las enseñanzas de música, de educación física, de idiomas extranjeros o de aquellas otras enseñanzas que se determinen serán impartidas por los maestros de las especialidades correspondientes.

Artículo 3. Finalidades Las finalidades de la educación primaria son:

a) Facilitar al alumnado los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura y el cálculo.

b) Adquirir las nociones básicas de la cultura y el hábito de convivencia.

c) Fomentar los hábitos de estudio y trabajo.

Estas finalidades tienen como objetivo garantizar una formación integral que contribuya al desarrollo de la personalidad del alumnado y a prepararlo para cursar con aprovechamiento la educación secundaria obligatoria.

Artículo 4. Objetivos El alumnado tiene que alcanzar, a lo largo de la educación primaria, las siguientes capacidades:

a) Conocer los valores y las normas de convivencia para actuar de acuerdo con éstas respetando el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar una actitud responsable y solidaria que favorezca un clima propicio para la libertad personal, el aprendizaje y la convivencia.

c) Desarrollar hábitos de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, y actitudes de curiosidad e interés por el aprendizaje como medio de desarrollo personal.

d) Descubrir satisfacción por la tarea bien hecha como condición necesaria para el eficaz aprovechamiento de los aprendizajes.

e) Desarrollar la iniciativa individual y el hábito de trabajo en equipo para potenciar la autonomía y la responsabilidad.

f) Conocer y utilizar adecuadamente la lengua catalana y la lengua castellana, tanto oralmente como por escrito, de manera que puedan ser utilizadas como lenguas de comunicación y de aprendizaje, respetando y valorando el uso de las dos lenguas.

g) Adquirir el hábito de la lectura como una vía de acceso a la información, al conocimiento y al placer.

h) Iniciarse en la resolución de problemas que requieren operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, para favorecer su autonomía.

i) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, la geografía, la historia y la cultura, partiendo de la más próxima para llegar a la valoración de los elementos universales como patrimonio de la humanidad.

j) Adquirir, en una lengua extranjera, la competencia comunicativa necesaria para desenvolverse en situaciones funcionales.

k) Desarrollar un espíritu emprendedor para conseguir actitudes de confianza en uno mismo, sentido crítico, creatividad e iniciativa personal.

l) Iniciarse en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación para enriquecer las habilidades de comprensión y expresión.

m) Iniciarse en la valoración y en la producción de las diversas manifestaciones artísticas, como medio de expresión y comprensión para desarrollar la sensibilidad estética y la comunicación en estos lenguajes.

n) Conocer el propio cuerpo y contribuir al desarrollo de hábitos de salud y bienestar.

o) Conocer y valorar la naturaleza y el entorno, y contribuir, cuanto más activamente mejor, a la defensa, la conservación, la mejora del medio ambiente y el desarrollo sostenible como elementos determinantes de la calidad de vida.

Artículo 5. Lengua y cultura propia de la comunidad 1. Es de especial interés, para mantener la identidad propia de las Illes Balears, el conocimiento específico de su historia, lengua, cultura y tradición.

Desde las diferentes áreas tiene que preverse este contexto y, por eso, dentro del currículum se determinan los rasgos fundamentales que hay que asegurar.

2. Al acabar el nivel de educación primaria, el alumnado tiene que tener una competencia en lengua catalana y en lengua castellana que le permita comunicarse adecuadamente en cada una de estas lenguas con los compañeros y el profesorado, y en todas aquellas situaciones propias de este nivel.

Artículo 6. Currículum 1. A los efectos de lo que dispone este Decreto, se entiende por currículum de la educación primaria el conjunto de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y orientaciones metodológicas que tienen que guiar la práctica educativa en este nivel. El presente Decreto configura el primer nivel de concreción prescriptivo en las Islas especificado en el currículum que figura en el anexo I.

2. Para poder desarrollar al máximo las capacidades, la formación y las oportunidades de todo el alumnado, los centros docentes podrán ampliar el currículum respetando lo establecido por la Consejería de Educación y Cultura.

3. La Consejería de Educación y Cultura podrá autorizar centros de especialización curricular para ofrecer proyectos educativos que refuercen y amplíen determinados aspectos del currículum referidos a los ámbitos lingüísticos, humanístico, científico, tecnológico, artístico, deportivo y de las tecnologías de la información, respetando siempre el principio de igualdad.

Artículo 7. Áreas 1. De acuerdo con lo que establece el artículo 16 de la Ley orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de calidad de la educación, las áreas de la educación primaria son las siguientes:

- Ciencias, geografía e historia.

- Educación artística.

- Educación física.

- Lengua catalana.

- Lengua castellana.

- Lengua extranjera.

- Matemáticas.

- Sociedad, cultura y religión.

2. El área de educación artística distribuirá el horario equitativamente entre educación plástica y música.

3. Las capacidades como las de hablar, escuchar, leer, escribir, razonar y calcular, tienen que ser potenciadas en todas las áreas.

4. Las áreas de carácter instrumental tendrán una especial consideración como herramientas para la adquisición de otros conocimientos.

5. La comprensión lectora y la capacidad de expresarse correctamente serán desarrolladas en todas las áreas. La Consejería de Educación y Cultura promoverá las medidas necesarias para poder desarrollar actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura y de la expresión oral.

6. En este nivel educativo, se dedicará especial atención a la realización de diagnósticos precoces, a la atención individualizada del alumnado y al establecimiento de mecanismos de apoyo para evitar el fracaso escolar.

7. En el primer ciclo, el alumnado iniciará el aprendizaje de una primera lengua extranjera y se incorporará la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Primeramente, tendrá que conocer el funcionamiento del ordenador y saberlo utilizar como un recurso didáctico. En el segundo ciclo, tiene que poder utilizar Internet como fuente de información con la progresiva realización de un proyecto. Y en el tercer ciclo, tiene que dominar las herramientas propias de las tecnologías de la información y la comunicación y realizar, utilizándolas, un proyecto en grupo.

Artículo 8. La lengua catalana en la enseñanza 1. La lengua catalana, propia de las Illes Balears, es la lengua de la enseñanza. El Gobierno tiene que potenciar el uso normal de la lengua catalana propia de las Illes Balears.

2. En este sentido, el área de la educación primaria que es más próxima al alumnado y que conforma su entorno inmediato (ciencias, geografía e historia) tiene que impartirse necesariamente en catalán. Asimismo, cada centro, en su proyecto lingüístico, tiene que concretar la lengua en que tiene que impartirse cada una de las otras áreas, asegurándose que al menos la mitad del cómputo horario de cada curso y grupo se impartirá en catalán.

3. Para conseguir los objetivos señalados, los centros tienen que concretar y adaptar a sus características y necesidades los planteamientos curriculares establecidos en el anexo I de este Decreto a partir del proyecto lingüístico incluido en el proyecto educativo de centro.

Artículo 9. Horario 1. La Consejería de Educación y Cultura determinará el horario de la educación primaria, de acuerdo con el anexo II del Real decreto 830/2003, de 27 de junio, que desarrolla las enseñanzas comunes de la educación primaria según la Ley orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de calidad de la educación.

2. Para poder desarrollar al máximo las capacidades, la formación y las oportunidades de todo el alumnado, los centros docentes podrán ampliar el horario escolar y los días lectivos, respetando, en todo caso, el calendario escolar establecido por la Consejería de Educación y Cultura.

Artículo 10. Programaciones didácticas 1. Los centros docentes tienen que desarrollar, adecuar y concretar los currículums mediante las programaciones didácticas.

2. El centro tiene que elaborar las programaciones didácticas de cada área de acuerdo con el currículum de la educación primaria y tiene que tener en cuenta las características de su alumnado y del entorno del centro.

3. Las programaciones tienen que contener la adecuación y la secuenciación de los objetivos generales de las áreas; la secuencia de los contenidos a lo largo de cada ciclo; las estrategias metodológicas; los criterios de evaluación y de calificación, los procedimientos de recuperación, las estrategias y los procedimientos de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

4. Las programaciones tienen que permitir las adecuaciones necesarias para atender al alumnado con necesidades educativas específicas. Tienen que incluir los planes de actuación con las medidas de apoyo dirigidas a la atención de situaciones de necesidad educativa específica y cualquier otra medida, con la finalidad de facilitar al alumnado la consecución de los objetivos de este nivel.

5. Las programaciones didácticas son públicas y tienen que estar al alcance de la comunidad educativa. Los centros tienen que dar publicidad especial a los criterios de evaluación y de calificación, y a los objetivos educativos.

Artículo 11. Materiales curriculares 1. La Consejería de Educación y Cultura tiene que fomentar la elaboración de materiales curriculares para favorecer el desarrollo del currículum y tiene que dictar las disposiciones que orienten el trabajo del profesorado en este sentido, además de regular los procedimientos de supervisión.

2. Corresponde a los centros educativos en el marco de su autonomía pedagógica, elegir, si procede, los libros de texto y el resto de materiales curriculares que tengan que usarse en cada ciclo y área, siempre que se adapten al currículum normativo establecido. Los libros de texto y otros materiales tendrán que reflejar y fomentar el respeto a los principios, valores, libertades, derechos y deberes constitucionales a los cuales tiene que ajustarse toda la actividad educativa.

3. La supervisión de los libros de texto y del resto de material curricular formará parte del proceso ordinario de inspección que ejerce la Administración Educativa.

4. Los libros de texto y los materiales curriculares adoptados no podrán ser sustituidos por otros durante un periodo mínimo de cuatro años.

Excepcionalmente, cuando la programación docente lo requiera, la Consejería de Educación y Cultura podrá autorizar la modificación del plazo anteriormente establecido.

Artículo 12. Profesorado y tutoría 1. El ciclo constituye la unidad curricular temporal de organización y evaluación, y los tres ciclos mantienen una continuidad a lo largo de todo el nivel.

2. Tiene que favorecerse la continuidad del profesorado en un mismo grupo a lo largo de todo el ciclo, especialmente en el primero.

3. El profesorado de un mismo ciclo constituye el equipo docente y tiene que desarrollar el trabajo de manera que garantice la necesaria unidad de programación y de evaluación. El equipo docente de primaria está constituido por el maestro tutor de cada grupo y los especialistas que cubren las diferentes áreas del currículum.

4. Cada grupo de alumnos tiene que tener un maestro como tutor. La función tutorial implica la coordinación de las actividades de tutoría y llevar a término el conjunto de acciones educativas que contribuyen a desarrollar y potenciar las capacidades básicas del alumnado y a orientarlo para conseguir su madurez y autonomía. Esta acción tutorial tiene que permitir que el alumnado encuentre respuestas a aquellos aspectos que también son parte de su formación y que, sin embargo, quedan generalmente fuera de las programaciones específicas. De esta manera, contribuye a la formación de la personalidad y favorece la reflexión sobre los factores personales y las exigencias sociales que condicionan sus deseos y decisiones en lo que concierne a su futuro.

5. Todo el conjunto del profesorado que interviene en un grupo de alumnos, con la coordinación del tutor o tutora responsable del grupo, tiene que ejercer la acción tutorial.

6. La organización del centro tiene que garantizar la coordinación entre los equipos docentes de los diferentes ciclos.

Artículo 13. Evaluación 1. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las distintas áreas.

2. El profesorado evaluará, tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y la propia práctica docente, en relación con la consecución de los objetivos educativos del currículum para cada curso concretados en las programaciones didácticas.

3. Los maestros evaluarán al alumnado teniendo en cuenta los objetivos específicos y los conocimientos adquiridos en cada una de las áreas, según los criterios de evaluación que se establecen en el currículum y concretados en las programaciones didácticas.

4. El alumnado que haya alcanzado los objetivos correspondientes al ciclo, establecidos en el currículum, accederá al ciclo o nivel educativo siguiente.

5. Cuando un alumno no haya conseguido los objetivos, podrá permanecer un curso más en el mismo ciclo. Esta medida podrá adoptarse una sola vez a lo largo de la educación primaria y exigirá una audiencia previa de los padres del alumno.

6. En el contexto del proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno no responda globalmente a los objetivos programados o los supere sobradamente, el maestro tutor, conjuntamente con el equipo de maestros y, si procede, con los servicios de orientación educativa y psicopedagógica de la Consejería de Educación y Cultura o del mismo centro, tiene que adoptar las medidas de apoyo y atención educativa pertinentes.

7. El alumnado que acceda al ciclo siguiente con evaluación negativa en alguna de las áreas recibirá los apoyos necesarios para recuperarlas.

8. Las decisiones en la evaluación tienen que tomarse de forma colegiada por el profesorado que ha intervenido durante el ciclo en el aprendizaje del alumnado, coordinado por el maestro tutor que será el encargado de registrar las informaciones, actuaciones y decisiones relativas al proceso de evaluación.

9. Al final de cada periodo de evaluación, el equipo docente tiene que recoger los resultados globales de la evaluación y tiene que proponer las modificaciones o medidas oportunas para reconducir los procesos.

10. Asimismo, al finalizar cada curso, el equipo docente valorará el grado de consecución de los objetivos establecidos para el alumnado con necesidades educativas específicas con el fin de poder introducir las modificaciones necesarias en el plan de actuación.

11. El proceso y los documentos de evaluación se regirán por la normativa vigente.

Artículo 14. Cooperación con las familias 1. Los centros de educación primaria tienen que cooperar con las familias como primeras responsables fundamentales en la educación del alumnado con el fin de asegurar su desarrollo integral y armónico.

2. Los centros escolares tienen que adoptar medidas de comunicación periódica con las familias o tutores legales, para informarlos y orientarlos sobre los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación del alumnado, con el fin de conseguir una mejora de todos los procesos.

3. Los documentos que recogen los proyectos institucionales de los centros tienen que estar al alcance de todas las familias.

Artículo 15. Alumnado con necesidades educativas específicas Se entiende como alumnado con necesidades educativas específicas:

alumnado con desventajas sociales, económicas y culturales, alumnado extranjero, alumnado superdotado intelectualmente y alumnado con necesidades educativas especiales.

Artículo 16. Alumnado con situación de desventajas sociales Con la finalidad de asegurar el derecho individual a una educación de calidad, los poderes públicos desarrollarán las acciones necesarias y aportarán los recursos y los apoyos adecuados que permitan compensar los efectos de situaciones de desventaja social para la consecución de los objetivos de educación y de formación previstos para la educación primaria. Se desarrollarán actuaciones preferentes orientadas a la consecución efectiva de sus metas y objetivos en materia de igualdad de oportunidades y de compensación en educación, evolucionando hacia un modelo de educación inclusiva.

Artículo 17. Alumnado extranjero 1. La incorporación a cualquier curso de los que integran la educación primaria del alumnado procedente de sistemas educativos extranjeros, que estén en edad de escolarización obligatoria, se realizará teniendo como referente su edad y su competencia curricular, mediante el procedimiento que determine la Consejería de Educación y Cultura.

2. La Consejería de Educación y Cultura favorecerá la incorporación de aquel alumnado que desconozca la lengua y cultura catalanas y/o castellanas, o que presente graves carencias de conocimientos básicos, mediante el desarrollo de programas específicos de aprendizaje, establecidos en el artículo 42 de la Ley orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de calidad de la educación.

Artículo 18. Alumnado superdotado intelectualmente 1. El alumnado superdotado intelectualmente será objeto de una atención específica por parte de la Consejería de Educación y Cultura. Con la finalidad de dar una respuesta educativa más adecuada a este alumnado, se adoptarán las medidas necesarias para identificar y evaluar de forma temprana sus necesidades. Se facilitará su escolarización en centros que, por sus condiciones, puedan prestar una atención adecuada a sus características. Igualmente se adoptarán las medidas oportunas para que los padres de estos alumnos reciban asesoramiento individualizado, así como la información necesaria que los ayude en la educación de sus hijos.

2. De acuerdo con lo que dispone el artículo 43.3 de la Ley orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de calidad de la educación, y en el Real Decreto 943/2003, de 18 de julio, se podrá flexibilizar la duración de la educación primaria para aquel alumnado que haya sido identificado como superdotado intelectualmente, de acuerdo con la normativa básica vigente.

Artículo 19. Alumnado con necesidades educativas especiales 1. El alumnado con necesidades educativas especiales que requiera, en un periodo de su escolarización o a lo largo de todo el nivel, y en particular en lo que concierne a la evaluación, determinados apoyos y atenciones educativas por el hecho de sufrir discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales, o por manifestar graves trastornos de la personalidad o de conducta, tendrá una atención especializada, de acuerdo con los principios de no-discriminación y normalización educativa, y con la finalidad de conseguir su integración.

2. La Consejería de Educación y Cultura realizará la identificación y valoración de las necesidades educativas especiales mediante equipos integrados por profesionales de distintas cualificaciones. Estos profesionales establecerán, en cada caso, los planes de actuación en relación con las necesidades educativas de cada alumno, contando con la opinión de los padres, del equipo directivo y del profesorado del centro correspondiente.

3. La Consejería de Educación y Cultura tiene que aportar los recursos humanos y materiales necesarios, y tiene que establecer los criterios y mecanismos para garantizar la atención integrada y normalizada en los centros educativos ordinarios, del alumnado con necesidades educativas especiales temporales o permanentes, a fin de que puedan alcanzar los objetivos generales que se establecen para todo el alumnado.

4. La Consejería de Educación y Cultura tiene que escolarizar a los alumnos con necesidades educativas especiales haciendo una distribución equilibrada entre los centros de cada zona sostenidos con fondos públicos.

5. Excepcionalmente podrá autorizarse la flexibilización del periodo de escolarización en la enseñanza primaria a los alumnos con necesidades educativas especiales, de acuerdo con lo que dispone el artículo 46.1 de la Ley orgánica 10/2002 de 23 de diciembre, de calidad de la educación.

6. La escolarización en unidades o centros específicos de educación especial sólo tiene que hacerse cuando las necesidades del alumnado no puedan ser atendidas en las aulas ordinarias y/o cuando el correspondiente plan de actuación se aleje significativamente de los currículums ordinarios.

Artículo 20. Coordinación con la educación infantil y la educación secundaria obligatoria Para facilitar la continuidad del proceso educativo, los centros de educación primaria tendrán que establecer mecanismos de coordinación con los centros y profesorado de educación infantil y con los centros y profesorado de educación secundaria.

Disposición adicional primera. Sociedad, cultura y religión 1. El área de sociedad, cultura y religión comprenderá dos opciones, ambas evaluables: una, de carácter confesional, de acuerdo con la confesión por la que opten los padres o tutores legales o, si procede, el alumnado, entre aquéllas con respecto a cuya enseñanza el Estado tenga suscritos acuerdos; otra, de carácter no confesional. Ambas opciones serán de oferta obligatoria por los centros, y el alumnado deberá elegir una.

2. La enseñanza confesional de la religión se ajustará a aquello que se establece en el acuerdo sobre enseñanza y asuntos culturales suscrito entre la Santa Sede y el Estado Español y, si procede, a lo que se dispone en los otros suscritos o que pudieran suscribirse con otras confesiones religiosas.

3. Las enseñanzas comunes de la opción no confesional están fijadas por el Gobierno del Estado. La determinación del currículum de la opción confesional será competencia de las correspondientes autoridades religiosas. Las decisiones sobre la utilización de libros de texto y materiales didácticos y, si procede, su supervisión y aprobación corresponden a las autoridades religiosas respectivas, de conformidad con lo que se establece en los acuerdos suscritos con el Estado Español.

4. En el momento de la inscripción en el centro, los padres o tutores legales tienen que comunicar a la dirección de éste la opción por la cual se decantan, sin perjuicio que puedan modificarla al inicio de cada curso. El alumnado que no curse la opción confesional tiene que cursar obligatoriamente la opción no confesional Disposición adicional segunda. Adaptación del currículum La Consejería de Educación y Cultura tiene que adaptar el currículum a que hace referencia este Decreto a las exigencias y necesidades de los centros específicos de educación especial y centros de adultos.

Disposición adicional tercera. Aplicación La aplicación del que se dispone en este Decreto queda condicionada al Real decreto 1318/2004, de 28 de mayo, que modifica el Real decreto 827/2003, de 27 de junio, que establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo, establecida por la Ley orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de calidad de la educación.

Disposición derogatoria única. Derogación de normativa Queda derogado según el calendario de implantación de la Ley orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de calidad de la educación, el Decreto 67/2001, de 4 de mayo, por el cual se establece el currículum de la educación primaria en las Illes Balears; así como las normas de igual o inferior rango que contravengan este Decreto.

Disposición final primera. Desarrollo Se autoriza a la Consejería de Educación y Cultura para dictar todas las disposiciones que sean necesarias para aplicar y desarrollar lo que dispone este Decreto.

Disposición final segunda. Entrada en vigor Este Decreto entra en vigor al día siguiente de haberse publicado en el Boletín Oficial de las Illes Balears. De acuerdo con lo que se establece en la disposición adicional tercera, este Decreto se ha de aplicar el año académico 200607 en el primer curso, el año académico 2007-08 en los cursos de segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto.

CURRÍCULUM DE CIENCIAS, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

1. INTRODUCCIÓN El área de Ciencias, Geografía e Historia es imprescindible para conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, la geografía y la historia, para comprender el mundo que nos rodea y los cambios que éste experimenta.

En el conjunto del área se estudiará el cuerpo humano, su estructura y su funcionamiento, la adecuada alimentación, la higiene, el cuidado personal, la naturaleza y sus transformaciones, los cambios físicos y químicos de la materia, la utilización de máquinas y aparatos en la vida cotidiana, la prevención de riesgos laborales y todos los conocimientos relacionados con la energía.

En el estudio de la Geografía se analiza a la sociedad en que vivimos y se identifica con el propio territorio y, a partir de éste, se conocen las diferentes sociedades y culturas y se ve su pertenencia a una Comunidad Autónoma, a un país y a Europa. El estudio de diferentes sociedades servirá para que el alumnado se identifique con su propia sociedad y comprenda la existencia otros. Desde los primeros ciclos se introducirá la economía y el estudio de la empresa como un tipo de organización humana importante que genera riqueza y prosperidad.

Se introducirá el estudio de los movimientos de población, con especial atención en los movimientos migratorios, sus características y sus efectos dentro del ámbito de las Illes Balears y del resto de comunidades. Es importante el estudio de los fenómenos geográficos y de estructura territorial de España, tanto aquéllos que hacen referencia a la propia comunidad como los que se sitúan dentro de las demás, todo eso teniendo como marco de referencia la Unión Europea y occidente.

Dentro del apartado de historia se hará referencia a los acontecimientos más importantes en el tiempo, se realizará un estudio de su sucesión como base esencial para la comprensión de esta parte del área y se destacará la importancia de personajes relevantes que han contribuido al progreso de la humanidad, siempre teniendo presente la identidad de las Illes Balears.

En lo que concierne al patrimonio artístico, cultural y paisajístico, es necesario educar al alumnado en su conocimiento y estimular su sensibilidad para que lo disfruten.

Los conocimientos adquiridos en el área permitirán comprender y respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos.

La lengua catalana, como expresión de la cultura de las Illes Balears, debe ser un referente constante en todo el desarrollo del currículum: desde la normalización lingüística de los topónimos y antropónimos, pasando por la incorporación de las formas de expresión propias de la cultura popular —teatro, gloses, canciones, trabajos, fiestas— hasta la valoración como lengua de cultura, con especial incidencia en la realidad lingüística de los diferentes pueblos de habla catalana.

La identidad de las Illes Balears, conformada por la insularidad, el medio natural, su historia y su lengua propia, debe estar presente en este currículum, en cada ciclo y nivel y en los diferentes bloques de contenidos que se desarrollan.

Las propuestas educativas empezarán dentro del espacio familiar, la escuela y la localidad e irán ampliándose a escalas mayores: el municipio, la comarca, la isla y la Comunidad Autónoma, los territorios de lengua y cultura catalana, el Estado español, los países mediterráneos, la Unión Europea, la Humanidad, etc., sin olvidar que los modernos medios de información y comunicación tienden a una progresiva y rápida globalización mundial y nos acercan a los espacios, hechos y acontecimientos más remotos.

La estrategia educativa contiene dos ejes básicos: por una parte, la dimensión espacial, en la cual se ordenan los fenómenos del entorno físico y social según el grado de escala y de proximidad o lejanía en el espacio y, por otra parte, la dimensión temporal, que sitúa los hechos en un continuo de inmediatez o lejanía en el tiempo.

En primaria se dará un tratamiento especial a la observación dirigida en la representación y clasificación. El profesorado tiene que estimular progresivamente en el alumnado las capacidades de reflexión, razonamiento, inducción/deducción, análisis/síntesis, diferenciación y generalización que le permitan elaborar o contrastar hipótesis cuándo sea necesario.

Es muy importante que los temas de actualidad, al igual que los hechos más relevantes y significativos que se vayan produciendo a lo largo del curso escolar o que tengan más resonancia en los medios de comunicación, reciban un tratamiento curricular específico, se contextualicen en explicaciones más generales y coherentes y se hagan interpretaciones críticas.

El conocimiento y la utilización de las nuevas tecnologías, como también la influencia que tienen en la sociedad actual, se irá incorporando progresivamente al currículum, teniendo especial cuidado en no caer en una utilización abusiva que pueda enmascarar la realidad y dificultar la adquisición y consolidación de los aprendizajes básicos.

El currículum deberá tener en cuenta la igualdad de oportunidades para una educación de calidad y la adecuación del proceso de enseñanza/aprendizaje a las características psicopedagógicas del alumnado. Por este motivo se adaptará a los diferentes ritmos de aprendizaje de cada alumno y se deberá aplicará una metodología tan personal como sea posible.

Esta área tiene una relación muy estrecha con los valores, las normas de convivencia y las actitudes positivas para con la sociedad: educación moral y cívica, educación por la paz, educación por la salud, educación por la igualdad de oportunidades, educación por el respeto y la igualdad de los derechos y deberes de las personas, educación ambiental, educación sexual, educación del consumidor, educación vial, educación intercultural, educación para la construcción europea y educación para la democracia, el conocimiento y la práctica de los derechos humanos.

El área debe fomentar la capacidad de trabajo individual y de equipo, además del esfuerzo como elemento esencial en el proceso de aprendizaje.

2. OBJETIVOS La enseñanza de Ciencias, Geografía e Historia en la Educación Primaria tendrá como objetivo desarrollar en el alumnado las capacidades siguientes:

1. Adquirir y utilizar correctamente y con precisión, de forma oral y escrita, el vocabulario específico del área. Desarrollar la lectura comprensiva mediante textos científicos, históricos y geográficos.

2. Recoger, seleccionar y procesar, información básica sobre el entorno natural, social y cultural a partir de fuentes diversas y de las aportaciones de las tecnologías de la información y de la comunicación.

3. Valorar el protagonismo de la sociedad en el proceso histórico, reconociendo el papel de las personas que han contribuido al progreso de la ciencia o han destacado en aspectos como la innovación, la creatividad, la responsabilidad, el esfuerzo y el compromiso.

4. Conocer y valorar la aportación y la importancia de la ciencia y la investigación para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los seres humanos pudiendo comprender la necesidad de utilizar de manera responsable los recursos naturales, favoreciendo la conservación y evitando la destrucción o la contaminación.

5. Conocer el patrimonio natural, histórico y cultural de las Illes Balears y de las otras comunidades, respetando la diversidad y desarrollando la sensibilidad artística y el interés por la conservación del medio ambiente y de la naturaleza.

6. Plantear proyectos emprendedores para desarrollar las capacidades, la iniciativa, la toma de decisión, el trabajo en equipo, el espíritu crítico, la creatividad y la flexibilidad, subrayando la importancia del esfuerzo y de la responsabilidad personal.

7. Conocer el propio cuerpo, el valor de la higiene y las prácticas saludables de alimentación y consumo para el desarrollo personal y conseguir la autonomía para actuar y desarrollarse en diferentes situaciones sociales.

8. Identificar los diferentes animales y plantas del medio natural próximo al alumnado.

9. Conocer las características y funciones de algunas máquinas útiles para el ser humano.

10. Conocer la propia sociedad y la pertenencia plural y compartida a una realidad social, histórica y cultural —la pertenencia a España, con sus municipios, sus provincias y comunidades autónomas, a Europa, a occidente y al mundo.

11. Identificarse con la pertenencia a los diferentes grupos sociales, cohesionados por un sistema de valores compartidos, una lengua y unas pautas de convivencia y de relación entre los miembros: fiestas, tradiciones, costumbres, intereses. Identificarse como ciudadano de las Illes Balears. Conocer el Estatuto de autonomía de las Illes Balears.

12. Reconocer las diferencias y semejanzas entre grupos y valorar el enriquecimiento que supone el respeto hacia las diferentes culturas que integran el mundo sobre la base de unos valores y unos derechos universales y compartidos.

13. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio acontecimientos relevantes dentro de un marco cronológico elemental.

14. Comprender diferentes formas de vida del pasado y los cambios y la evolución en el tiempo de algunos aspectos de la vida cotidiana: trabajo, ocio, cultural material. Conocer, percibir y representar, gráficamente las diferentes escalas de medida temporal: tiempo vivido, tiempo percibido, tiempo concebido, generación, siglo, milenio, etc.

15. Desarrollar, a través del conocimiento histórico, valores relacionados con los derechos humanos y la democracia. Conocer los fundamentos de la Constitución española de 1978.

16. Mejorar la comprensión lectora utilizando estrategias aplicables a los textos propios de las Illes Balears.

17. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo y aprendizaje.

18. Adquirir hábitos de trabajo para favorecer la capacidad de observación, análisis, representación, reflexión, discusión y comunicación, y aplicarlos al estudio del medio natural y social.

3. CONTENIDOS Primer ciclo Conceptos 1. El cuerpo humano. Partes del cuerpo humano: reconocimiento e identificación. Crecimiento y transformación del cuerpo humano a lo largo del ciclo vital: peso, talla, dentición, cambios corporales. Las diferencias sexuales a lo largo del crecimiento. Los valores de la diferencia.

2. Estructura del cuerpo humano: identificación y localización de los principales sentidos, órganos, sistemas y aparatos. Aspectos básicos de las funciones de relación (sensación, movimientos), nutrición (digestión, circulación, respiración y excreción) y reproducción.

3. Los alimentos. Su importancia para el organismo. La dieta equilibrada.

Prevención de trastornos alimenticios. Aspectos básicos de la higiene y la seguridad alimentaria.

4. La salud y la enfermedad. La salud y sus disfunciones. Factores y prácticas sociales e individuales que favorecen o perjudican la salud. La salud, el ejercicio físico, el trabajo y el ocio. Seguridad y primeros auxilios.

5. Los seres vivos: principales grupos de animales y plantas. Estudio especial de las especies propias de las Illes Balears, sus características morfológicas y formas de vida. Principales funciones de las plantas. Hábitos de respeto hacia los seres vivos.

6. El aire que respiramos y su importancia para los seres vivos.

Composición y características del aire. El tiempo atmosférico. Principales fenómenos meteorológicos. La sucesión estacional.

7. El agua. Composición, características e importancia para los seres vivos. El ciclo del agua. Aguas superficiales y subterráneas.

8. La superficie terrestre. Elementos que configuran el relieve terrestre.

Identificación del entorno y diversidad de paisajes. El suelo: componentes.

Importancia del suelo como soporte para la vida. Nociones básicas de orientación espacial.

9. Conservación del medio ambiente. Los riesgos de contaminación del agua, de la tierra y del aire. La problemática de la contaminación en nuestra Comunidad Autónoma.

10. La ciencia y la sociedad: importancia de los avances científicos para mejorar nuestra calidad de vida. Grandes inventos de la sociedad. Los inventores y científicos.

11. La organización social: familia, escuela y actividad laboral y profesional.

12. Servicios públicos. Medios de comunicación y transporte.

13. Productores y consumidores.

14. El paso del tiempo en el entorno del alumnado: familia, localidad.

Monumentos de la localidad y de los alrededores.

15. El ocio y el tiempo libre.

Procedimientos 1. Análisis del cuerpo humano. Asociación de las diferentes partes del cuerpo humano. Observación de los cambios corporales a lo largo de la vida.

Identificación de los rasgos característicos de la constitución física de las personas: peso, talla, caracteres, etc.

2. Utilización de técnicas de consulta e interpretación de guías y modelos anatómicos para la identificación y localización de los órganos, sentidos, sistemas y aparatos del propio cuerpo.

3. Reconocimiento de las funciones de los órganos, sentidos, sistemas y aparatos del propio cuerpo.

4. Recogida y elaboración de información para la práctica de hábitos correctos de higiene personal y alimentación.

5. Análisis de las repercusiones de determinadas prácticas y actividades sociales y personales sobre el desarrollo y la salud, tanto positivas como negativas.

6. Práctica sencilla de primeros auxilios.

7. Dominio de las habilidades y recursos para realizar con autonomía las tareas de la vida diaria.

8. Realización de ejercicios de empatía: dramatización y juegos de simulación de la cooperación y de los conflictos entre los grupos de iguales: los amigos, el grupo clase, la escuela, la calle, el barrio.

9. Análisis de los animales y las plantas autóctonas, su problemática y los peligros de extinción. Diferencias y semejanzas con las plantas y animales que no son autóctonos.

10. Análisis y comprensión de las características del aire y de sus elementos.

11. Análisis y medida del tiempo atmosférico. Utilización de diferentes instrumentos —termómetro, pluviómetro, barómetro, etc.— para poder situarnos dentro de una estación del año determinada.

12. Preparación, realización y sistematización para la observación del paisaje y de los elementos que lo configuran.

13. Localización en el entorno más próximo de las principales fuentes de contaminación y previsión de la problemática de la contaminación en un futuro próximo.

14. Conocimiento y estudio del ciclo del agua. Diferenciación entre aguas subterráneas y superficiales.

15. Identificación de los principales avances científicos, así como de sus autores.

16. Diferenciación de los diversos medios de transporte y medios de comunicación.

17. Utilización con destreza de las unidades de medida temporal. Uso del calendario.

18. Realización de actividades y ejercicios de percepción del tiempo de corta duración: contar segundos, minutos, horas, fracciones. Introducción a la concepción del tiempo de larga duración: años, generaciones, siglos.

19. Elaboración de cuestionarios sobre acontecimientos del pasado y realización de entrevistas a personas que los han vivido en primera persona.

Contrastación de informaciones diversas.

20. Análisis de la organización social que rodea al alumnado.

21. Búsqueda de los principales servicios públicos. Utilización óptima de los medios de comunicación y de transporte.

22. Análisis de las posibles actividades que pueden llevarse a cabo durante el tiempo libre.

Actitudes, valores y normas 1. Aceptación del propio cuerpo, a partir de la construcción de una imagen positiva de uno mismo.

2. Concienciación de las diferencias en la constitución física y en el crecimiento. Respeto y valoración de la diversidad individual, sexual y racial.

3. Consideración de la importancia de alcanzar conductos que favorezcan la salud y la adopción de hábitos de limpieza, alimentación y prevención de enfermedades.

4. Actitud crítica ante los factores y prácticas sociales y personal que favorecen o perjudican el desarrollo saludable del cuerpo.

5. Valoración de la aportación al propio bienestar y al de los demás, organizando y compartiendo las tareas y actividades cotidianas dentro del grupo, la clase, etc.

6. Sensibilidad por la conservación del medio ambiente. Esfuerzo para evitar el riesgo de la contaminación ambiental.

7. Actitud crítica ante las informaciones recibimientos y el lenguaje utilizado a los diferentes medios de comunicación: prensa, radio, televisión, etc.

8. Planificación e intercambio de ideas sobre diferentes posibilidades de planificación del tiempo libre de forma autónoma y creativa.

Segundo ciclo Conceptos 1. Seres vivos: características básicas. Funciones y niveles de organización. Relaciones entre los seres vivos: niveles y organización.

2. Estructura de los seres vivos. Células: descripción de su estructura; tejidos: tipo; órganos: principales características y funcionamiento; aparatos y sistemas: componentes y funcionamiento.

3. Clasificación de la materia viva. Virus, bacterias, órganos unicelulares.

Hongos: sistemas de clasificación. Funciones vitales de vegetales y animales.

4. Funciones vitales de la especie humana: nutrición, relación y reproducción. Localización, estructura, función y visión integrada de los aparatos y de los sistemas correspondientes.

5. La materia y sus propiedades. Tipos de materiales. Cambios físicos.

Cambios químicos: la combustión. Utilidad de algunos avances, productos o materiales importantes para la sociedad.

6. El Universo. El Sistema Solar. Características físicas del planeta Tierra y sus movimientos.

7. La representación de la Tierra: mapas e imágenes. Elementos que configuran el paisaje natural: relieve, aguas, vegetación, fauna. Continentes y océanos. Principales elementos estructurales del medio físico y del relieve de la superficie de la Tierra.

8. La atmósfera y su dinámica. El clima: tipo de clima y su repercusión en el paisaje.

9. La presencia humana en el paisaje. Actividades humanas y modificaciones del paisaje. Adaptación de las personas y sus actividades en el medio.

Consecuencias del uso y la explotación de los recursos naturales. Tipo de paisaje: natural, rural, urbano, residencial, industrial, turístico, etc. Distribución espacial de la población: hábitat diseminado y hábitat concentrado.

Conservación, degradación y mejora del paisaje. El ahorro energético y el reciclaje.

10. Máquinas y aparatos. La palanca: funcionamiento, tipo de palancas, sus diferentes usos y las aplicaciones más frecuentes.

11. Los sectores de producción y actividad económica.

12. Organización social, política y territorial de España, con especial atención a la propia Comunidad Autónoma.

13. Introducción a la cronología histórica. Aspectos cronológicos básicos:

presente/pasado/futuro, duración, simultaneidad y sucesión. Fuentes de información del pasado: orales, artísticas, escritas, audiovisuales y vestigios materiales. Aspectos de la vida cotidiana que van cambiando dentro de las sociedades a medida que pasa el tiempo.

14. Fuentes de información del pasado: orales, escritas, artísticas, audiovisuales y vestigios materiales. Hechos y personas relevantes de la historia de España.

15. Procesos y personajes relevantes dentro de la historia de las Illes Balears. Relación de la historia de España con la historia de las Illes Balears.

Procedimientos 1. Identificación y clasificación sistemática de los seres vivos según su morfología y características principales, utilizando la observación directa, el recurso de la imagen y la información documental.

2. Observación y registro del crecimiento y las funciones de las plantas y también del desarrollo y formas de vida de los animales.

3. Realización y análisis de experiencias propias de observación utilizando terrario, herbarios, etc.

4. Construcción de material a partir de la información obtenida de la observación, la consulta de imágenes, libros, etc.

5. Exploración del propio ecosistema y comparación con otros ecosistemas más lejanos, de los cuales puede llegarnos información mediante las nuevas tecnologías informáticas.

6. Confección de maquetas, croquis y dibujos a partir de la observación y la interpretación del paisaje.

7. Utilización y lectura de planos y mapas para orientarse y desplazarse al espacio. Elaboración e interpretación de planos y mapas sencillos con símbolos convencionales, usando nociones sencillas de escala y orientación.

8. Lectura, comparación e interpretación de paisajes diferentes a partir de la observación directa y de fuentes diversas: cartografía, imágenes, fotografías aéreas, documentación, etc.

9. Evaluación de los diferentes rasgos anatómicos para poder identificar los órganos, aparatos y sistemas y relacionarlos con las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción.

10. Utilización de aparatos sencillos para observar el cielo: prismáticos, telescopios, etc.

11. Análisis de las técnicas de orientación mediante la utilización de diferentes elementos: Sol, estrellas, brújula.

12. Localización dentro del Universo de la Tierra, como planeta, de la Luna, como satélite, y del Sol como astro. Conocimiento del Sistema Solar.

13. Observación directa de diferentes materiales, de su estructura, de sus características y de sus posibles cambios.

14. Descripción de los principales usos de los materiales y de las herramientas para la manipulación de estos materiales.

15. Contraste mediante la utilizando de estadísticas y de gráficas de población. De la población existente en la comunidad con la población de otras comunidades, de otras ciudades y de otros países.

16. Observación a diferente escala de las variables demográficas más características (concentración, dispersión, movimientos migratorios…) 17. Descripción del proceso de elaboración de un producto.

18. Análisis del trabajo: diferentes tipos de trabajo y sector a los que pertenecen.

19. Comparación entre clima y tiempo atmosférico.

20. Análisis, localización y estudio de las principales zonas climáticas de la Tierra.

21. Comprobación, mediante técnicas informáticas, de la influencia del clima sobre el paisaje y la actividad humana.

22. Localización, manipulación y observación de las diferentes máquinas, de su uso, de las fuerzas que se utilizan para su funcionamiento y de las fuentes de energía relacionadas directamente con las máquinas.

23. Preparación, realización y sistematización en la observaciones del paisaje y de los elementos que lo configuran.

24. Elaboración de cuestionarios sobre acontecimientos del pasado.

Contraste de informaciones diversas.

25. Recogida, clasificación y estudio de diferentes documentos relativos a la historia personal, familiar y escolar y al pasado histórico en general.

26. Utilización de ejes cronológicos y cuadros sencillos para situar diferentes hechos y acontecimientos históricos y su relación de duración, simultaneidad y sucesión.

27. Estudio y localización sobre el territorio y el mapa de lugares referidos a acontecimientos y personajes estudiados.

Actitudes, valores y normas 1. Valoración de las diferentes actuaciones humanas en el paisaje natural.

2. Valoración positiva y de respecto de la conservación del paisaje como unidad que integra diferentes elementos físicos y humanos.

3. Participación en tareas que fomenten el respeto y la mejora del paisaje del entorno inmediato.

4. Apreciación de la diversidad y riqueza del paisaje de las Illes Balears y de otras zonas geográficas del mundo.

5. Adquisición de sensibilidad estética y afectiva hacia el paisaje, su belleza y su conservación.

6. Interés y placer por la presentación de trabajos de manera esmerada y con pautas de rigor formal.

7. Concienciación sobre la existencia de diferentes seres vivos. Desarrollo de una actitud de respeto hacia las características y funciones de éstos.

8. Sensibilidad para identificar los cambios que se producen en los elementos naturales y el entorno.

9. Curiosidad e interés por descubrir como están hechos los aparatos y las máquinas del entorno y, a la vez, conocer su funcionamiento.

10. Hábito de utilizar de manera adecuada herramientas, aparatos y máquinas, para evitar accidentes.

11. Valoración crítica de la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida y en el trabajo.

12. Actitud crítica ante la promoción del consumo masivo de productos mediante la publicidad y la utilización de la imagen.

13. Participación y responsabilidad en las tareas de grupo.

14. Participación en la toma de decisión del grupo, aportando las opiniones propias y respetando las de los demás.

15. Responsabilidad en el ejercicio de los derechos y deberes en que le corresponden como miembro del grupo 16. Respeto y comprensión de los diferentes valores y formas de vida del pasado, a partir de su situación en un contexto histórico más amplio.

Tercer ciclo Conceptos 1. Funcionamiento y cuidado de nuestro cuerpo. Principales enfermedades que afectan a los aparatos y los sistemas del organismo humano. Hábitos saludables y prevención de los trastornos alimentarios. Avance de la ciencia que mejoran la salud y la alimentación: medicamentos, antibióticos, potabilización del agua, higiene, fertilizantes, aditivos, química del frío y salud animal.

2. Clasificación de los seres vivos. Diferenciación entre vertebrados e invertebrados. Características, grupos y especies más representativos de las Illes Balears. Los vegetales: especies autóctonas, especies importadas, especies propias de los diferentes ecosistemas. Características, grupos e importancia económica de los seres vivos.

3. Las relaciones entre los seres vivos. Cadenas alimenticias.

Asociaciones intraespecíficas e interespecíficas. Poblaciones, comunidades y ecosistemas.

4. La existencia de la industria alimenticia en nuestras islas y en el resto de comunidades autónomas. La importancia de esta industria. Productos de origen animal y vegetal. La conservación de los alimentos: conservantes y estabilizantes. Transporte y conservación de alimentos que necesitan temperaturas adecuadas.

5. La ciencia: presente y futuro de la sociedad. La ciencia en la cultura y el ocio: el libro (papel y tintas), el arte (pinturas y colorantes), la música (nuestra música, semejanzas y diferencias con la música nacional), el cine (fotografía, vídeo y DVD) y el deporte (materiales más flexibles y fuertes). La ciencia en el hogar y la vida diaria: fibras textiles, pinturas, pinturas de pared y cosmética. La ciencia en el transporte: neumáticos, nuevos materiales para el automóvil. La ciencia en la informática y las telecomunicaciones: chips, CD-ROM, apoyos{soporte} magnéticos y fibra óptica. La ciencia en la fabricación de materiales aislantes y barnices.

6. Las capas de la Tierra: atmósfera, hidrosfera, corteza, manto y núcleo.

Minerales y rocas. Los componentes del suelo. Catástrofes naturales: volcanes, terremotos, inundaciones… 7. La luz como fuente de energía. El comportamiento de la luz: reflexión y refracción. La descomposición de la luz: el color. Electricidad y magnetismo.

8. Máquinas y aparatos de la vida cotidiana. Tipo de máquinas y sus usos más frecuentes. Utilización de aparatos simples y compuestos. Electricidad, herramientas mecánicas, medios informáticos, productos químicos, radioactividad. Beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías y los nuevos productos.

Medidas de prevención. Primeros auxilios.

9. España y su diversidad paisajística. Características paisajísticas de nuestra comunidad. Aspectos físicos y humanos. Zonas geológicas y climatológicas de las diferentes comunidades autónomas.

10. La población en las Baleares. La población de otras comunidades autónomas. Movimientos naturales y migratorios. Composición y distribución territorial.

11. Concepto de energía. Fuentes de energía y materias primeras. Energías renovables y no renovables. Desarrollo sostenible. La energía alternativa como medio para resolver los problemas de nuestra comunidad.

12. Economía, mundo laboral, actividades y funcionamiento de la empresa.

13. Nuestros antepasados (Prehistoria y Edad Antigua en las Illes Balears). Prehistoria y Edad Antigua en el resto del ámbito nacional. El fenómeno de la Romanización en las Illes Balears y en la Península Ibérica.

14. La España Medieval: procesos de formación e integración política. La convivencia y el conflicto entre culturas. La Edad Media en las Illes Balears.

15. España a la Edad Moderna. La monarquía de los Reyes Católicos. Los grandes descubrimientos geográficos. Renacimiento. Siglo de Oro e Ilustración.

16. Las Illes Balears durante la Edad Moderna.

17. España a la Edad Contemporánea. Nuestra historia reciente.

18. Las Illes Balears en la Edad Contemporánea.

19. Las Illes Balears y el resto de comunidades autónomas en Europa. La Unión Europea.

Procedimientos 1. Análisis del funcionamiento de nuestro cuerpo.

2. Anticipación a la enfermedad con el conocimiento de las medidas importantes para cuidar de uno mismo.

3. Selección de una alimentación adecuada como medida preventiva de muchas enfermedades.

4. Observación directa de plantas y animales. Estudio monográfico de algunas especies y sus caracteres constitutivos.

5. Identificación y clasificación sistemática de los seres vivos según su morfología y características principales, tanto a partir de la observación directa como mediante el recurso de la imagen, la información documental y las nuevas tecnologías informáticas.

6. Confección de gráficas, murales y esquemas que sinteticen de manera simplificada las relaciones tróficas con el ecosistema.

7. Estudio integral de los diferentes elementos que configuran un ecosistema, tanto del entorno más próximo como del más lejano.

8. Análisis del proceso de elaboración de algunos productos, desde la extracción de las materias primeras que lo componen hasta su uso o consumo.

9. Estudio de las condiciones de trabajo y la organización del proceso de producción de una fábrica, comercio, explotación agrícola, etc..

10. Contraste de las diferentes formas de conservación de los alimentos, así como de la manera de transportarlos para su conservación.

11. Análisis e intercambio de ideas sobre diferentes posibilidades de planificar el tiempo libre de forma autónoma y creativa.

12. Recogida, sistematización e interpretación de información de la actualidad utilizando diversas fuentes: televisión, radio, prensa.

13. Observación de los diferentes elementos que configuran el medio físico: el suelo, el agua, el cielo, el tiempo atmosférico, etc.

14. Planificación, elaboración y realización de experiencias sencillas para estudiar las propiedades y características físicas del aire, el agua, las rocas y los minerales.

15. Percepción y medida del tiempo atmosférico. Utilización de diferentes instrumentos: termómetro, veleta, pluviómetro, barómetro… 16. Recogida de datos, elaboración e interpretación de gráficas climáticas sencillas.

17. Utilización de técnicas de recogida y clasificación de muestras de rocas y minerales, como por ejemplo utilización del etiquetado poniendo la fecha y una descripción del lugar donde se halló, teniendo especial cuidado de no provocar alteraciones en el medio.

18. Análisis y descripción del Sol y su composición, así como de sus efectos sobre la Tierra.

19. Análisis de las principales catástrofes naturales y de los lugares donde ocurren con más frecuencia.

20. Análisis de la luz y su importancia como fuente de energía.

21. Utilización de técnicas de consulta e interpretación de mapas físicos y de los signos convencionales más frecuentes.

22. Utilización de aparatos sencillos para la observación del cielo: prismáticos, telescopios, etc.

23. Estudio monográfico sobre la población de un municipio a partir del censo y del padrón municipal.

24. Localización cartográfica a diferente escala de las variables demográficas más características (concentración, dispersión, movimientos migratorios) 25. Realización de encuestas y entrevistas sobre fuentes de energía utilizadas tradicionalmente.

26. Estudio y análisis de estas fuentes de energía y de las energías alternativas.

27. Preparación de una introducción económica para entender el funcionamiento de las empresas y del mundo laboral.

28. Utilización de ejes cronológicos y cuadros para situar diferentes acontecimientos históricos y su duración, simultaneidad y sucesión.

29. Localización sobre el territorio y el mapa de los distintos lugares referidos a acontecimientos y personajes que se hayan visto en la información dada en clase.

30. Iniciación a la recogida de información sobre el pasado a partir de restos materiales, imágenes, obras de arte y textos escritos sencillos.

31. Elaboración e interpretación de cuadros cronológicos comparativos de la evolución histórica a diferentes escalas: personal, familiar, local, nacional y mundial, y sobre aspectos diversos: asentamientos, economía, cultura, instituciones y arte, entre otros.

32. Reflexión sobre situaciones reales o simuladas, historias del pasado, etc., búsqueda de las motivaciones y razones por las cuales actúan las personas intentar situarse en el lugar del protagonistas para desarrollar la capacidad de empatía.

Actitudes, valores y normas 1. Aceptación del propio cuerpo, a partir de la construcción de una imagen positiva de uno mismo. Voluntad de mejora física y psíquica.

2. Concienciación de la importancia de alcanzar conductas que favorezcan la salud y la adopción de hábitos de limpieza, alimentación y prevención de enfermedades 3. Disposición por entender la sexualidad como un tipo de relación humana que integra elementos fisiológicos, psicológicos y afectivos de la personalidad.

4. Interés por la precisión y el rigor en la observación sistemática de los animales y las plantas y en la elaboración de los informes correspondientes.

5. Valoración de la importancia que tiene el mantenimiento del equilibrio de las relaciones entre seres vivos para la conservación del medio natural. Evitar prácticas que pueden alterar el funcionamiento de los ecosistemas, como la introducción de nuevas especies, la extinción de especies animales y vegetales, la utilización de productos agresivos para los ecosistemas: insecticidas, herbicidas.

6. Rechazo de las actitudes agresivas de nuestra sociedad verso los animales y plantas: coleccionismo, animales en cautividad, comercio de especies naturales, caza indiscriminada, etc..

7. Estima hacia determinadas especies emblemáticas por su valor testimonial, su identificación con un área geográfica (endemismos) o su importancia ecológica.

8. Valoración de las diferentes profesiones y de su función complementaria en el conjunto de la sociedad.

9. Actitud crítica ante la promoción del consumo masivo de productos mediante la publicidad y la utilización de la imagen de la mujer, el hombre y el niño.

10. Hábito de utilizar de manera adecuada herramientas, aparatos y máquinas, para evitar accidentes.

11. Concienciación de los peligros y adopción de las medidas de precaución necesarias en la utilización de máquinas, aparatos y formas de energía (eléctrica, calorífica...) del entorno cotidiano.

12. Superación de estereotipos sexistas referentes a las habilidades manuales en el manejo de herramientas, aparatos y máquinas.

13. Reconocimiento de la importancia de los descubrimientos tecnológicos en la evolución de los medios de comunicación y transporte.

14. Concienciación de la necesidad de limitar el uso de las energías impactantes y agresivas con el medio ambiente y de sustituirlas progresivamente por otros alternativas.

15. Valoración crítica de la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida y en el trabajo.

16. Responsabilidad en la realización de tareas y trabajos comunes o en equipo.

17. Valoración de las costumbres y valores propios de las Illes Balears.

18. Actitud crítica ante las informaciones recibimientos y el lenguaje utilizado en los diferentes medios de comunicación: prensa, radio y televisión, entre otros.

19. Sensibilidad ante la influencia que ejercen los medios de comunicación en la formación de opiniones, con especial atención a la publicidad, a los estereotipos sexistas y racistas y al consumo.

20. Apreciación de la importancia de poder comunicarse con cualquier lugar del mundo, a través de los diferentes medios al alcance, y aumentar así el conocimiento mutuo y la cooperación.

21. Toma de conciencia de la importancia de las infraestructuras en el transporte y en la comercialización de productos en las Illes Balears y los problemas derivados de la insularidad.

22. Interés por el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías en el tratamiento y control de la información y la comunicación.

23. Actitud crítica ante la utilización abusiva de los medios de comunicación y transporte en la vida cotidiana.

24. Respeto por las normas y señalizaciones de tráfico como reguladoras de los desplazamientos de las personas en las vías públicas.

25. Valoración del derecho de los peatones a disfrutar de un ambiente agradable y tranquilo en su actividad.

26. Respeto por el patrimonio monumental y cultural (arquitectura, fiestas, juegos populares).

27. Valoración y respeto por las tradiciones, costumbres y formas de vida de los antepasados.

28. Consideración de los objetos cotidianos del pasado y actuales como portadores potenciales de información histórica para las próximas generaciones.

29. Valoración de la historia como un producto humano y del papel que juegan las personas como sujetos activos.

30. Estima por la conservación de los restos historico-artísticos presentes en el medio como fuentes de información sobre la historia de nuestros antepasados y testimonio de su actividad.

31. Respeto y comprensión de los diferentes valores y formas de vida del pasado, a partir de su situación en un contexto histórico más amplio.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación establecen los tipos y grado de aprendizaje que se espera que el alumnado haya alcanzado con respecto a las capacidades que expresan los objetivos generales.

Primer ciclo 1. Reconocer las distintas partes del cuerpo y los cambios físicos que se producen a lo largo de la vida. Relacionar cada uno de los sentidos con su órgano correspondiente y describir las características y funciones.

2. Distinguir entre los estados de salud y de enfermedad y conocer los hábitos de higiene y cuidado personal. Valorar los efectos nocivos de las drogas.

3. Diferenciar plantas y animales por sus características principales.

4. Describir los principales ecosistemas de las Illes Balears.

5. Conocer los aspectos más importantes del aire, el agua y la tierra, y algunas medidas de protección del medio ambiente.

6. Reconocer los elementos fundamentales del paisaje y del medio físico y cultural y utilizarlos para explicar el entorno más próximo.

7. Conocer los principales fenómenos meteorológicos y comprender y explicar los cambios estacionales.

8. Utilizar las nociones básicas de orientación espacial mediante ejercicios sencillos de localización.

9. Orientarse en el tiempo cronológico.

10. Conocer a la organización familiar, escolar y local. Identificar algunas de las funciones que desarrollan sus miembros y las características de algunas profesiones y oficios.

11. Diferenciar los medios de comunicación y de transporte, señalando alguna propiedad esencial, relacionarlos con los conceptos de viaje e intercambio y conocer las normas de seguridad.

12. Reconocer cuáles son las vías de comunicación y redes de transporte básicas de las Illes Balears, tanto interiores como de relación con el exterior.

13. Sensibilizarse y valorar la importancia cívica del cumplimiento de las normas de circulación y de los derechos de los peatones.

14. Comprender los mecanismos de intercambio comercial.

15. Comprender y reconocer la importancia de la ciencia y de la investigación como elementos importantes en la contribución de la mejora de la calidad de vida.

16. Conocer, respetar y valorar, el patrimonio cultural de las Illes Balears y del resto de las comunidades autónomas.

17. Conocer la evolución, a través del tiempo, de algún aspecto significativo de la vida familiar o de la localidad.

18. Utilizar programas educativos sencillos de las tecnologías de la información y realizar actividades con estos medios.

Segundo ciclo 1. Describir la estructura celular y las funciones de los tejidos más significativos de animales y vegetales.

2. Conocer, identificar y localizar, los principales órganos, sistemas y aparatos del cuerpo humano.

3. Reconocer los procesos de las funciones vitales de los animales y de las plantas.

4. Identificar y reconocer los diferentes tipos de materiales de uso más frecuente y analizar las características y propiedades.

5. Formular hipótesis de trabajo, efectuar experiencias y llegar a conclusiones que permitan comprender las propiedades de los materiales y distinguir los cambios, tanto físicos como químicos, especialmente los producidos por el calentamiento.

6. Respetar las normas relativas a la correcta utilización, conservación y reutilización de materiales, atendiendo a los criterios de ahorro.

7. Distinguir algunos cambios que afectan a la materia, especialmente los producidos por el calentamiento.

8. Describir algunas máquinas y aparatos del entorno más inmediato, en función de su utilidad para el ser humano. Diseñar y construir algunos dispositivos y aparatos sencillos con una finalidad establecida.

9. Comprender la utilidad de la ciencia para la sociedad en la creación de materiales y productos.

10. Analizar y comprender la estructura básica del Universo y del Sistema Solar. Describir los movimientos de la Tierra en el conjunto del Sistema Solar, representar esquemáticamente la estructura del mismo.

11. Reconocer los diferentes elementos que configuran el paisaje (relieve, suelo, clima, vegetación, población, redes de comunicación) para establecer semejanzas y diferencias entre diferentes ámbitos territoriales.

12. Conocer la organización y la estructura territorial de las Illes Balears.

Enumerar las diferentes comunidades y ciudades que componen España y conocer algún rasgo característico.

13. Representar el espacio mediante planos, croquis y mapas sencillos y utilizarlos para orientarse y desplazarse.

14. Distinguir las diferentes actividades que caracterizan cada uno de los sectores productivos.

15. Ordenar cronológicamente a los personajes y hechos históricos más significativos y las relaciones de duración, sucesión y simultaneidad. Expresar estos hechos gráficamente sobre ejes cronológicos y otros formas de representación. Reconocer las características de las grandes civilizaciones y sus aportaciones al progreso humano.

16. Conocer datos básicos de la biografía de personas relevantes para la historia de España y de las Illes Balears.

17. Reconocer personajes y monumentos y los principales hechos y acontecimientos del pasado y del presente en el campo de la cultura y de la historia, tanto de las Illes Balears como del resto de las comunidades autónomas.

18. Describir correctamente acontecimientos históricos y hechos geográficos de las Illes Balears y conocer la relación con el resto de España.

19. Recoger información diversa siguiendo criterios y pautas de observación sistemáticas y distinguiendo progresivamente los elementos fundamentales de los que son accesorios.

20. Expresarse con propiedad, utilizando frases y vocabulario específico del área para comunicarse de manera coherente.

21. Incorporar a la lectura de textos hábitos y estrategias sencillas que permitan formular hipótesis sobre los temas tratados y anticipar contenidos que se confirmarán o no posteriormente.

22. Utilizar fuentes básicas de información.

Tercer ciclo 1. Conocer y establecer relaciones entre las funciones vitales de los seres humanos y determinados hábitos de alimentación, higiene, ejercicio físico y salud.

2. Identificar las distintas clases de animales y plantas y señalar las principales características.

3. Conocer y describir los componentes de las cadenas alimenticias y el papel que desempeñan en los ecosistemas. Estudiar algún ecosistema próximo para descubrir las relaciones de alimentación y establecer la cadena trófica.

4. Reconocer la importancia de los procesos de conservación de los alimentos y, especialmente, lo concerniente a los productos perecederos: conservantes, estabilizantes y utilización del frío en el transporte y la conservación de los alimentos.

5. Distinguir las características de algunos minerales y rocas del entorno.

6. Situar encima del mapa de España las principales zonas de riesgo geológico y climatológico.

7. Reconocer los beneficios y los riesgos derivados del uso de determinados aparatos y productos, así como las principales medidas de prevención.

8. Conocer los diferentes paisajes españoles y comprender que son el resultado de la combinación de diferentes agentes físicos, así como de la interacción entre el medio natural y los grupos humanos.

9. Distinguir las principales características de la población de las diferentes comunidades autónomas, tanto por su dinámica natural como por su movilidad espacial, su composición y su distribución territorial.

10. Conocer las principales fuentes de energía y su impacto medioambiental, clasificar diversos tipos de materias primeras explicando sus posibles usos y transformaciones. Aplicar el concepto de desarrollo sostenible a las actividades de la vida cotidiana.

11. Reconocer las principales actividades económicas del conjunto de las comunidades autónomas. Conocer el funcionamiento de la empresa y de las relaciones laborales y comprender la función dinamizadora de la actividad empresarial en la sociedad.

12. Describir las principales características de la Prehistoria y la Edad Antigua en España, con una especial atención a la situación de nuestra comunidad en el transcurso de estas épocas.

13. Identificar los rasgos característicos de los diferentes pueblos que convivieron en España durante la Edad Media. Conocer las fases más importantes del proceso de unificación territorial.

14. Comprender la importancia y trascendencia de los grandes descubrimientos geográficos y el papel desarrollado por España en este proceso.

15. Participar en actividades de grupo, adoptando un comportamiento constructivo, responsable y solidario, según los objetivos comunes, y respetando el funcionamiento democrático.

16. Entender la transformación de las sociedades agrarias en sociedades industriales y su reflejo en España.

17. Conocer las características propias de la sociedad española actual, valorando su carácter democrático y plurales, así como su pertenencia a la Unión Europea.

18. Leer e interpretar correctamente planos y mapas sencillos, con la escala y los signos convencionales presentes, para situar correctamente los hechos geográficos e históricos.

5. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS En este apartado se pretende dar unas orientaciones muy generales, inspiradas en los principios pedagógicos que más inciden directamente sobre el área de Ciencias, Geografía e Historia.

Cómo su nombre indica, el área de Ciencias, Geografía e Historia tiene como finalidad general descubrir y hacer conocer el mundo, así como las transformaciones a las cuales está sometido, utilizando, entre otros, las tecnologías de la información y la comunicación, que han cambiado el concepto de proximidad de manera que, hoy en día, aquello que es más familiar para el alumnado no tiene por qué ser el más próximo físicamente. La curiosidad, el interés, la estima por las cosas y la propia autoestima son los fundamentos sobre los cuales descansa su didáctica. Disfrutar para aprender es la garantía de una continuidad efectiva, más allá del ámbito escolar y del tramo educativo de la enseñanza obligatoria, y una de las aportaciones más importantes que puede hacer la escuela en el alumnado.

Orientaciones sobre cómo conseguir aprendizajes que contribuyan al desarrollo integral de todas las capacidades Debe partirse del principio que el alumnado no es un elemento pasivo en el proceso de aprendizaje, sino que reelabora constantemente y reinterpreta la información que recibe, fruto de sus experiencias en el mundo que lo rodea, y construye explicaciones según los conocimientos previos que tiene.

El alumnado se incorpora a la escuela con un bagaje de conocimientos extraordinario que, que constituyen precisamente el punto de partida de la enseñanza. La constatación de esta realidad condiciona, por lo tanto, todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

El mismo tiene que darse cuenta de las preconcepciones erróneas. El alumnado construye conceptos y relaciones de manera empírica para explicarse el mundo, que a menudo no se corresponden con la realidad. Desde el ámbito pedagógico, tienen que considerarse como punto de partida para descubrir contradicciones y formar conceptos superadores.

Otro elemento presente es la capacidad de observación de los niños. El alumnado tiene una predisposición natural para aprender y una curiosidad espontánea para observar, descubrir y explicarse los diferentes hechos del entorno. El medio es una fuente inmensa de conocimientos, sorpresas, experiencias, etc., para el alumnado, que los asimila e interpreta de manera espontánea.

Progresivamente, se irá organizando esta capacidad para observar y afinando la percepción de las relaciones entre los elementos y entre las partes que los integran, hasta llegar a la observación sistemática y dirigida, con una finalidad previa.

Los procesos de diferenciación de lo que es sustancial de lo que es accesorio y de lo que es general de aquello que es particular; las relaciones de similitud y diferencia, de causa-efecto, de concomitancia o de aleatoriedad, etc., irán convirtiendo esta capacidad de observación lógica en observación científica.

Paralelamente a la observación, la recogida y el tratamiento de la información irán perfilando instrumentos y métodos cada vez más precisos. Hacia el final de este nivel, puede trabajarse con los rudimentos del método científico: recogida de datos, encuesta, contraste de diferentes fuentes de información, etc..

Las salidas didácticas al entorno próximo y el cuaderno de campo, dónde el alumnado toma nota de las observaciones directas y registra datos, son un instrumento privilegiado para el trabajo en este nivel. Teniendo presente la cultura del esfuerzo, debe trabajarse progresivamente desde los primeros niveles para garantizar esta constante, que es garantía de progreso personal, ya que sin esfuerzo no hay aprendizaje.

El grado de maduración del alumnado es determinante en la capacidad de percepción de problemas. Partiendo del pensamiento mágico y animista de los primeros años, el alumnado entra progresivamente en el conflicto que les plantea la dualidad realidad/ficción del mundo que los rodea, como también la verdad/falsedad de todo lo que sucede a su alrededor. Posteriormente, este conflicto se irá enriqueciendo con la búsqueda de las relaciones lógicas que establecen entre sí diferentes elementos: de causalidad, de concomitancia, aleatorias, hasta establecer una auténtica jerarquía de conceptos. Al mismo tiempo, el planteamiento de problemas a partir de hipótesis, como también lo diseño de los diferentes pasos para resolverlos y la llegada a conclusiones satisfactorias, irán completando este proceso.

La capacidad de generalización de experiencias, como también los procesos de deducción (partir de situaciones generales para inferir necesariamente una situación particular) e inducción (partir de situaciones particulares para llegar a una conclusión general), completan este proceso de formación del pensamiento lógico.

En el área de Ciencias, Geografía e Historia es importante tener especial atención al dominio lingüístico, oral y escrito, del alumnado como forma de expresión. Las técnicas de comprensión lectora deben ser utilizadas dentro de esta área. Es importante la comprensión lectora para después saber expresarse correctamente y aprender a construir frases con un vocabulario cada vez más rico y variado, a usar con propiedad los términos propios del área y a ser creativos en la expresión lingüística. Saber explicarse, plantear dudas, usar argumentos para convencer y dominar recursos expresivos extralingüísticos son el mejor indicador de los aprendizajes alcanzados y las capacidades del alumnado.

El lenguaje escrito irá evolucionando paralelamente al oral. La presentación esmerada de trabajos, la corrección de errores y la elaboración de borradores previos son elementos muy importantes que hay que tener en cuenta. La utilización de las nuevas tecnologías será de gran ayuda para el alumnado a la hora de presentar los trabajos.

El uso de la lengua catalana en esta área propicia la integración dentro del entorno, por lo que debe tenerse especial atención con el vocabulario, los dichos populares y los refranes referidos a los temas del área, como también en el uso normalizado de topónimos y antropónimos.

Las primeras experiencias del alumnado tienen determinadas relaciones de espacio y de tiempo, pero la construcción de las estructuras espacio-temporal, cada vez más operativas, va ligada al proceso de aprendizaje y maduración.

En el primer ciclo, la percepción del espacio y el tiempo está ligada a la experiencia personal y al propio punto de vista subjetivo. La formación de unas coordenadas espacio-temporal objetivas empieza por las medidas tipológicas (delante/detrás; dentro/fuera; derecha/izquierda...) hasta llegar a los conceptos de localización, orientación, dirección, movimiento, etc., en relación con un sistema de coordenadas que establece la relación entre los diferentes objetos y el espacio. En lo que concierne a los conceptos temporales, las medidas objetivas del tiempo (horas del día, días de la semana, meses del año, estaciones) permiten la percepción como un flujo constante, al margen de la propia actividad.

La percepción adecuada del espacio y el tiempo será más rica cuanto más variadas sean las experiencias concretas con que se enfrente el alumnado. La conceptualización, la medida, la interiorización y la representación de los esquemas espacio-temporal serán los pasos siguientes.

Debe partirse de experiencias en espacios próximos y percibidos. La representación del espacio, mediante dibujos, planos y mapas, ayuda a estructurar los conceptos espaciales, a la vez que constituye un instrumento imprescindible de evaluación de las capacidades del alumnado.

En lo que concierne al tiempo, la progresión del tiempo percibido puede trabajarse a partir de la historia personal, para ir progresivamente introduciendo escalas temporales más amplias: biografías de personas, evolución de algunos objetos, instrumentos, edificios, etc., hasta llegar a secuencias de larga duración:

siglo, milenio, etc.

La representación del tiempo, mediante gráficos y periodos históricos, es también un elemento muy importante en la consolidación de los esquemas temporales y un importante indicativo de evaluación.

Medidas para facilitar el aprendizaje del alumnado, su integración y su participación Una medida es la investigación del medio, partiendo de aquello que es más próximo y concreto para llegar a lo que es más alejado y abstracto.

La experiencia, los hechos concretos y constatados de la realidad y el entorno conocido son el soporte de la construcción del razonamiento lógico abstracto y la generalización de conceptos. La secuencia lógica de aprendizaje debe partir del entorno próximo para ir incorporando progresivamente realidades más alejadas en el espacio y el tiempo. No se trata de aplicar mecánicamente el estudio del entorno próximo a los primeros ciclos y dejar las realidades más alejadas para los cursos superiores, como demasiado a menudo se ha hecho a partir de una interpretación errónea de esta premisa, sino que este principio debe aplicarse siempre y en todo momento en el proceso de enseñanza/aprendizaje.

Ya desde los primeros cursos pueden llevarse a cabo estudios sobre contenidos alejados en el espacio y en el tiempo. Lo que ocurre es que el recurso de la experiencia concreta y el soporte de esta tendrán un lugar preeminente, ya sea por contrastación o por comparación.

El que no puede evitarse en estos ciclos es que buena parte del currículum vaya dirigido a aspectos vivenciales del alumnado, relacionados entre sí.

Para otra parte, en los cursos más elevados, una parte importante del currículum debe ir dirigida, también, con un nivel de profundización superior, al conocimiento del propio entorno y del entorno más lejano.

No puede olvidarse que el entorno, entendido como medio más próximo, proporciona contenidos y experiencias con un valor propio y al mismo tiempo es portador de contenidos más universales que hace falta descubrir y valorar. Al mismo tiempo fomenta actitudes sustanciales en la formación de la identidad de las personas.

La incorporación de los contenidos escolares en la vida cotidiana y su importancia en la formación de hábitos, pautas de conducta y valores es fundamental. Los contenidos deben ser útiles para explicarnos el mundo y tienen que estar conectados con la vida real.

Debe conectarse el tema con los conocimientos previos, mediante debates, lluvia de ideas, mapas conceptuales, etc. deben plantearse los temas a partir de problemas y situaciones reales o imaginarias, y es necesaria motivar al alumnado para la investigación.

Los medios de información y los éxitos de actualidad deben formar una parte importante del currículum. La búsqueda de información y soluciones de problemas concretos es un principio que implica que tiene que partirse del planteamiento de problemas concretos, vividos o conocidos, para abordar los diferentes temas de una manera más general.

El placer para el aprendizaje y el esfuerzo está en la base del área de Ciencias, Geografía e Historia. Si no hemos conseguido estimular al alumnado, despertar sus inquietudes y el interés por comprender el mundo, como también el disfrute estético y la sensibilidad por la cultura, se habrá conseguido solos la asimilación de unos contenidos vacíos que pronto serán olvidados.

La seguridad y la confianza en uno mismo y en sus capacidades es la base para fomentar el autoaprendizaje.

El clima de aprendizaje en la clase debe ser relajado y gratificante, pero a la vez exigente. Es necesario el esfuerzo por parte del alumnado y la transmisión de expectativas positivas por parte del profesorado. El ambiente del aula tiene que ser positivo y debe favorecer la integración del alumnado.

El método de proyectos, los centros de interés, los monográficos entorno a una salida, la organización de contenidos entorno a un elemento organizador, pueden constituir puntos de partida muy interesantes para abordar nuevos aprendizajes.

Es en esta área donde tienen aplicación y encuentran su utilidad práctica las otras áreas, principalmente las referidas a técnicas instrumentales de lenguaje y matemáticas.

El desarrollo de los diferentes contenidos del área implica, evidentemente, un apoyo lingüístico a la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita, y, también, en un nivel más específico, la aplicación de técnicas concretas relacionadas con el ámbito lingüístico: entrevista, cuestionario, búsqueda de información, resúmenes de temas, etc..

El área de Matemáticas también es omnipresente en esta, ya que los diferentes aspectos de la realidad a menudo piden un tratamiento cuantitativo, y, de manera más específica, se encuentran contenidos matemáticos en la interpretación del espacio y la elaboración de mapas, en los conceptos de escala y en el trabajo con coordenadas temporales.

La educación plástica y visual incide también sobre el área de Ciencias, Geografía e Historia de manera importante y en muchos aspectos, desde la interpretación y el conocimiento de símbolos no lingüísticos (artísticos, sociales, etc.), hasta la construcción de máquinas y aparatos, sin olvidar que la creatividad y la búsqueda de soluciones originales son un importante componente del área.

La Educación Física ayuda a la formación del esquema corporal.

Mediante el juego se establecen relaciones espacio-temporales muy importantes: orientación, dirección, etc. Además, está la posibilidad de recrear escenas del pasado mediante el juego simbólico: tiro de honda, juegos olímpicos, etc., donde también son fundamentales los contenidos de esta área. También tiene un importante papel en el desarrollo de hábitos de salud e higiene.

La necesidad de superar conocimientos estancos hace recomendable la interrelación con todas las áreas curriculares, de manera general o bien con especial incidencia en algunos aspectos. Por ejemplo: el estudio de un paisaje natural implica hacer la expresión plástica, mediante dibujos y mapas, con la consiguiente aproximación en el concepto matemático de escala, y eso puede combinarse con las unidades de Educación Física de juegos de aire libre.

El papel del profesorado En el proceso de aprendizaje, el papel del maestro como organizador de los contenidos y del trabajo en la clase es muy importante. Su posición en relación con la clase debe consistir en actuar como estimulador del trabajo. No debe ser una figura omnipresente que anule las iniciativas individuales del alumnado, ni tampoco tiene que asumir un papel de inhibidor, que pretenda que la clase trabaje de forma mecánica y poco creativa.

La relación profesorado-alumnado tiene una gran importancia en el proceso de enseñanza/aprendizaje para obtener buenos resultados.

Medidas de atención al alumnado con necesidades educativas específicas La clase no es un bloque homogéneo, sino que los niños presentan ya desde pequeños diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje. El alumnado aprende según sus intereses y preferencias y también en relación con sus posibilidades de éxito. Ofrecer atención cuanto más individualizada mejor, detectar las necesidades y dificultades de cada uno, programar actividades de ayuda, refuerzo y recuperación y realizar planes de actuación con el fin de garantizar que cada uno de nuestros alumnos progrese de manera satisfactoria son los principales retos de la escuela de hoy.

Se hará una especial atención, en el nivel de educación primaria, a la atención individualizada del alumnado, la realización de diagnósticos previos, el establecimiento de mecanismos de refuerzo y planes de actuación para evitar el fracaso escolar a edades tempranas.

Orientaciones y ejemplificaciones sobre aspectos organizativos: organización de los espacios, distribución del tiempo, agrupamientos y trabajo de equipo, utilización de materiales y recursos La superación del aprendizaje pasivo implica una organización dinámica del aula, y el trabajo en grupo tiene que constituir una parte muy importante del currículum. El aprendizaje es una actividad compartida. Los agrupamientos flexibles según diferentes criterios: intereses, diferentes capacidades, etc., en los cuales cada individuo hace aportaciones según sus posibilidades, son un buen recurso dinamizador de la clase. Su trabajo puede ir dirigido a realizar pequeñas investigaciones, elaborar pequeños informes, confeccionar murales, hacer búsquedas de información, etc..

La figura de la asamblea de clase, donde se discuten los diferentes aspectos de interés y dónde se garantiza la participación de todos de manera democrática, es otro complemento imprescindible en la creación de dinámicas de grupo en nuestra aula. Es importante que el alumnado viva todo el espacio de la clase como suyo y explore todas las posibilidades. El espacio debe ser también polifuncional y cambiante: organización de las mesas y sillas en círculo para asambleas, agrupamientos para el trabajo en equipo, etc.

El espacio del aula, lejos de ser un condicionante, tiene que convertirse en un recurso para explotar.

Orientaciones sobre los procedimientos e instrumentos de evaluación del alumnado La evaluación forma parte del mismo proceso de aprendizaje, y por lo tanto debe ser continua y debe estar presente el progreso del alumnado.

El profesorado evaluará al alumnado teniendo como referencia los objetivos específicos y los conocimientos adquiridos, según los criterios de evaluación.

La evaluación debe ser individual y debe que aportar información sobre el alumno, cuanto más rica y variada mejor: estilo de aprendizaje, dificultades y carencias, habilidades, preferencias, aprendizajes alcanzados, conceptos erróneos, etc..

Debe evaluarse también, globalmente, el propio proceso de aprendizaje.

Los debates y las asambleas de clase, donde el alumnado expresa sus preferencias, intereses, dificultades, etc., proporcionan una información muy importante.

Orientaciones sobre el proceso de enseñanza/aprendizaje Las excursiones programadas pueden ser un importante elemento a la hora de estructurar los contenidos y facilitar un enfoque globalizador de los temas para tratar, desde el punto de vista humano, social, natural, etnológico...

En lo que concierne a las salidas, es importante el trabajo previo a clase, las actitudes, las observaciones, lo trabajo posterior, la convivencia, la motivación, y todo eso con un cierto carácter lúdico.

Las observaciones puntuales al entorno inmediato del centro son un buen refuerzo de los diferentes contenidos que se trabajan, no siempre lo suficiente bien explotado.

Podemos disfrutar del llamado cuaderno de campo como un recurso didáctico para las salidas. Otros métodos y técnicas de trabajo a las cuales podemos hacer referencia, son:

- El método de proyectos de trabajo, que presenta la ventaja de un enfoque globalizador del tema, abordándolo desde múltiples puntos de vista.

Además, permite que el alumnado siga distintos ritmos de aprendizaje, pueda aportar cosas y elementos del entorno, etc.

- Los mapas conceptuales, como expresión y organización de los conocimientos previos sobre un tema, son una técnica interesante de trabajo. Además, atendiendo a su carácter abierto e individual, permiten que los niños puedan ver diferentes expresiones de un mismo tema.

- Otras técnicas: el resumen, la toma de notas, el subrayado, los esquemas, etc..

- Con relación al dominio conceptual y lingüístico, son muy importantes los métodos y las técnicas que obligan al alumnado a participar: debates y asambleas, lectura comprensiva de textos, narraciones, etc.

- También es muy importantes como técnica, en este sentido, los juegos de simulación mencionados, en relación con el desarrollo de la capacidad de empatía. El juego simbólico espontáneo de los primeros años debe canalizarse hacia la simulación de situaciones.

- La relación de experiencias sencillas y, sobre todo, la manipulación de materiales es también muy importante.

- Los murales colectivos, como un tipo concreto de trabajo en grupo, con su carácter sintético y expositivo, en relación con determinados temas, que obliga a una reflexión previa, tienen la ventaja de incorporar aspectos de expresión plástica.

Orientaciones sobre materiales didácticos y curriculares Los recursos deben ser cuanto más variados mejor, y deben responder al principio del trabajo con informaciones diversas: analizar y contrastar informaciones sobre unos mismos hechos, desde diferentes perspectivas y usando diferentes fuentes de información. Cuanto más ricos y variados sean los recursos que movilizamos, más se consolidarán los aprendizajes:

- Recursos del medio: observación del entorno, material aportada por el alumnado relacionada con el tema estudiado, manipulación de materiales, etc.

- Salidas, visitas a centros de interés, campos de aprendizaje, etc.

- Las colecciones de objetos y elementos (minerales, hojas, texturas, etc.).

- Diapositivas, audiovisuales, material proyectable, fotografías, ilustraciones, etc., como apoyo visual.

- Los libros de consulta e investigación, atlas, diarios, revistas de actualidad y monográficas, etc. La biblioteca de aula.

- Los mapas murales, los globos terráqueos y las láminas murales (el cuerpo humano, la vivienda, etc.), deben estar presentes al tratar los temas que están relacionados.

- Los instrumentos de medida y observación: brújula, prismáticos, lupa, instrumentos meteorológicos, medidas de peso, capacidad, etc.

- El libro de texto puede cumplir una función de soporte complementario a los temas estudiados.

Orientaciones sobre la secuenciación de contenidos A continuación se señalan, de manera orientativa, una serie de requisitos que tendría que reunir una programación de aula:

- Debería ser una programación abierta y flexible para incorporar aquellos temas y contenidos que van saliendo a lo largo del curso, ya sea por el devenir de temas de actualidad, ya sea porque surgen situaciones idóneas para tratarlos .

- Debería tenerse presente los datos significativos, las fiestas y las conmemoraciones (día del árbol, de la mujer, de las Illes Balears…).

- En cada curso es importante realizar algunos pequeños monográficos relacionados con algunos aspectos del entorno.

La secuenciación cíclica permite estudiar los mismos contenidos con diferente nivel de profundización, según la capacidad del alumnado.

Es necesario partir de los contenidos organizadores básicos, vertebradores de los sucesivos aprendizajes. Todos los contenidos pueden estudiarse a todas las edades, pero hay una serie de contenidos imprescindibles para abordar nuevos aprendizajes. Por ejemplo, difícilmente iniciaremos el estudio de organizaciones sociales complejas sin haber estudiado antes realidades más ligada en la vida del alumnado: la familia y la escuela.

Muchos contenidos implican un determinado desarrollo de la comprensión del espacio y del tiempo, sin el cual no se producirán aprendizajes significativos. Por eso, estos elementos deben tener un tratamiento y una atención específicos por parte del maestro: es necesario partir del apoyo empírico (manipulación, observación, etc.) para ir introduciendo conceptos más abstractos, como pueden ser grandes espacios o periodos históricos.

Orientaciones sobre los valores que inspiran las sociedades democráticas y los derechos humanos (la paz, la solidaridad, la educación ambiental) Desde diferentes contenidos a lo largo de todo el proceso educativo se irán trabajando valores tan importantes como:

- La educación moral y cívica. Este valor es aplicable a casi todas las situaciones de aprendizaje, aunque es en los contenidos donde se hace una referencia más directa a la sociedad donde pueden trabajarse conceptos tan importantes como la pobreza, la marginación social, el respeto a las personas, la violencia … - La educación por la paz. Se trata de ver las causas que generan los conflictos bélicos, la represión de minorías, y buscar posibles soluciones, darse cuenta de las consecuencias sobre la población. puede trabajarse las situaciones de violencia en general, incluida la violencia encubierta, la injusticia social, la marginación, la falta de libertad de expresión, la represión cultural y lingüística, etc..

- Educación por la salud. La salud y los hábitos que están relacionados son de gran importancia para una educación integral. También son importantes aquellos aspectos de la sociedad y el entorno que tienen relación con la salud y la calidad de vida: desperdicios, gestión del medio ambiente, circulación y tráfico, material peligroso, materiales inflamables… - Educación por la igualdad de oportunidades. La igualdad de oportunidades supone valores de compensación y de no-discriminación por razones de sexo, etnia, religión, lengua y cultura. Es muy importante tener presente la discriminación por diversas razones, todavía habituales en nuestra sociedad.

- Educación por el respeto y la igualdad de los derechos y deberes de las personas. En relación con el punto anterior, es importante tener presentes contenidos tan importantes como la esclavitud, el trabajo infantil, la discriminación racial, la Declaración universal de los Derechos Humanos.

- Educación ambiental, debe partirse de situaciones cotidianas próximas al alumnado en lo que concierne al entorno de convivencia: escuela, patio, aula, familia, barrio, hasta llegar a la toma de conciencia frente a los grande problemas medioambientales: contaminación, degradación de los espacios naturales.

Los contenidos referidos más directamente a la sociedad son también los más adecuados para estudiar el medio ambiente en algunos aspectos generales: ordenación del territorio, ciclo del agua, aguas residuales.

- Educación sexual. La educación sexual es un componente fundamental en la formación de la persona. Se trata de incidir en los conceptos de igualdad y diferencia y, al mismo tiempo, fomentar actitudes de respeto y valoración de la relación sexual como un aspecto muy importante de la relación entre personas.

CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

1. INTRODUCCIÓN La Educación Primaria es el momento más adecuado para desarrollar en los niños los conocimientos, las experiencias y los hábitos que forman el área de educación artística. Siguiendo la línea propia de educación infantil se tiene que ir avanzando a partir de juegos hasta alcanzar planteamientos más reflexivos.

El alumnado de primaria aprenderá a utilizar y a entender la plástica y la música como formas específicas e insustituibles de la expresión y de la representación de algunos aspectos de la realidad, básicos en el conjunto del saber.

Las imágenes y los sonidos del mundo que nos rodean pueden ser la base de las manifestaciones artísticas y requieren procesos de sensibilización, entendimiento y expresión que desde el área de educación artística pueden favorecer y hacer que se desarrolle una personalidad completa y equilibrada.

La educación artística ofrece aportaciones relevantes a los objetivos generales de la educación primaria. El trabajo sistemático, y al mismo tiempo natural, de la percepción atenta, visual y auditiva, que constituye la base de todos los aprendizajes, desde la lectura a la explicación en clase, es tratado explícitamente en esta área, y eso permite una aplicación simultánea al resto de las áreas del currículum. La educación artística también favorece los procesos de comprensión de conocimientos generales, porque permite alimentar de manera racional el componente imaginario de los niños. Para facilitar la correcta utilización de la imaginación, con el fin de incrementar su capacidad de concentración y favorecer la resolución de problemas de cualquier área, es necesario estimular la imaginación en una dimensión en la cual el arte ofrece nuevas posibilidades de organización de la inteligencia.

El alumnado será el protagonista activo en el proceso de sensibilización, apreciación y creación artística. El desarrollo de estas capacidades dependerá en gran medida del intercambio comunicativo con sus compañeros, y del papel del profesorado, que será básico para dar sentido artístico al conocimiento y a los recursos individuales y del grupo.

Mediante los objetivos y los contenidos del área, se pretende desarrollar la creatividad individual y colectiva y hacer que se disfrute del placer estético.

Por eso, se sugerirá a los alumnos, de forma progresiva, modelos artísticos, con el fin de ampliar sus posibilidades de valoración de las manifestaciones artísticas reconocidas por la cultura y se utilizarán tecnologías de la información y de la comunicación como instrumentos válidos de provocación de situaciones creativas y de ampliación del conocimiento.

La exploración de materiales instrumentales de todo tipo permitirá a los niños adquirir una serie de conceptos básicos que les facilitará realizar una lectura coherente de imágenes y de sonidos, al igual que sentir las emociones que surgen de toda expresión artística.

Se deberá fomentar el trabajo en equipo, favorecer la creatividad, la reflexión, la comprensión y la valoración de las obras de arte y mostrar al alumnado los mismos criterios que los artistas utilizan en los procesos de creación de sus obras.

La educación artística en este nivel educativo tendrá como objetivo final que el alumno aprenda a valorar las manifestaciones artísticas.

2. OBJETIVOS La enseñanza de la educación artística en la educación primaria tendrá como objetivo desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades:

1. Desarrollar la capacidad de observación y la sensibilidad para apreciar las cualidades estéticas, visuales y sonoras del entorno.

2. Expresar y comunicar emociones y vivencias a través de los procesos propios de la creación artística en su dimensión plástica y musical.

3. Explorar y experimentar las posibilidades expresivas y comunicativas de diferentes materiales e instrumentos y de la tecnología actual, y descubrir significados de interés expresivo y estético.

4. Utilizar la voz y el propio cuerpo como instrumento de comunicación artística y comparar las experiencias creativas con manifestaciones de distintos estilos y culturas.

5. Explorar las posibilidades expresivas del sonido a través de la percepción, la invención, la creación y su identificación con lenguajes musicales, utilizando una codificación propia de los niños con el fin de favorecer la apertura a diferentes formas de expresión.

6. Potenciar la capacidad de lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes en sus contextos culturales e históricos y favorecer la comprensión crítica de los significados, valores y funciones sociales de la cultura visual.

7. Identificar, comprender y utilizar, los códigos artísticos de las creaciones plásticas y visuales presentes en el entorno.

8. Fomentar actitudes de respeto y valorar las principales manifestaciones artísticas a partir del patrimonio cultural de las Illes Balears y desarrollar las capacidades de diálogo y de análisis constructivo.

9. Analizar y diferenciar los elementos que intervienen en el proceso de ejecución de una obra con el fin de hacer una planificación, tanto individual como en grupo.

10. Utilizar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la creación artística y musical.

11. Comprender y usar los elementos básicos de la notación musical como medio de representación, expresión y conocimiento de las ideas musicales, tanto propias como de los demás.

3. CONTENIDOS MÚSICA Primer ciclo LA AUDICIÓN Y LA CREACIÓN Conceptos 1. El sonido: percepción sensorial. Los sonidos del entorno. Colecciones de sonidos.

2. Audición y creación. La expresión musical en el lenguaje oral.

3. La música como lenguaje infantil.

4. La grafía musical no convencional: musicogramas.

Procedimientos 1. Audición y creación a partir de los sonidos del entorno y de sus cualidades.

2. Identificación y utilización de la música en las exclamaciones y expresiones espontáneas del lenguaje oral.

3. Realización de juegos fonéticos.

4. Producción de palabras, inventadas o no, según su musicalidad: trabalenguas populares.

5. Utilización de dibujos, palabras y/o símbolos como forma de escritura musical: musicogramas.

Actitudes, valores y normas 1. Curiosidad e interés por el sonido.

2. Atención y participación en los ejercicios sensoriales propuestos.

3. Valoración del silencio como elemento indispensable para el ejercicio de la atención.

4. Interés y respeto por las manifestaciones producidas por los demás.

5. Interés por participar en todas las actividades.

EL LENGUAJE DE LA MÚSICA Conceptos 1. El sonido: sonido y silencio.

2. Las cualidades del sonido: duración, intensidad, altura y timbre.

3. El ritmo.

4. La melodía.

5. Grafías musicales: convencionales y no convencionales.

Procedimientos 1. Descubrimiento del mundo sonoro a partir de los sonidos del entorno.

2. Exploración, captación y producción de sonido y de silencio.

3. Identificación y práctica de las cualidades del sonido, por separado y simultáneamente.

4. Interpretación y elaboración de diseños rítmicos sencillos.

5. Interpretación y producción de melodías sencillas.

6. Práctica de la regularidad de la pulsación.

7. Diferenciación entre lenguaje convencional y no convencional.

8. Experimentación a partir de los elementos de la música más elementales.

9. Interpretación del lenguaje gestual.

Actitudes, valores y normas 1. Valoración de las posibilidades del lenguaje musical como elemento de expresión.

2. Interés por la afinación de la práctica melódica.

3. Esfuerzo por conseguir precisión y regularidad en la pulsación.

4. Atención en la diferenciación de las cualidades del sonido.

5. Interés por la realización de las diferentes actividades propuestas.

LA VOZ Y SUS RECURSOS Conceptos 1. La voz. Los recursos de la voz.

2. Técnica vocal: preparación de la voz.

3. La canción como elemento expresivo.

Procedimientos 1. Exploración de los diferentes recursos y posibilidades de la voz.

2. Práctica de la técnica vocal.

3. Producción de expresiones sonoras.

4. Interpretación, individual o colectiva, de canciones infantiles y populares, con especial atención a las canciones tradicionales de las Illes Balears.

Actitudes, valores y normas 1. Sensibilidad y gusto por el canto.

2. Atención, interés y participación a la hora de interpretar canciones.

3. Esfuerzo y constancia para cantar con buena postura corporal y con actitud relajada y expresiva.

LOS MATERIALES INSTRUMENTALES: LA EXPRESIÓN Y LA INTERPRETACIÓN Conceptos 1. Instrumentos convencionales y no convencionales de calidad acústica.

2. Materiales sonoros de calidad acústica.

3. Expresión instrumental.

4. El ordenador como instrumento.

Procedimientos 1. Identificación visual y auditiva de los diferentes instrumentos no convencionales.

2. Experimentación a partir de diferentes materiales sonoros de interés acústico.

3. Práctica de las capacidades sonoras de los materiales sonoros y de los instrumentos del aula de música.

4. Improvisación y expresión instrumental a partir de los instrumentos convencionales y no convencionales y de materiales sonoros del aula de música.

5. Acompañamiento de canciones, danzas, cuentos, etc., con instrumentos del aula de música.

6. Introducción del ordenador como instrumento en el aula de música.

Actitudes, valores y normas 1. Valoración del silencio como herramienta indispensable para poder hacer música.

2. Respeto y cuidado por los instrumentos utilizados.

3. Respeto por la interpretación de los compañeros y del maestro.

4. Esfuerzo por la adquisición de destrezas en la práctica instrumental.

LA MÚSICA Y LA DANZA Conceptos 1. El movimiento corporal y la asociación a los sonidos.

2. La danza como expresión espontánea.

3. Danzas tradicionales y juegos danzados, en especial los populares de las Illes Balears.

Procedimientos 1. Respuesta corporal a estímulos sonoros.

2. Movimiento libre u organizado, individual, por parejas y en grupo.

3. Adaptación del movimiento a la pulsación lenta, intermedia o rápida.

4. Interpretación de danzas y juegos danzados, en especial los de las Illes Balears.

Actitudes, valores y normas 1. Precisión en las interpretaciones rítmicas y en el movimiento.

2. Valoración de la estética expresiva del movimiento.

3. Atención en la observación.

Segundo ciclo LA AUDICIÓN Y LA CREACIÓN Conceptos 1. Características de los sonidos que nos rodean.

2. Descripción de sonidos.

3. La producción sonora espontánea. Su organización.

4. La grabación dentro del aula como recurso creativo: puzzles y collages sonoros.

5. La audición y la representación musical.

Procedimientos 1. Reconocimiento, descripción y reproducción de los sonidos que nos rodean.

2. Audición, identificación y reconocimiento de las cualidades del sonido, por separado y simultáneamente.

3. Audición, práctica por imitación y asociación de los sonidos mediante su representación gráfica.

4. Producción espontánea de los recursos sonoros con el fin de descubrir la organización de una obra musical sencilla.

5. Utilización de los medios audiovisuales y de las nuevas tecnologías con el fin de combinar creativamente los elementos aprendidos con la finalidad de hacer una composición propia —por ejemplo, puzzles y collages sonoros.

6. Identificación y uso de la grafía musical como sistema de representación de los sones musicales que forman la partitura a partir de audiciones diversas.

Actitudes, valores y normas 1. Esfuerzo por aprender.

2. Interés y participación en las actividades propuestas.

3. Iniciativa en la creación.

4. Gozo y atención en la audición.

EL LENGUAJE DE LA MÚSICA Conceptos 1. La pulsación.

2. El compás binario y ternario.

3. El ritmo y las combinaciones de los elementos rítmicos.

4. La melodía.

5. La grafía como representación de los sonidos.

6. Elementos de la música.

Procedimientos 1. Sincronización del movimiento y del gesto con la pulsación.

2. Diferenciación entre pulsación y ritmo.

3. Diferenciación entre ritmo y figuras rítmicas.

4. Diferenciación entre un ritmo y una melodía.

5. Reconocimiento auditivo, lectura y escritura de células rítmicas sencillas.

6. Práctica del compás binario y ternario.

7. Identificación de las notas musicales.

8. Reconocimiento auditivo, lectura y escritura de fórmulas melódicas sencillas.

9. Creación melódica con notas conocidas.

10. Identificación de las notas y colocación en el pentagrama.

11. Lectura y escritura de la melodía de las canciones.

Actitudes, valores y normas 1. Interés y precisión a la hora de realizar las actividades propuestas.

2. Esfuerzo por utilizar la grafía musical.

3. Interés por comprender los elementos que integran el lenguaje musical.

4. Responsabilidad por cumplir las normas establecidas.

LA VOZ Y SUS RECURSOS Conceptos 1. La voz. La voz como instrumento. Técnica vocal: emisión y articulación.

2. La canción como principio de una creación.

3. El canto en grupo.

Procedimientos 1. Identificación de la voz como instrumento.

2. Interpretación del repertorio canciones, de forma individual o en grupo, cuidando de la respiración, la dicción y la articulación con emisión natural y relajada.

3. Creación de nuevas canciones, cuentos, juegos, danza... de tema libre o propuesto por el profesor.

4. Interpretación en grupo de canciones infantiles tradicionales de las Illes Balears y de otros lugares.

Actitudes, valores y normas 1. Valoración de la voz como instrumento de expresión y de comunicación.

2. Cuidado de la voz, cuándo se habla y cuando se canta.

3. Gusto por descubrir las diferentes expresiones de la voz.

4. Atención, interés y participación a la hora de interpretar canciones.

5. Esfuerzo y constancia por cantar cuidando la técnica vocal.

6. Respeto y colaboración en el canto y en los acompañamientos rítmicos y/o sonoros propuestos.

LOS MATERIALES INSTRUMENTALES: LA EXPRESIÓN Y LA INTERPRETACIÓN Conceptos 1. El cuerpo como instrumento en diferentes culturas y estilos musicales.

2. Familias de instrumentos: clasificación.

3. Creación instrumental y repertorio de músicas del mundo.

4. Posibilidades sonoras de la informática musical.

Procedimientos 1. Práctica del “obstinato”, la imitación y otras fórmulas rítmicas con percusión corporal.

2. Identificación de las diferentes familias de instrumentos.

3. Interpretación individual o colectiva de piezas propuestas o de creación propia con instrumentos escolares.

4. Interpretación de melodías musicales de las Illes Balears y de otros lugares.

5. Creación instrumental.

6. Análisis, experimentación y creación a partir de las posibilidades sonoras de la informática musical.

Actitudes, valores y normas 1. Respeto por las normas de la interpretación.

2. Cuidado y respeto por los instrumentos utilizados.

3. Respeto por la interpretación de los compañeros y por la del maestro/a.

4. Valoración del cuerpo como instrumento de expresión y de comunicación.

5. Esfuerzo en la precisión de la interpretación.

6. Valoración de las posibilidades sonoras de la informática musical en su contexto.

LA MÚSICA Y LA DANZA Conceptos 1. La danza como expresión de sentimientos, emociones e imaginación.

2. El control corporal. La pulsación y el compás binario. El movimiento (movilidad/inmovilidad). La métrica binaria y ternaria.

3. Danzas tradicionales y populares propias de las Illes Balears.

Procedimientos 1. Utilización de la danza como medio de expresión de diferentes sentimientos y emociones.

2. Interpretación y/o improvisación de diferentes movimientos corporales a partir de la propia imaginación y según el propio estado de ánimo.

3. Adaptación del movimiento a la pulsación de una música o canción; experimentación de la métrica binaria y ternaria.

4. Experimentación de movimientos sucesivos, simultáneos o alternos, conducidos por el maestro.

5. Realización de actividades de movimiento e inmovilidad.

6. Ejecución de danzas manteniendo la orientación, la dirección y la trayectoria.

7. Práctica de danzas tradicionales de las Illes Balears y de otras comunidades, países y/o culturas.

8. Contextualización y relación de las danzas con su entorno social y cultural.

Actitudes, valores y normas 1. Valoración del propio cuerpo como medio de expresión.

2. Buena disposición a la hora de realizar diferentes ritmos y movimientos.

3. Valoración de la danza como una manifestación cultural de los pueblos y de los grupos instrumentales que todavía la mantienen.

4. Disposición para coordinar las acciones individuales con las del grupo.

5. Disfrute estético de la danza.

Tercer ciclo LA AUDICIÓN Y LA CREACIÓN Conceptos 1. La audición como punto de referencia para crear. Recursos para componer.

2. Las características formales de las obras (estructura, esquema general) y algunas formas musicales sencillas.

3. Introducción al lenguaje musical: signos convencionales y grafías contemporáneas.

4. La creación musical: la obra musical.

5. La creación de obras musicales a partir de situaciones y paisajes sonoros.

Procedimientos 1. Utilización de diferentes recursos como forma de escuchar una obra musical registrada o en directo.

2. Reconocimiento de los diferentes recursos del compositor: la imitación, la variación y el contraste.

3. Observación y diferenciación del esquema de una obra.

4. Utilización de diferentes recursos con el fin de identificar los diversos aspectos del lenguaje musical.

5. Utilización de partituras sencillas y musicogrames como apoyo a la hora de interpretar y analizar la audición.

6. Creación de las propias obras musicales a partir de las audiciones y de los modelos y recursos de composición trabajados en clase.

7. Creación de obras musicales sencillas y creativas a partir de manifestaciones sonoras significativas sobre situaciones y paisajes sonoros.

8. Representación gráfica de la música como medio de expresión y de comunicación.

9. Utilización de las nuevas tecnologías como recurso dentro del aula.

Actitudes, valores y normas 1. Respeto por las normas, seriedad y responsabilidad en los diferentes ejercicios y actividades propuestos.

2. Esfuerzo en la creación de obras musicales.

3. Interés por participar en todas las actividades.

4. Hábito por el trabajo metódico y ordenado.

EL LENGUAJE DE LA MÚSICA Conceptos 1. Las cualidades del sonido.

2. Elementos de la música: ritmo, melodía, armonía, timbre, textura y dinámica.

3. Grafía musical convencional y no convencional.

4. Los elementos de la música.

5. Intervalos y escalas.

Procedimientos 1. Análisis, identificación y práctica de las cualidades del sonido, por separado y simultáneamente.

2. Audición, improvisación, experimentación, lectura y escritura de los elementos de la música.

3. Interpretación y utilización de la grafía musical convencional y no convencional.

4. Observación y utilización de los elementos musicales más elementales.

5. Análisis de las escalas y de los intervalos más sencillos.

Actitudes, valores y normas 1. Intereso por comprender el significado y la importancia de los elementos del lenguaje musical.

2. Gusto por el trabajo metódico y ordenado.

3. Esfuerzo y perseverancia en las actividades propuestas.

LA VOZ Y SUS RECURSOS Conceptos 1. La voz. Audiciones de música vocal de diferentes estilos: tipo de voz y agrupaciones vocales.

2. Sonido y vibración, resonadores, respiración, emisión, articulación y dicción.

3. El aparato fonador: funcionamiento y órganos.

4. Las agrupaciones vocales: a cappella, con acompañamiento instrumental.

5. Aportación de la música étnica a la voz.

6. Canciones infantiles populares y tradicionales, en especial de las Illes Balears.

7. Canciones al unísono, cánones a dos, tres y cuatro voces, canciones a dos y tres voces.

8. Canciones con acompañamiento rítmico y melódico.

9. La estructura de las canciones: frases, repeticiones y semejanza, pregunta y respuesta, estrofa y tono.

Procedimientos 1. Discriminación y reconocimiento de diferentes estilos a partir de audiciones de música vocal.

2. Identificación de los diferentes tipos de voz y de agrupaciones vocales.

3. Interpretación del repertorio, controlando la respiración, con emisión natural y relajada y buena dicción.

4. Análisis del aparato fonador.

5. Localización y observación de los resonadores y de los diferentes órganos que intervienen en la producción del sonido.

6. Observación auditiva de las voces que integran un grupo coral y de la expresividad de cada voz.

7. Reconocimiento de la aportación de la música étnica a la voz.

8. Interpretación de canciones infantiles, populares, de autor, cánones y canciones a dos voces y con bajo obstinado o acompañamientos rítmicos y/o melódicos.

9. Canto colectivo, en pequeños grupos e individual, con alternancia; canto e instrumentos; dos grupos; grupo/solista; canto / canto interior.

10. A capella, con acompañamiento instrumental.

11. Interpretación de canciones con calidad expresiva y comunicativa, respetando el carácter y observando el contraste dinámico del texto y de las estrofas.

12. Análisis y estudio formal de las canciones una vez asimiladas; ritmo, melodía, métrica y estructura.

Actitudes, valores y normas 1. Valoración de la voz como instrumento de expresión y de comunicación.

2. Cuidado de la voz, cuando se habla y cuando se canta.

3. Interés por descubrir las diferentes expresiones de la voz.

4. Interés y respeto por la riqueza del patrimonio cultural de las Illes Balears y de otros lugares.

5. Sensibilidad por el canto y por la capacidad de disfrutar.

6. Atención, interés y participación en la hora de interpretar canciones.

7. Esfuerzo y constancia por cantar con expresividad, con buena postura corporal y actitud relajada.

8.Respeto y colaboración en el canto al igual que en los acompañamientos rítmicos y sonoros propuestos.

LOS MATERIALES INSTRUMENTALES: LA EXPRESIÓN Y LA INTERPRETACIÓN Conceptos 1. Clasificación de los instrumentos según su familia: cuerda, viento y percusión.

2. Instrumentos populares, en especial los de las Illes Balears.

3. Posibilidades sonoras de los instrumentos según su material y la forma de tocarlos.

4. Los instrumentos como acompañamiento de canciones y de danzas.

Procedimientos 1. Identificación de las diferentes familias de instrumentos así como de los instrumentos que las forman.

2. Reconocimiento de instrumentos originarios de otras comunidades, países y/o culturas.

3. Creación de obras musicales sencillas a partir de los propios conocimientos teóricos, utilizando también elementos acústicos, electrónicos e informáticos, si hace falta.

4. Interpretación de estas composiciones.

5. Interpretación individual o colectiva de piezas con diferentes instrumentos escolares.

6. Acompañamiento de melodías (canciones, danzas...) con instrumentación escolar.

Actitudes, valores y normas 1. Aceptación y cumplimiento de las normas que rigen la interpretación.

2. Capacidad crítica ante las interpretaciones individuales y en grupo.

3. Esfuerzo en la precisión de la interpretación.

4. Aceptación y cumplimiento de las normas.

LA MÚSICA Y LA DANZA Conceptos 1. Montaje de coreografías.

2. El espacio, el orden y el ritmo.

3. La danza en el tiempo.

Procedimientos 1. Improvisación de diferentes movimientos sobre el espacio, el orden y el ritmo.

2. Creación de distintas coreografías a partir de la interiorización de la forma de la música.

3. Reacción espontánea o dirigida a diferentes estímulos sonoros.

4. Adaptación del movimiento a diferentes cualidades del sonido y a diferentes elementos rítmicos.

5. Adaptación del movimiento a la pulsación de una música o canción:

experimentación de la métrica binaria y ternaria.

6. Ejecución de danzas populares de las Illes Balears, de otras comunidades y de otros países y culturas.

7. Contextualización de las danzas y relación con su entorno social y cultural.

8. Análisis teórico y práctica de la evolución de la danza a lo largo del tiempo.

Actitudes, valores y normas 1. Valoración del cuerpo como elemento expresivo.

2. Buena disposición para experimentar diferentes movimientos y ritmos.

3. Placer estético a la hora de bailar.

4. Disposición para coordinar las acciones individuales con las del grupo.

5. Valoración de la danza como una manifestación cultural de los pueblos y de los grupos instrumentales que todavía la mantienen.

PLÁSTICA Primer ciclo ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL LENGUAJE VISUAL Conceptos 1. Huellas gráficas: punto, línea y mancha. Ejecuciones espontáneas y libres. Ejecuciones controladas.

2. Línea y contorno.

3. El color. La libertad y la imaginación en el color. Variaciones en el color: tonos, matices, contrastes.

4. Las texturas. Texturas táctiles, naturales y artificiales.

5. La forma como respuesta expresiva o representativa.

6. El volumen. Percepción visual y táctil del volumen. Dualidad de los conceptos plenos y vacíos.

Procedimientos 1. Experimentación del gesto espontáneo y exploración de sus posibilidades expresivas.

2. Exploración sensorial de materiales, objetos e imágenes del entorno.

3. Planificación y preparación del proceso de realización de proyectos, trabajos o creaciones, tanto en grupo como individualmente.

4. Análisis y realización de huellas gráficas (el punto, la línea y la mancha).

5. Experimentación con mezclas de diversos colores para ver las posibilidades.

6. Caracterización de la superficie. Diferenciación de la textura visual de la gráfica.

7. Observación de las formas desde diferentes puntos de vista para apreciar la calidad de la luz, el color, la textura, etc.

8. Apreciación de las variaciones del claroscuro, provocadas por la luz natural o artificial, y del contraste entre luz y sombra del espacio que nos rodea.

9. Distinción entre forma y fondo.

10. Análisis de la representación bidimensional y del volumen, como también de la representación de las plantas, los animales, los objetos y la figura humana.

Actitudes, valores y normas 1. Participación activa en el proceso de enriquecimiento de la percepción individual.

2. Curiosidad e interés por observar las formas naturales y artificiales del entorno.

3. Interés por trabajar los sentidos en diferentes situaciones.

4. Autonomía en la observación, la distinción, la selección y la interpretación de aquello que es percibido.

COMPOSICIONES PLÁSTICAS Conceptos 1. El encuadre. La ocupación del espacio gráfico.

2. La composición. El sentido del equilibrio.

Procedimientos 1. Diferenciación de las relaciones existentes entre espacios y objetos.

2. Realización de composiciones a partir de la realidad, en las cuales se manifieste la diferencia entre el espacio y el objeto.

3. Realización de producciones donde se utilice la técnica de la composición.

4. Observación del sentido del equilibrio presente en los principios fundamentales de la naturaleza.

5. Utilización del equilibrio para realizar obras artísticas propias.

Actitudes, valores y normas 1. Desinhibición a la hora de hacer producciones propias.

2. Perseverancia en la realización de obras de arte.

3. Utilización correcta de los materiales necesarios.

4. Valoración de un clima ordenado, afectuoso y exigente dentro del aula, necesario para el aprendizaje.

EL DIBUJO O LENGUAJE GRÁFICO Conceptos 1. De la representación a la expresión.

Procedimientos 1. Iniciación a una lectura de imágenes.

2. Introducción al mundo artístico mediante la observación y la lectura de obras de arte.

3. Utilización de las diferentes técnicas artísticas para expresar los propios sentimientos.

4. Utilización del vocabulario específico del área.

5. Realización de producciones artísticas colectivas.

Actitudes, valores y normas 1. Interés por las obras artísticas.

2. Confianza en las propias posibilidades expresivas.

3. Participación positiva en procesos de producción artística.

PRINCIPALES MANIFESTACIONES DEL ARTE Conceptos 1. Iniciación al criterio estético.

2. Iniciación a la lectura de imágenes.

3. Iniciación a la valoración estética del entorno natural y urbano.

Procedimientos 1. Selección de unas pautas para la iniciación al criterio estético.

2. Utilización de un vocabulario específico.

3. Manejo de la retentiva visual para darse cuenta de aquello que se percibe, tanto del entorno como del hecho artístico.

4. Valoración estética del entorno natural y urbano.

Actitudes, valores y normas 1. Actitud crítica ante las diferentes obras artísticas.

2. Gusto por el trabajo bien presentado.

3. Esfuerzo por comprender obras artísticas de autores representativos.

TÉCNICAS Y MATERIALES Conceptos 1. Técnica bidimensional: dibujo, pintura, collage y estampación.

2. La técnica tridimensional: modelado y construcciones.

3. Experimentación con materiales y soportes de diferentes medidas y formatos.

Procedimientos 1. Experimentación con materiales diversos.

2. Análisis de obras de arte en las cuales se han utilizado diversas técnicas.

3. Representación de formas naturales y artificiales mediante diversas técnicas.

4. Realización de figuras tridimensionales a partir de materiales de diferente naturaleza: desperdicios, papel, cartón, plástico, etc.

5. Utilización de materiales maleables, como la plastilina y el barro, para realizar obras de modelado.

6. Aprendizaje de vocabulario específico.

Actitudes, valores y normas 1. Curiosidad por las técnicas y los materiales.

2. Gusto por la observación de obras de arte.

3. Esfuerzo en la realización del trabajo.

4. Cuidado de los materiales y herramientas utilizados.

5. Desinhibición en el momento de crear.

6. Confianza en la producción artística propia.

Segundo ciclo ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL LENGUAJE VISUAL Conceptos 1. Las huellas gráficas: punto, línea y mancha.

2. El color: observación, percepción y experimentación del color.

3. La textura. Texturas táctiles y visuales, naturales y artificiales.

4. La forma. Representación de repertorios formales sencillos.

5. El volumen. Lleno y vacío.

Procedimientos 1. Interpretación del lenguaje plástico como vehículo de comunicación.

2. Uso de un vocabulario apropiado y específico que permita verbalizar las características de las producciones propias y ajenas.

3. Utilización del punto, la línea y la mancha como elementos expresivos para la representación de formas.

4. Observación del color de la naturaleza y del mundo artificial.

5. Manipulación de los colores primarios para crear nuevos colores.

6. Selección y utilización de las diversas mezclas de colores.

7.Construcción de gamas de color.

8. Diferenciación y utilización de los colores fríos y los colores cálidos.

9. Experimentación con diversas texturas.

10. Observación directa e indirecta de las formas. Análisis de líneas, colores, superficies y texturas.

11. Utilización de los conocimientos adquiridos para representar paisajes naturales y artificiales con diferentes técnicas.

12. Realización de volúmenes mediante técnicas expresivas.

Actitudes, valores y normas 1. Sensibilidad ante las manifestaciones artísticas.

2. Respeto por las producciones artísticas de los demás.

3. Apreciación de las manifestaciones artísticas de la propia comunidad y de otras culturas.

4. Valoración de la importancia de la comunicación y de la expresión plástica en el contexto de las relaciones interpersonales.

5. Actitud positiva para con el uso de los materiales, los espacios y los soportes.

COMPOSICIONES PLÁSTICAS Contenidos 1. El encuadre. La ocupación del espacio gráfico.

2. La figuración.

3. La composición abstracta.

4. La proporción.

5. El movimiento.

Procedimientos 1. Análisis del encuadre y la proporción dentro de una composición plástica.

2. Observación de obras abstractas.

3. Diferenciación entre figuración y abstracción.

4. Exploración de la terminología utilizada para realizar obras abstractas.

5. Realización de proyectos y bocetos como paso previo para crear una obra abstracta.

6. Observación del contraste entre los términos proporción y desproporción.

7. Observación y aplicación de la proporción en el estudio de la figura humana.

8. Reconocimiento de la existencia de la proporción en un objeto.

9. Realización de producciones utilizando la proporción.

10. Observación del movimiento en la naturaleza y su representación en las obras plásticas.

11. Indagación y aplicación de las técnicas utilizadas para crear la sensación de movimiento.

Actitudes, valores y normas 1. Placer estético ante obras, tanto de naturaleza figurativa como de naturaleza abstracta.

2. Esfuerzo en la realización de producciones en las que sea necesaria la proporción.

3. Cuidado del material utilizado.

4. Satisfacción por el trabajo realizado adecuadamente.

LO DIBUJO COMO LENGUAJE GRÁFICO Conceptos 1. El dibujo de representación.

2. El dibujo como elemento utilizado para narrar: cuentos, leyendas, rondallas y cómics}.

3. El cómic como lenguaje gráfico.

Procedimientos 1. Observación de los medios utilizados en el lenguaje visual.

2. Búsqueda de símbolos en el lenguaje visual.

3. Utilización del lenguaje visual para comunicarse.

4. Construcción de un lenguaje plástico a partir de un lenguaje verbal para contar una rondalla, un cuento, una leyenda. Observación de los rasgos específicos de los cómics (simplicidad, movimiento, etc.).

5. Observación de la correlación de las viñetas.

6. Utilización de técnicas de trabajo ordenadas, individuales o de grupo para crear un cómic.

7. Utilización de las nuevas tecnologías para realizar trabajos en los cuales se utilice el lenguaje gráfico.

Actitudes, valores y normas 1. Esfuerzo por utilizar la creatividad en la producción de obras propias.

2. Actitud de respeto por las obras de los otros compañeros.

3. Seguimiento de unas normas elementales para la elaboración de cómics.

4. Constancia en la elaboración de los trabajos.

5. Valoración de la importancia de los lenguajes visuales para la comunicación.

REPRESENTACIONES DE LAS DIFERENTES MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Conceptos 1. El criterio estético.

2. Lectura de imágenes.

3. La estética en el mundo del arte.

Procedimientos 1. Observación de obras de arte para analizar las características estéticas.

2. Realización de producciones propias teniendo presente el propio criterio estético.

3. Comparación de los diferentes criterios estéticos.

4. Identificación de los diferentes lenguajes visuales.

5. Estudio e interpretación de la iconografía y los mensajes presentes en el entorno del alumnado.

Actitudes, valores y normas 1. Sensibilidad ante las manifestaciones artísticas.

2. Respeto por las producciones artísticas de los demás.

3. Apreciación de las manifestaciones artísticas de la comunidad propia y de otras culturas.

4. Valoración de la importancia de la comunicación y de la expresión plásticas en el contexto de las relaciones interpersonales.

5. Actitud positiva para con el uso de los materiales, espacios y soportes.

TÉCNICAS Y MATERIALES Conceptos 1. Técnica bidimensional: dibujo, collage, estampación.

2. Técnicas tridimensionales: modelado y construcciones.

3. Experimentación con materiales y soportes de diferentes medidas y formatos.

4. Tecnología e imagen: fotografía con cámaras sencillas, diapositivas y fotocopias.

5. Los mensajes publicitarios.

Procedimientos 1. Observación y utilización de diferentes materiales para hacer dibujos, collages y estampaciones.

2. Realización de fotografías, fotomontajes, diapositivas e impresiones con medios audiovisuales.

3. Uso y exploración de las nuevas tecnologías de la comunicación, utilizadas siempre de forma creativa, al servicio de las necesidades de trabajo del alumnado y experimentando las nuevas posibilidades que estos medios pueden aportar.

4. Utilización de la cámara fotográfica digital para realizar trabajos temáticos.

5. Observación de mensajes publicitarios.

6. Comprensión de la técnica y la iconografía utilizadas en los mensajes publicitarios.

7. Realización de mensajes publicitarios propios.

Actitudes, valores y normas 1. Cuidado en la utilización del material necesario.

2. Actitud crítica ante los mensajes publicitarios.

3. Colaboración en equipo en el momento de realizar obras colectivas.

4. Iniciativa a la hora de realizar proyectos individuales.

Tercer ciclo ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL LENGUAJE VISUAL Conceptos 1. Las huellas gráficas: punto, línea y mancha. Estructuras lineales del entorno natural y artificial. Aplicaciones en la representación del entorno.

2. El color. La relación entre la luz y el color. La escala cromática.

Características del color. Valor representativo del color.

3. La textura. Texturas táctiles y visuales, naturales y artificiales. La unión con la luz, el color y la forma.

4. La forma. Representación de repertorios formales complejos.

5. El volumen. La luz y el volumen. Cualidades expresivas.

Procedimientos 1. Manejo de las huellas gráficas: punto, línea y mancha.

2. Observación de las estructuras lineales del entorno natural y artificial.

3. Análisis de la relación entre la luz y el color. Observación y utilización de la escala cromática.

4. Utilización de las características y de la simbología del color.

5. Manipulación de texturas y análisis posterior de su unión con la luz, el color y la forma.

6. Representación de repertorios formales complejos.

7. Asociación de la luz y el volumen. Representación de repertorios formales complejos.

Actitudes, valores y normas 1. Valoración de un clima ordenado a la hora de realizar trabajos.

2. Perseverancia en la realización del trabajo.

3. Actitud de diálogo en los trabajos realizados en equipo.

4. Curiosidad por la observación de la luz y el color.

5. Autonomía a la hora de utilizar los colores de manera convencional y no convencional.

COMPOSICIONES PLÁSTICAS Conceptos 1. La composición abstracta.

2. La perspectiva visual, representación directa de la realidad.

Introducción al dibujo técnico.

Procedimientos 1. Interpretación subjetiva de algunas obras representativas del arte abstracto.

2. Observación de obras abstractas.

3. Conocimiento de técnicas utilizadas por algunos autores en sus producciones abstractas.

4. Conocimiento de los elementos del lenguaje plástico para hacer una lectura objetiva y comprender mejor la obra abstracta.

5. Realización de obras abstractas partiendo de los propios sentimientos y de los conocimientos adquiridos.

6. Conocimiento y aplicación de las fases para la realización de un dibujo técnico.

Actitudes, valores y normas 1. Interés por conocer cualquier tipo de manifestación artística.

2. Constancia en el trabajo y cuidado a la hora de presentarlo.

3. Actitud respetuosa por las obras artísticas, tanto las representativas de los autores como las de los propios compañeros.

El DIBUJO COMO LENGUAJE GRÁFICO Conceptos 1. Iniciación al diseño y a los mensajes publicitarios: dibujo de ideación.

Procedimientos 1. Interpretación subjetiva y objetiva del mundo publicitario.

2. Introducción a las técnicas publicitarias.

3. Conocimiento del vocabulario específico de los medios de comunicación.

4. Utilización de las nuevas tecnologías para crear mensajes publicitarios.

Actitudes, valores y normas 1. Actitud crítica frente al mundo de la publicidad.

APRECIACIÓN DE LAS DIFERENTES MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Conceptos 1. Manifestaciones artísticas (pintura, escultura, arquitectura, artes decorativas e industriales) del entorno.

2. Criterio estético de los artistas más relevantes de la historia.

3. Lectura y observación de objetos e imágenes de diferentes culturas.

4. Valoración estética en los medios de comunicación.

Procedimientos 1. Conocimiento de los artistas más relevantes de la propia Comunidad Autónoma (pintores, escultores, arquitectos…) y de sus obras más representativas.

2. Análisis de producciones estéticas realizadas con nuevas tecnologías.

3. Conocimiento de las manifestaciones artísticas de otras culturas.

Actitudes, valores y normas 1. Interés por las obras de arte que nos rodean.

2. Curiosidad por las nuevas técnicas y los nuevos medios de representación.

3. Valoración de obras de arte de otras culturas.

TÉCNICAS Y MATERIALES Conceptos 1. Técnica bidimensional: dibujo, pintura, collage, frottage y estampación.

2. Técnicas tridimensionales: modelado, talla, ensamblaje y construcciones.

3. Experimentación con materiales y apoyos de diferentes medidas y formatos.

4. Tecnología e imagen: fotografía, fotomontaje, diapositiva, fotocopia, vídeo y ordenador.

5. Elección y uso correcto de los materiales y los soportes.

Procedimientos 1. Selección de las técnicas bidimensionales y tridimensionales para utilizarlas en producciones propias.

2. Manejo de la tecnología y la imagen para crear obras artísticas individuales y colectivas.

3. Uso correcto de los materiales y utensilios.

Actitudes, valores y normas 1. Valoración de las expresiones artísticas propias de las Illes Balears como parte del patrimonio cultural.

2. Desinhibición ante las creaciones propias.

3. Reconocimiento de las diferentes manifestaciones artísticas.

4. Curiosidad por las técnicas y materiales utilizados en diferentes manifestaciones artísticas.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación establecen los tipos y grado de aprendizaje que se espera que el alumnado haya alcanzado con respecto a las capacidades que expresan los objetivos generales.

MÚSICA Primer ciclo 1. Recrear y reproducir manifestaciones sonoras significativas por sus cualidades acústicas.

2. Interpretar, solo o en grupo, mediante la voz o diversos materiales sonoros, improvisaciones que contengan los procedimientos musicales de repetición, variación y contraste.

3. Utilizar dibujos y palabras como medio de escritura musical, reconociendo dicha creación como partitura.

4. Participar en la búsqueda de recursos expresivos de la voz.

5. Saber desarrollar expresiones cantadas llegando a darles forma de canción.

6. Interpretar, con materiales sonoros e instrumentos sencillos, expresiones musicales que contengan formas de sonoridad controlada y variada.

7. Adecuar el movimiento corporal al movimiento de la música y expresar mediante la danza espontánea los diferentes elementos sonoros percibidos desde una escucha atenta y activa.

8. Participar activamente en creaciones instrumentales.

9. Utilizar la tecnología de la información y de la comunicación como medio de expresión y de creación musical.

10. Valorar y respetar las producciones propias y las de los demás.

Segundo ciclo 1. Descubrir la organización de la obra musical y describir los sonidos que la componen desde la producción sonora espontánea.

2. Participar en propuestas de recogida y clasificación de materiales y objetos sonoros para utilizarlos en el aula de forma creativa: puzzles y collages sonoros.

3. Utilizar grafías como medio de representación de sonidos y conocer su función como partitura.

4. Entender la voz como instrumento y como recurso expresivo, partiendo de la canción y de sus posibilidades para crear, inventar o improvisar.

5. Identificar el cuerpo como instrumento que se manifiesta de diversos modos en las diferentes culturas y estilos musicales.

6. Conocer el timbre y las cualidades de materiales sonoros e instrumentos, agruparlos y utilizarlos en sus creaciones instrumentales.

7. Utilizar el cuerpo como expresión de sentimientos, emociones e imaginación, de forma que se consiga el control postural y la coordinación con la música.

8. Uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación como recurso instrumental.

9. Respetar, valorar y disfrutar de las producciones propias de las de los demás y de las manifestaciones artísticas del patrimonio cultural propio de las Illes Balears y de otros lugares.

Tercer ciclo 1. Incorporar manifestaciones sonoras significativas por sus cualidades acústicas como medio de expresión personal a producciones sonoras creativas y colectivas.

2. Utilizar la escucha musical como punto de referencia para las propias creaciones.

3. Traducir al lenguaje musical convencional melodías y ritmos sencillos.

4. Reconocer cualidades de la voz a partir de diversas audiciones y músicas étnicas y recrearlas en sus diferentes posibilidades expresivas.

5. Conocer canciones de diferentes lugares y estilos y valorarlas como medio de comunicación, valorando sus posibles aportaciones a la invención y al enriquecimiento cultural.

6. Diferenciar instrumentos musicales y observar sus características más significativas, para poder clasificarlos según sus cualidades.

7. Hacer montajes propios y creaciones a partir de la práctica instrumental.

8. Inventar coreografías que se correspondan con la forma interna de la obra musical y conlleven un orden espacial y temporales.

9. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como recurso.

10. Respetar, valorar y disfrutar de las producciones propias, de las de los compañeros y las manifestaciones artísticas del patrimonio cultural.

PLÁSTICA Primer ciclo 1. Identificar, describir y representar, el entorno natural y el entorno artificial.

2. Observar e identificar las manifestaciones artísticas del entorno y de los medios de comunicación en las cuales predomina la imagen.

3. Realizar composiciones bidimensionales y tridimensionales siguiendo los propio deseo de expresión.

4. Utilizar el dibujo como medio de expresión y representación.

5. Saber manejar técnicas sencillas bidimensionales y tridimensionales con una adecuada habilidad oculo-manual.

6. Identificar y valorar representaciones visuales y artísticas del entorno e identificar los elementos principales de una obra plástica.

7. Realizar una lectura de imágenes de forma espontánea, desde la experiencia personal, el aspecto formal y el contexto histórico.

8. Reconocer, diferenciar y utilizar la expresividad de diversos materiales y soportes.

9. Trabajar la producción propia y en equipo, y tener cuidado del material y el espacio de trabajo.

Segundo ciclo 1. Observar, describir y representar, con más precisión y dominio la expresividad de los elementos básicos del lenguaje visual y su sintaxis.

2. Identificar y valorar las manifestaciones artísticas propias de las Illes Balears y de los medios de comunicación visual.

3. Realizar composiciones plásticas figurativas y abstractas segundos diferentes criterios.

4. Utilizar el dibujo teniendo en cuenta sus diferentes funciones.

5. Reconocer y diferenciar la expresividad de diversos materiales y soportes, y saber manejar técnicas e instrumentos con cierta precisión.

6. Identificar y valorar estéticamente y críticamente imágenes del arte, la publicidad y el diseño, y manifestaciones culturales propias de nuestra cultura y de otras culturas como forma de identidad de éstas.

7. Utilizar técnicas audiovisuales sencillas para la creación plástica.

8. Realizar una lectura de imágenes en un nivel básico, desde el aspecto formal y desde el contexto histórico, y utilizar un vocabulario adecuado.

9. Respetar y valorar el trabajo individual y de grupo.

10. Saber planificar y organizar el trabajo y cuidar del material y el espacio que se utiliza.

Tercer ciclo 1. Observar, describir y representar, el entorno, utilizando selectivamente la expresividad de los elementos básicos del lenguaje visual y su sintaxis, y ser capaz de explicar las decisiones con un vocabulario adecuado.

2. Utilizar el dibujo teniendo en cuenta sus diferentes funciones y utilizando diferentes técnicas.

3. Tener una conciencia crítica de las imágenes y los objetos e identificarlos y valorarlos. Comprender los propósitos de las artes visuales de nuestra cultura y de otras culturas mediante los significados sociales que tienen.

4. Sugerir significados, contar historias y realizar afirmaciones mediante las propias obras creativas.

5. Llevar a término proyectos artísticos de forma individual y en equipo, investigando caminos diferentes y sabiendo planificar y organizar el proyecto.

6. Distinguir los aspectos comunes y diferentes que hay entre los procesos creativos que se llevan a cabo en clase y los de los artistas y profesionales del mundo de la imagen.

7. Manejar adecuadamente las tecnologías de la información y la comunicación como medio de información, investigación y creación de actividades sencillas.

8. Seleccionar y utilizar materiales, utensilios y soportes adecuados.

5. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Orientaciones sobre cómo conseguir aprendizajes que contribuyan al desarrollo integral de todas las capacidades La educación artística debe contribuir al desarrollo de las capacidades expresivas y creativas del alumnado teniendo presente la tradición y la cultura autóctona de las Illes Balears.

La metodología tiene que partir de los conocimientos reales del alumnado, y los nuevos objetos de aprendizaje tienen que relacionarse con lo que él ya sabe y con sus estructuras y esquemas de conocimiento.

Para poder hacerlo debemos tomar como punto de partida:

— Las vivencias personales y el contacto con todas las manifestaciones artísticas.

— El conocimiento y descubrimiento de los elementos y de los conceptos del lenguaje plástico, musical y dramático mediante la experiencia y a partir del movimiento, el gesto, la voz, la canción, la danza y el juego.

— La creación plástica y la práctica musical como base para consolidar los conocimientos adquiridos.

— La expresión individualizada y colectiva, siguiendo el camino de la improvisación y de la creatividad.

— El desarrollo de la percepción visual, musical y corporal por medio de la observación y de la audición activa.

Medidas para facilitar el aprendizaje del alumnado, su integración y su participación La motivación es uno de los ejes primordiales en que se fundamenta el hecho educativo con el fin de conseguir los objetivos propuestos.

La investigación debe basarse en la manipulación y experimentación de los recursos, materiales y técnicas diversas que intervienen en las elaboraciones artísticas, y que se fundamentan en la cultura propia del lugar donde vivimos, las Illes Balears.

La creatividad se manifestará con la capacidad para resolver problemas proponiendo soluciones alternativas a una misma situación.

Medidas de atención al alumnado con necesidades educativas específicas Debería priorizarse la personalización del proceso de enseñanza/aprendizaje con el fin de adecuar las formas metodológicas y didácticas mediante las cuales el alumno puede acceder de la manera más fácil a lo que está aprendiendo desde su experiencia individual, desde su propia personalidad y desde sus propias características.

Es importante que el profesorado conozca el nivel de competencia del alumnado y otros factores como preferencias, motivaciones, expectativas personales y familiares, etc., hechos que influyen en el desarrollo y el aprendizaje de los alumnos.

La atención a la diversidad tiene una vía: por una parte, favorece una educación más individualizada y, por la otra, supone la aceptación por parte de todo el alumnado del hecho de que no todo el mundo es igual y que es necesario aceptar y respetar estas diferencias.

Orientaciones y ejemplificaciones sobre aspectos organizativos Hay muchas maneras de organizar las actividades artísticas. El espacio que se tiene depende mucho del centro educativo. Puede utilizarse la misma aula a fin de que el alumnado se sienta más cómodo y no tenga que desplazarse, con las desventajas que eso supone. De esta manera, el arte no se convierte en una cosa ajena a la vida ordinaria del aula. En otros casos, puede tenerse un aula con todo el material necesario y el mobiliario adecuado, con las ventajas que eso supone.

Para desarrollar la actividad musical, lo más idóneo sería disponer de un espacio propio. Este espacio tendría que tener por una parte un lugar donde estuvieran todos los instrumentos siempre instalados para no perder tiempo en preparar la clase de expresión e interpretación musical. En este espacio estarían también los recursos tecnológicos (ordenadores, teclado eléctrico…). Por otra parte, debería haber otro espacio donde las sillas tuvieran brazo y estuvieran dispuestas de tal forma que dejaran libre de obstáculos el espacio central. En estas sillas, los alumnos podrían realizar fichas, audiciones y otras actividades que tuvieran que hacerse sentados. En el espacio central, libre, podrían realizar actividades de movimiento y danza así como las de expresión vocal.

Sea cual sea el procedimiento que se utilice en la clase, se debe tener como objetivo estimular y no reprimir la actividad creadora. Cuando un alumno espera el papel o los colores puede cansarse de estas pausas y aburrirse hasta tal punto que ya no sienta necesidad de crear cuando le llegue su momento; por eso, a veces es conveniente poner materiales repetidos en diferentes lugares para que los niños siempre puedan llegar, hacer agrupamientos para intercambiar experiencias y procedimientos, etc. También pueden disponerse las cosas de manera que no estén todos trabajando en el mismo proyecto; así puede conseguirse más flexibilidad.

Atendiendo la individualidad, hay niños que tienen mucha energía y podemos intentar que esta energía se canalice mediante el arte. En cambio, hay otros que pueden ser totalmente pasivos. Aquí es importante la estimulación para que el alumno pueda adquirir un pensamiento independiente y encuentre en la autoexpresión artística un medio ideal para hacerlo.

Los materiales y el adecuado desarrollo de las técnicas forman una parte importante de la expresión artística, aunque tenemos que tener presente que no es conveniente centrar la atención sólo en los materiales o en la técnica: el arte surge del ser humano y de la propia creación.

Orientaciones sobre materiales didácticos y curriculares Existe una gran variedad de materiales para llevar a cabo actividades artísticas. Algunos son tradicionales; otros pueden utilizarse en el arte, pero tienen normalmente otra finalidad, y, finalmente, podemos hablar de aquellos materiales que no están vinculados al arte pero que pueden utilizarse —por ejemplo, los llamados materiales de reciclaje.

A la hora de elegir materiales tiene que tenerse presente el nivel de desarrollo del alumnado. Es importante que el maestro conozca la diversidad de elecciones posibles de material artístico y lo presente en el momento adecuado.

Por otra parte, y teniendo presente la individualización, el maestro tiene que ser consciente de que cada alumno tiene que desarrollar, a partir de un modelo, su propia técnica expresiva.

Orientaciones sobre los recursos necesarios Toda aula de música tendría que disponer de instrumental de percusión, suficiente para toda la clase, dos familias de xilófonos, metalófonos, carillones y otros instrumentos, una pizarra pautada y otra convencional, equipamiento audiovisual completo (reproductores de casetes, vídeos, DVD y discos compactos, ordenadores y teclado electrónico, una discografía y una bibliografía básicas) y una selección de partituras adecuada para el alumnado de educación primaria.

Dentro de los contenidos se indica que tiene que estimularse el dibujo o la pintura espontáneos; por tanto, el papel, los lápices y las pinturas tienen que ser fácilmente accesibles a todos los alumnos. En ningún caso la falta de material puede constituir un impedimento para concretar un buen programa de actividades. Frecuentemente, los mismos alumnos pueden llevar materiales económicos y, incluso, de reciclaje.

Orientaciones sobre el proceso de enseñanza/aprendizaje En todos los grupos hay un trabajo individual y, al mismo tiempo, un trabajo cooperativo. Los proyectos o trabajos en grupo pueden abarcar temas tan distintos como “como trabajan los pintores” o “como se hace una casa”, “como es el color de la ciudad”, etc.

Debe trabajarse el control del gesto gráfico por medio de ejercicios realizados con movimientos de brazos, cuerpo entero en posiciones diferentes (vertical, horizontal…) y con soportes de tamaños diversos, para que el alumnado aprecie las diferencias en los resultados y vea la relación que existe entre el movimiento del cuerpo, la acción y el material. De esta manera puede trabajarse la línea, el trazo o el surco, utilizando materiales blandos o duros, finos o gruesos, instrumentos convencionales o realizados por los alumnos —como son palos, esponjas, trapos, etc.—, como también ceras, tizas u otras técnicas secas.

El alumno podrá apreciar la diferencia entre los gestos gráficos de todos éstos y la expresión y significación que tienen para él, y podrá, de esta manera, decidir cómo expresar sus ideas a partir de la experiencia.

En la educación musical el trabajo dentro del aula tiene que ser siempre activo y participativo y la metodología tiene que partir de los conocimientos reales del alumnado, de sus vivencias personales y del contacto con la música. La percepción musical se desarrollará con la audición activa. El conocimiento y el descubrimiento de los elementos, símbolos y conceptos musicales se hará a partir de la experiencia, desde la canción, el movimiento, la danza y el juego, manipulando y combinando los sonidos.

La práctica será útil para consolidar los conocimientos adquiridos y facilitará la expresión individual o colectiva, siguiendo el camino de la improvisación y la creatividad. Será imprescindible secuenciar los contenidos que se trabajen en una progresión que permita que cada uno de éstos constituya un paso hacia el siguiente y que esta gradación contribuya a motivar al alumno, reforzando su capacidad práctica para hacer música y el interés por crear.

Es básico que los niños aprendan a escuchar. Se trabajarán los conceptos de sonido y silencio a partir de los sonidos de nuestro entorno, al igual que las cualidades del sonido, trabajadas primero por separado y después combinándolas. A partir de aquí, educaremos el sentido del oído como base del aprendizaje musical. Las audiciones propuestas tendrán que ser cortas, atractivas, motivadoras e interesantes para los niños y las niñas. Será muy importante tener un amplio repertorio con el fin de adecuarlas a los diferentes niveles y contenidos que se pretendan trabajar. Utilizaremos diferentes recursos, como la expresión corporal, la mímica, los musicogramas, las creaciones artísticas, los juegos, etc., a fin de que estas audiciones resulten el máximo de motivadoras para el alumnado y nos ayuden a fijar los objetivos.

A partir del movimiento el alumno trabajará de manera progresiva, la grafía convencional de los sonidos. A partir de otras grafías trabajaremos la representación simbólica del ritmo y de la melodía, primero por separado, y después de manera conjunta.

A partir de la canción podrán trabajarse todos los bloques de contenido.

Será pues básico que el profesor tenga un amplio repertorio de canciones, propias de las Illes Balears y de otras comunidades, países y culturas, adecuadas a las diferentes edades de los niños y adecuadas a cada uno de los objetivos que se pretende trabajar. El docente será un buen modelo a imitar, y por ello tendrá que cuidar al máximo la técnica vocal y su postura. El canto será individual y colectivo.

También será importante la manera como se trabajará la expresión y la interpretación instrumental. Se utilizarán los instrumentos disponibles en el aula de música para trabajar las cualidades del sonido, hacer acompañamientos de canciones y ritmos, acompañar danzas y juegos danzados y fijar los conceptos musicales de la lectoescriptura, entre otros. El maestro tiene que ser un buen modelo de técnica instrumental y escogerá piezas sencillas adecuadas a cada nivel. Se trabajará también la improvisación.

Utilizaremos, siempre que sea posible, y, desde muy pequeños, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

La motivación es uno de los ejes primordiales en que se fundamenta el hecho educativo con el fin de conseguir los objetivos propuestos. Para motivar serán necesarias la conexión de las actividades hechas al aula con el entorno sociocultural, especialmente con las manifestaciones de las Illes Balears, y la realización de actividades que favorezcan la comunicación y faciliten la aplicación de la teoría en la práctica.

La investigación tiene que basarse en la manipulación y la experimentación de los diversos recursos, materiales y técnicas que intervienen en las elaboraciones artísticas, y que se fundamentan en la cultura propia de la sociedad donde vivimos: las Illes Balears.

La creatividad se manifestará con la capacidad por resolver problemas proponiendo soluciones alternativas a una misma situación. Eso implicará proponer actividades con la suficiente flexibilidad como para poder dar diversas soluciones.

Orientaciones sobre los procedimientos e instrumentos de evaluación del alumnado Se considerará la evaluación un instrumento de seguimiento del proceso de aprendizaje de cada uno de los alumnos, con el fin de poder hacer reajustes y cambios de estrategias en cualquier momento del proceso. No se evaluará sólo a alumnado, sino también nuestra práctica educativa, con el fin de ofrecer una enseñanza de calidad.

La revisión continua de las estrategias educativas permitirá al docente adecuarse a las necesidades para conseguir los objetivos propuestos.

La evaluación del proceso de aprendizaje será continua y diferenciada.

Para poder hacer el seguimiento del proceso de aprendizaje de nuestro alumnado tenemos que saber también cómo se encuentran antes de empezar las diferentes unidades didácticas.

Orientaciones para la secuenciación de contenidos Los contenidos del área de educación artística tienen que ser tratados de forma cíclica y en espiral. tiene que hacerse una secuenciación graduada, que parta de aquello que es concreto, de lo que es más fácilmente observable y manipulable para los niños, hasta aquello que es más lejano y abstracto en los ciclos posteriores, que vaya de los contenidos más simples para llegar progresivamente a los más complejos.

Desde el inicio de primaria, el profesor tiene que procurar que el alumnado incorpore en su vida cotidiana la comprensión, el disfrute y la conciencia de la importancia de los diferentes lenguajes artísticos: pintura, escultura, diseño, arquitectura, cine, fotografía…, sin excluir ninguno, como también promover el conocimiento de los diversos ámbitos en que se expresa la cultura: museos, exposiciones, libros, prensa… debe tenerse en cuenta el desarrollo del niño y su capacidad de comprensión, que hacen que pueda familiarizarse con los lugares y moverse en los diferentes medios donde se muestran las obras artísticas, y tiene que favorecerse la observación, tanto directa como indirecta, de estas obras a través del vídeo, las fotografías, etc., haciendo una gradación de los niveles de dificultad y profundización, sin embargo buscando siempre la comunicación y la verbalización de ideas y opiniones, al principio con más sencillez, dentro de las posibilidades expresivas de los niños, para ir, más adelante, hacia una reflexión más compleja.

El aprendizaje de las diferentes materias artísticas tiene que ir desarrollándose a lo largo de todo el nivel de una manera gradual. Los recursos prácticos, los materiales y los conocimientos tienen que estar coordinados y programados progresivamente, tiene que procurarse consolidar lo que se ha aprendido y tiene que insistirse en la adquisición del lenguaje y el vocabulario precisos para poder expresar mejor las ideas propias.

El niño debe realizar trabajos creativos desde que inicia la educación primaria y debe profundizar en los conocimientos de forma progresiva. Al principio, el profesor guiará más los procesos de creación artística, para conseguir, al finalizar el nivel, un cierto grado de autonomía en la planificación del trabajo y el uso de materiales diversos.

El espíritu de observación de los alumnos, guiado en un principio por el profesor, será más autónomo según pasen los ciclos. El profesor tiene que estimular la expresión del espacio percibido y del espacio imaginado promoviendo trabajos que faciliten la comprensión.

Debe ir introduciéndose, de forma sencilla y ya desde el primer ciclo, la observación del entorno urbano (arquitectura, diseño, escultura, trazado urbano), y deben darse claves para analizar en esta observación las funciones de los diferentes medios artísticos (el claroscuro, el lenguaje plástico de la luz y el color) y hacer que los alumnos realicen, ya desde el inicio del nivel, descripciones de lo que ven y de su significado. No tiene que olvidarse que los contenidos de color, espacio, textura y composición pueden verse durante todo el nivel para consolidar sus conocimientos, memorizando algunos términos y contribuyendo al proceso de realización de trabajos creativos a partir de proyectos que contengan ideas iniciales, procesos de elección e ideas o resultados finales, que puedan ser explicados o compartidos con el grupo y que puedan trabajarse en equipo.

No se trata de crear a artistas, sino de facilitar la comunicación, la expresión y el conocimiento de nuestro patrimonio artístico con todas sus influencias e interferencias. Eso se hará siguiendo la evolución del niño y añadiendo complejidad a los temas a medida que pasen los diferentes ciclos. No tiene que pensarse que el niño, por el hecho de serlo, no tiene capacidad para tener ideas u opiniones.

Orientaciones sobre los valores que inspiran las sociedades democráticas y los derechos humanos (la paz, la solidaridad, la educación ambiental …) Es necesario educar a los alumnos en los valores que inspiran las sociedades democráticas y los derechos humanos. Desde el área de educación artística pueden trabajarse diferentes ámbitos:

Educación del consumidor. Las imágenes nos llegan continuamente de los anuncios publicitarios nos invitan a consumir de manera irracional. Desde el área de plástica pueden introducirse elementos críticos que permitan formar una opinión personal sobre la calidad y la necesidad del producto. El profesor tendrá que proporcionar a los alumnos ejemplos y situaciones artísticas diversas y establecer actuaciones y diálogos con la finalidad de verbalizar y comparar las emociones, las sensaciones y las características de los hechos artísticos con que éstos se relacionan.

Educación por la paz. Desde la atención individualizada, el alumno aprende a respetar las creaciones artísticas de los compañeros. Eso sirve para aprender a colaborar, a dialogar, a aceptar a los demás, a relacionarse para solucionar problemas de manera pacífica.

Educación ambiental. Mediante la interdisciplinariedad, el alumno conoce la existencia de los problemas ambientales. El uso de objetos cotidianos y de materiales de rechazo para hacer creaciones plásticas y musicales tiene que ser una práctica habitual.

Educación para la salud. debe entenderse el cuerpo como un todo global que necesita cuidado. Los educadores pondrán el énfasis en el movimiento corporal, el gesto, la toxicidad de los materiales, el control del nivel de sonido y de bullicio, la conciencia del ambiente sonoro y el cuidado del oído y de la voz.

Con las creaciones artísticas el alumnado puede liberar mucha tensión interior, hecho muy importante en una educación para la salud, tanto física como psíquica.

CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

1. INTRODUCCIÓN La educación no es un proceso estático ajeno a las necesidades de la sociedad, bien al contrario, las necesidades educativas que ésta va generando, atendido su dinamismo, tienen que ser afrontadas por el sistema educativo y debe hacerse un esfuerzo constante de actualización y de versatilidad, para dotar al sistema educativo con los recursos humanos, materiales y legales con el fin de hacer frente a las situaciones que se planteen. El presente currículum da respuesta, en educación física, a lo que la sociedad reclama.

La sociedad actual plantea la necesidad de incorporar a la educación aquellos conocimientos, destrezas y capacidades relacionadas con el cuerpo y su actividad motriz que contribuyen al desarrollo integral de la persona y a la mejora de su calidad de vida. Existe una demanda social de educación en el cuidado del cuerpo y de la salud, en la mejora de la imagen corporal y la forma física, así como en la utilización constructiva del ocio mediante actividades recreativas y deportivas.

Actualmente hay conciencia dentro de la sociedad que nuestra corporeidad es una fuente de aprendizaje, de bienestar, de salud, de placer, de recreo y que hace falta hacer mención de este hecho dentro de la educación. Además, la educación física puede ser un proceso vital del máximo interés ya que afecta a todo aquello que el mismo cuerpo, entendido como herramienta educativa, puede aportar a lo largo de la vida. El juego y la actividad fisicodeportiva, en general, son utilizados como herramienta de integración social y de reeducación de problemáticas sociales graves. Hay que citar también el vínculo que la actividad física tiene con la propia imagen corporal y la autoestima, tan importantes hoy para todos. Las virtudes que, en definitiva, van asociadas al trabajo corporal son lo suficientemente trascendentales, y por ello hace falta dedicarle cada vez más atención y recursos.

No puede pasarse por alto el carácter social que tiene el movimiento, aparte de su valor funcional. Mediante las tareas colectivas el profesorado puede incidir de forma muy directa en ámbitos que afectarán a la socialización del alumnado. Por lo tanto, aun considerando las mejoras que la actividad física y deportiva aporta en otros aspectos, debe tomarse con una consideración especial esta faceta social que afecta aspectos tan trascendentales como la capacidad de cooperación, de trabajo en equipo, de asunción de tareas encomendadas, de respecto a los adversarios, de aceptación de normas etc.

La actividad física como expresión de la corporeidad aporta a las personas mejoras funcionales importantes, cuando se convierte en un hábito, la salud y la calidad de vida se ven favorecidas de una forma permanente. Desde este punto de vista, tiene que intentarse que el alumnado integre la actividad física como hábito a lo largo de su vida.

El cuerpo y el movimiento se constituyen en ejes básicos de la acción educativa en esta área ya que las posibilidades de comunicación del cuerpo son infinitas y su exploración y práctica constituirán centros de interés para los educadores.

El estrés, quizás, es la fuente de los principales problemas sociosanitarios de la sociedad actual. Hay consenso en el mundo científico que la actividad física es un de los mejores métodos para compensar esta situación ha de favorecerse que el alumnado entienda este hecho e integre dentro de su vida la práctica de actividad física como método para restablecer el equilibrio físico y psíquico.

Tener una buena condición física es un valor que dota al ser humano de una mayor autonomía, y le abre un gran abanico de posibles actividades que enriquecerán su vida. Más allá de valores en otros aspectos antes mencionados (salud, reequilibrio psíquico…) la reflexión sobre este aspecto, que incide de forma directa en el modo y la calidad de vida, es un de los puntales en la motivación para una tarea que implica un esfuerzo y un cierto sacrificio personal.

La práctica deportiva, tal como se entiende socialmente, corresponde a planteamientos competitivos, selectivos, restrictivos, que no son siempre compatibles con la intención educativa del currículum. Para poder compatibilizarlo es necesario darle un carácter abierto a todo el mundo, desvinculado de diferencias de género, nivel de habilidad y de otros factores, y entender que es un medio para alcanzar unos valores diferentes de los que le son atribuidos en la calle. Hay que también relativizar los resultados obtenidos: marcadores, puntuaciones etc., de manera que constituyan un factor de motivación y no una finalidad.

En lo que concierne a la metodología para el desarrollo de los contenidos de esta área, hay que decir que debe ir encaminada a crear en el alumnado la satisfacción por la actividad física y la confianza en sus actividades motrices.

Por otra parte, debe tenerse presente que, a consecuencia de la edad del alumnado, las actividades en este nivel deben tener un carácter fundamentalmente recreativo, han de ser diversas y los materiales utilizados variados. Esta metodología tendrá presente el principio de flexibilidad, para que cada niño desarrolle la actividad motriz de acuerdo con sus posibilidades. Asimismo tendrá que favorecer el trabajo en equipo, desarrollando actitudes de cooperación, respeto...

Además, tiene que ser creativo y alejarse de la conducta repetitiva. También hay que destacar el papel del juego como recurso metodológico.

Las finalidades de la Educación Física en este nivel son, por una parte, contribuir a conocer el valor del propio cuerpo, el de la higiene y la salud y la práctica del deporte como medios más idóneos para el desarrollo personal y sociales; por otra parte, debe promover y facilitar que cada niño llegue a comprender su propio cuerpo y sus posibilidades, y a conocer y dominar un número significativo de ejercicios corporales y actividades deportivas de manera que, en un futuro, pueda escoger entre las más adecuadas para su desarrollo personal.

El área de Educación Física favorece el aprendizaje de la lectura mediante el desarrollo de las nociones asociadas a relaciones espaciales y temporales como el sentido y la dirección, la orientación espacial, nociones topológicas básicas. Todos estos aspectos constituyen elementos de gran importancia en el desarrollo de la lectura y la escritura.

El área de Educación Física contribuye a la formación de valores tan importantes como la capacidad de relacionarse con los demás a través del respeto, la resolución de conflictos mediante el diálogo y el respeto para las reglas establecidas, evitando comportamientos agresivos y de rivalidad, y para la colaboración y el trabajo en equipo que permiten la formación de personas responsables. Todo eso dentro de un clima ordenado, afectuoso, pero exigente, en que encontramos un esfuerzo por parte del alumnado y una transmisión de expectativas positivas por parte del profesorado.

2. OBJETIVOS La enseñanza de la educación física en la etapa de educación primaria, tendrá como objetivo desarrollar en el alumnado las capacidades siguientes:

1. Conocer, aceptar y valorar, el propio cuerpo, sus posibilidades motrices y la actividad física como medio de relación y recurso para divertirse, conocerse, y sentirse bien consigo mismo y con los otros mediante el esfuerzo.

2. Conocer los efectos beneficiosos y perjudiciales para adoptar hábitos duraderos de higiene, alimentación, posturas y ejercicio físico, manifestando una actitud responsable para con su propio cuerpo y respeto por los demás, relacionando estos hábitos con los efectos sobre la salud.

3.Regular y dosificar el propio esfuerzo para llegar a un nivel de autoexigencia de acuerdo con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea que se realiza, valorando más el esfuerzo, la constancia la actitud y el resultado como criterio fundamental de evaluación.

4. Tomar conciencia de la movilidad corporal, independizando los segmentos del eje corporal, utilizando sus capacidades físicas básicas y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo, tomando conciencia del esquema corporal propio y de la propia situación motriz en el espacio y en el tiempo en relación con las otras personas, con los objetos y en medios diversos.

5. Utilizar las habilidades y las destrezas básicas correspondientes a la acción motriz incidiendo en los desplazamientos y en el manejo de objetos haciendo hincapié en la iniciativa individual así como el hábito del trabajo en equipo, para la resolución de problemas motores.

6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para comunicar sensaciones, ideas, estados de ánimo y comprender mensajes expresados de la misma manera.

7. Participar en juegos y actividades con los demás, estableciendo relaciones equilibradas constructivas y significativas de tolerancia hacia las posibilidades y a las limitaciones ajenas; evitando discriminaciones de género y sociales, como también las conductas violentas y las actitudes de rivalidad en actividades competitivas. Todo junto dentro de un marco de aceptación de las normas y las reglas establecidas 8. Identificar y valorar situaciones de juego utilizándolo como recurso para planear el tiempo libre y como medio para establecer relaciones con los compañeros, con el fin de facilitar el crecimiento individual mediante la participación solidaria, la responsabilidad y el respeto a los demás.

9. Conocer, identificar, respetar y experimentar, las posibilidades del entorno, equipamientos y los recursos naturales de nuestro territorio para adaptar las actividades físicas y de tiempo libre.

10. Recuperar, conocer, comprender y valorar, el bagaje cultural de los juegos populares, costumbres y tradiciones como elementos característicos de nuestra cultura.

11. Fomentar la comprensión lectora como medio facilitador para comprender las normas del juego, así como para la investigación y el intercambio de información.

12.Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como recurso de apoyo al área.

3. CONTENIDOS Primer ciclo EL CUERPO Y LA SALUD Conceptos 1. El esquema corporal en reposo y en movimiento.

2. Cuidado del cuerpo; hábitos, normas y actitudes.

3. Higiene postural.

4. Las posibilidades corporales: sensoriales (vista, oído, tacto), expresivas (gestos, estructuras rítmicas sencillas) y motrices.

5. Coordinación dinámica general y segmentaria.

Procedimientos 1. Estructuración del esquema corporal; percepción, discriminación, representación, utilización y organización.

2. Utilización, percepción, identificación y representación del propio cuerpo 3. Afirmación de la lateralidad corporal 4. Apreciación de dimensiones espaciales y temporales 5. Orientación en el espacio y en el tiempo Actitudes, valores y normas 1. Valoración de la propia realidad corporal aumentando la confianza en sus posibilidades, su autoestima y su autonomía.

2. Interés y gusto por el cuidado del cuerpo 3. Actitud positiva relacionada con una adecuada alimentación EL MOVIMIENTO Y LA SALUD Conceptos 1.Formas y posibilidades del movimiento.

2.Las cualidades del movimiento y sus componentes (pesado, ligero, rápido, lento, etc.) Procedimientos 1. Práctica de bailes tradicionales y populares de ejecución simple 2. Control y dominio del movimiento 3. Experimentación en el manejo de objetos y en la manipulación de instrumentos habituales en la vida cotidiana y en las actividades de aprendizaje escolar.

4. Desarrollo y control de la motricidad fina y la coordinación a través de las tecnologías de la información y de la comunicación 5. Preparación y realización de alguna actividad física fuera del recinto escolar 6. Mejora de la espontaneidad y de la creatividad en el movimiento expresivo.

7. Medidas básicas de seguridad y de prevención de accidentes en la actividad física y en el uso de materiales y de espacios 8. Adopción de hábitos de higiene corporal y postural Actitudes, valores y normas 1. Valorar y respetar el medio natural.

2. Valoración del esfuerzo para conseguir una mayor autonomía y una mejor autoestima Valoración de los recursos expresivos propios y los de los compañeros Uso correcto de los espacios y materiales, adopción de medidas básicas de seguridad 5. Autonomía y confianza en las propias habilidades motrices en situaciones habituales.

LOS JUEGOS Conceptos 1. La regulación del juego; normas y reglas básicas.

2. El juego como manifestación social y cultural; juegos populares y tradicionales.

3. Juego libre y juego organizado Procedimientos 1. Práctica de juegos en los se utilizan las habilidades básicas.

Actitudes, valores y normas.

1.Actitud de respeto frente a las normas del juego.

2. Aceptación del reto que comporta oponerse a los otros en situaciones de juego, sin que eso derive en actitudes de rivalidad o desprecio.

3. Actitud de colaboración, de tolerancia, de no discriminación.

4. Valoración del juego como desarrollo de la actividad física como medio de diversión, de relajación y de utilización del tiempo libre.

Segundo ciclo EL CUERPO Y LA SALUD Conceptos 1. Relaciones especiales y temporales 2. Coordinación dinámica general y segmentaria Procedimientos 1. Percepción e interiorización de la independencia y de la relación existencia entre los segmentos corporales 2. Orientación espacial en relación con uno mismo, con los demás y con los objetos.

3. Mejora de la orientación espacial y de la lateralidad mediante el uso de las tecnologías de la comunicación y de la información.

4. Percepción y estructuración del espacio en relación con el tiempo.

5. Percepción y estructuración del espacio en relación con el tiempo (velocidad, trayectorias e intercepción).

6. Control y conciencia del cuerpo en relación con la tensión, con la relajación y con la respiración.

Actitudes, valores y normas 1. Valoración de la propia realidad corporal aumentando la confianza en sus posibilidades, su autoestima y su autonomía.

2. Interés y gusto en el cuidado del cuerpo 3. Adopción de hábitos relacionados con una buena alimentación EL MOVIMIENTO Y LA SALUD Conceptos 1. Formas y posibilidades de movimientos: calidad de los movimientos conocidos.

2. Posibilidades perceptivas y motrices.

3. Efectos de la actividad física en el proceso de desarrollo, en la salud y en la mejora de las capacidades físicas.

4. El ritmo: tempo.

5. Conocimiento de la importancia de la práctica del ejercicio para el desarrollo físico.

6. Relación entre el lenguaje expresivo corporal y otros.

7. Coordinación dinámica general y segmentaria.

Procedimientos 1. Control y dominio del movimiento haciendo una mayor incidencia en los mecanismos de ejecución.

2. Experimentación en el manejo de objetos y en la manipulación de instrumentos habituales en la vida cotidiana y con los propios del área.

3. Preparación y realización de alguna actividad fuera del recinto escolar con el fin de aprender a conocer, valorar, disfrutar y respetar, el medio natural.

4. Exploración y experimentación de las posibilidades y de los recursos expresivos del propio cuerpo, teniendo en cuenta sus partes, los sentidos, el ritmo y el espacio.

5. Mejora de la espontaneidad y de la creatividad en el movimiento expresivo.

6. Medidas básicas de seguridad y de prevención de accidentes en la actividad física y en el uso de materiales y de espacios.

7. Autonomía y confianza en las propias habilidades motrices en situaciones habituales dentro de entornos desconocidos.

8. Mejora en las conductas motrices habituales mediante el ajuste neuromotor.

9. Control y dominio motor y corporal desde un planteamiento previo a la acción (razonamiento motor).

10. Adquisición de tipos de movimientos y conductas motrices adaptados a diferentes situaciones: transportes, nadar, rodar, etc..

Actitudes, valores y normas 1. Valoración del esfuerzo como forma de aumentar la autonomía personal y la autoestima 2. Valoración de los recursos expresivos de los compañeros y de las compañeras.

3. Hábitos de higiene corporal y postural.

EL JUEGO Conceptos 1. Tipo de juegos y de actividades deportivas 2. El juego como manifestación social y cultural; juegos populares y tradicionales.

Procedimientos 1. Aplicación de las habilidades básicas en las situaciones de juego 2. Comprensión de las normas del juego mediante la lectura.

Actitudes, valores y normas.

1. Actitud de colaboración, de tolerancia, de no discriminación y de resolución de conflictos de manera razonada.

2. Valoración del juego como desarrollo de la actividad física como medio de diversión, de relajación y de utilización del tiempo libre.

3. Aceptación, dentro del equipo, del papel que corresponde a cada uno de los jugadores y de las jugadoras y de la necesidad de intercambiar los roles para que todos puedan experimentar diferentes responsabilidades Tercer ciclo EL CUERPO Y LA SALUD Conceptos 1. Nociones asociadas a relaciones espacio-temporales 2. Coordinación dinámica general y segmentaria.

3. Elementos orgánicos y funcionales relacionados con el movimiento (tono, respiración, relajación, movilidad articular).

Procedimientos 1. Utilización, representación, interiorización y organización del propio cuerpo: estructuración del esquema corporal.

2. Percepción y estructuración del espacio en relación con el tiempo en situaciones reales de juego 3. Consolidación de los hábitos adecuados de alimentación Actitudes, valores y normas 1. Aceptar la propia realidad corporal, sus limitaciones y posibilidades 2. Actitud positiva hacia el cuidado y el desarrollo del cuerpo EL MOVIMIENTO Y LA SALUD Conceptos 1. Las capacidades físicas básicas condicionantes de las habilidades 2. Efectos de la actividad física en la salud y en el mantenimiento corporal 3. Calentamiento 4. Organización del espacio y el tiempo: nociones relacionadas con la propia orientación: sentido, dirección, dimensiones, nociones topológicas básicas (dentro-fuera, arriba-abajo, delante-detrás). Relaciones temporales, ritmo, duración, secuencia, velocidad, etc..

Procedimientos 1. Control y dominio del movimiento, haciendo incidencia en los mecanismos de decisión y control (desplazamientos, saltos, giros, manejo de objetos:

saltos, desplazamientos con pelota, lanzamientos, recepciones).

2. Manipulación correcta y destreza en el manejo de objetos propios del entorno escolar y del entorno exterior.

3. Autonomía y confianza en las propias habilidades motrices en situaciones nuevas o en entornos desconocidos.

4. Adquisición de una mayor confianza e independencia motriz.

5. Exploración y experimentación de las posibilidades y de los recursos expresivos del propio cuerpo mediante la danza, la mímica y la dramatización 6. Mejora de la espontaneidad y creatividad en el movimiento expresivo.

7. Desarrollo de la capacidad de cooperación y del trabajo en grupo.

8. Medidas básicas de seguridad y de prevención de accidentes en la actividad física y en el uso de materiales y de espacios.

9. Autonomía en los hábitos de higiene corporal y postural.

10. Calentamiento global y específico. Relajación específica y global.

11. Adaptación de habilidades motrices para desarrollarse con seguridad y autonomía en otros medios diferentes al habitual (medio natural, acuático, nieve).

12. Adecuación de las posibilidades a la actividad; economía y equilibrio en la dosificación del esfuerzo, concentración y atención en la ejecución.

Actitudes, valores y normas 1.Valoración de la iniciativa individual 2.Valoración de los recursos expresivos propios y los ajenos.

3.Valoración de las situaciones de riesgo que se derivan de la actividad física.

4.Valoración de la actividad física como alternativa a los hábitos nocivos para la salud.

5.Valoración cuantitativa y cualitativa del trabajo bien realizado desde el punto de vista motor.

EL JUEGO Conceptos 1. El juego como manifestación social y cultural; juegos populares y tradicionales.

2. Actividades en el medio natural.

3. Tipo de juegos y actividades deportivas.

Procedimientos 1. La iniciación al deporte adaptado al espacio, al tiempo y a los recursos.

2. Habilidades básicas de iniciación deportiva en situaciones de juego 3. Comprensión de las normas de los juegos deportivos mediante la lectura.

4. Uso de las tecnologías de la información y de la comunicación como medio para la recogida de información sobre los juegos populares y para la elaboración de documentos relacionados con el área, así como la preparación de actividades recreativas ( marcha, acampada, cicloturisme, orientación...) 5. Organización y participación en diferentes tipos de juegos y de actividades recreativas o deportivas, durante el tiempo libre 6. Utilización de reglas para la organización de situaciones colectivas de juego (juego simbólico, juegos de patio, juegos cooperativos, juegos de oposición, sensoriales, perceptivos, etc.).

Actitudes, valores y normas 1. Respecto a las reglas de los juegos de iniciación deportiva y de los juegos adaptados.

2. Aceptación del rol que corresponde desarrollar como jugador y como jugadora dentro del equipo, independientemente de su capacidad motriz.

3. Identificación de los valores fundamentales del juego: el esfuerzo personal, la relación con los compañeros y las compañeras y la aceptación del resultado 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Primer ciclo 1.Reconocer las partes del propio cuerpo y las de los demás.

2. Adquirir las nociones espaciales y temporales.

3. Mostrar interés, espontaneidad y creatividad en las actividades de expresión corporal.

4. Mantener hábitos de salud y de higiene en la actividad física.

5. Desarrollar de forma global las habilidades motrices básicas.

6. Conocer y utilizar las medidas de seguridad básicas en la actividad física 7. Aceptar las diferencias físicas individuales en las actividades propuestas.

8. Proponer estructuras rítmicas sencillas y reproducirlas corporalmente o con instrumentos.

9. Identificar los valores fundamentales de los juegos.

10. Utilizar estrategias sencillas en los juegos 11. Respetar las normas del juegos, aceptando el hecho de ganar o de perder.

12. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como recurso del área.

13. Valorar el uso y conocimiento de los juegos populares, costumbres y tradiciones de nuestra cultura.

Segundo ciclo 1. Tomar conciencia de la movilidad del eje corporal en diferentes posiciones y la de los diferentes segmentos.

2. Consolidar las nociones espaciales y temporales.

3. Mantener los hábitos de salud e higiene en la actividad física.

4. Consolidar el desarrollo global de las habilidades motrices básicas.

5. Resolver problemas motrices mediante el conocimiento y el uso de estrategias sencillas.

6. Utilizar sus capacidades físicas básicas y sus destrezas motrices en las diferentes situaciones de la actividad física.

7. Conocer los posibles riesgos que se derivan de la práctica de la actividad física.

8. Adaptar las habilidades motrices a medios no habituales.

9. Desarrollar la espontaneidad y la creatividad en el movimiento.

10. Aceptar las diferencias físicas individuales en las actividades.

11. Vivir el juego como medio de diversión, de relajación y de utilización durante el tiempo libre.

12. Comprender las normas de los juegos mediante la lectura.

13. Utilizar las tecnologías de la comunicación y de la información como recurso del área.

14. Valorar el uso y conocimiento de los juegos populares, costumbres y tradiciones de nuestra cultura.

Tercer ciclo 1. Conocer e identificar los sistemas básicos del cuerpo humano relacionados en la actividad física.

2. Consolidar los hábitos de salud y de higiene en la actividad física.

3. Reconocer los efectos del ejercicio físico sobre el cuerpo y sobre la salud 4. Utilizar de manera creativa el movimiento corporal mediante la expresión y el ritmo.

5. Progresar en el desarrollo de las capacidades motrices básicas incidiendo en los mecanismos de percepción, de decisión y de control.

6. Mejorar de forma global la condición física.

7. Adaptar y utilizar las habilidades motrices básicas para la iniciación deportiva.

8. Desarrollar normas y hábitos de conducta deportiva.

9. Progresar en la resolución de problemas motrices mediante el conocimiento y el uso de estrategias.

10. Reconocer y prevenir los posibles riesgos derivados de la práctica de la actividad física y los deportes.

11. Utilizar las habilidades motrices para resolver problemas en medios no habituales.

12. Aceptar las diferencias físicas individuales en las actividades deportivas.

13. Apreciar y valorar el juego como medio de diversión, de relación social y de organización de los tiempos libre 14. Recoger información y elaborar documentos mediante las tecnologías de la información y de la comunicación 15. Comprender las normas de los juegos deportivos mediante la lectura.

16. Valorar el uso y conocimiento de los juegos populares, costumbres y tradiciones de nuestra cultura.

5. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Las presentes orientaciones pretenden ser un marco donde puedan desarrollarse los objetivos expresados en el currículum, impregnadas de una renovada manera de entender el área, más de acuerdo con las circunstancias sociales actuales, las características del alumnado, y el marco sociocultural de las Illes Balears.

Las orientaciones metodológicas son un punto de partida para los diferentes equipos de profesorado de los centros, que son los encargados de establecer los criterios didácticos de los respectivos proyectos curriculares, según las características del entorno de los centros y tipo del alumnado.

Orientaciones sobre cómo conseguir aprendizajes que contribuyan al desarrollo integral de todas las capacidades La asimilación de contenidos por parte del alumnado se produce si estos contenidos tienen sentido y significación para los niños, y se entiende por sentido, la aptitud que tiene una persona para percibir, comprender y abordar lo que se le presenta, y por significación, la importancia que tiene este contenido para ésta persona.

Las formas de intervención educativa deben partir del nivel de desarrollo de cada alumno, deben construirse aprendizajes significativos, conseguir una formación autónoma, es decir que la actividad esté realmente protagonizada por el alumnado. Estas formas de intervención deben permitir el desarrollo de las capacidades que el alumnado tenga en estas edades.

Debe favorecerse que el alumnado aprenda de forma consciente, que pueda reflexionar sobre el significado de su actividad corporal y formarse un criterio propio, constituyendo este hecho un elemento claro de motivación, muy útil para el profesorado y para el alumnado.

Medidas para facilitar el aprendizaje del alumnado, su integración y su participación.

El profesorado establecerá, en sus programaciones de área, los criterios didácticos propios, de acuerdo con el proyecto educativo del centro y teniendo en consideración las siguientes orientaciones:

- A la hora de centrar los planteamientos sobre la importancia del área es importante hacer la consideración que la educación física es un proceso vital de la persona que trasciende más allá del ámbito escolar y que no es un patrimonio exclusivo del sistema educativo.

- Los objetivos que deben plantearse han de ser realistas, coherentes con el proyecto educativo del centro, los objetivos generales del área y la etapa educativa, y han de potenciar los mecanismos de participación oportunos del alumnado en su planteamiento.

- Los contenidos deben estar planteados de forma que haya una correlación clara de conceptos, procedimientos y actitudes con el fin de favorecer el aprendizaje consciente.

- La metodología que debe utilizarse ha de otorgar al alumnado el protagonismo que le es propio y favorecer las estrategias didácticas que faciliten su autonomía en los mecanismos de procesamiento de la información y toma de decisión.

- Las sesiones deben ser eminentemente prácticas. El cuerpo, el movimiento y la optimización de los mecanismos de adaptación a las situaciones planteadas han de ser el eje entorno al cual gire el contenido de las sesiones.

Ha de favorecerse que el alumnado aprenda de forma consciente, que pueda reflexionar sobre el significado de su actividad corporal y formarse un criterio propio, lo que constituye un elemento claro de motivación, muy útil para el profesorado y para el alumnado.

El profesor ha de valorar de forma fundamental el proceso de aprendizaje, reflexionando constantemente sobre sus actuaciones y considerando el progreso del alumnado en relación con el trabajo realizado y su evolución, y darle importancia a los resultados obtenidos.

A la hora de evaluar, el profesorado debe tener como principal referencia el nivel inicial del alumnado y ha de valorar el progreso individual frente a estereotipos o referencias a la norma Con el fin de poder evaluar de forma continua el proceso de aprendizaje en atención a las presentes orientaciones se sugiere la utilización de hojas de observación, en que el profesorado debe registrar las conductas observables que le facilitarán información sobre el mencionado proceso del alumnado.

El optatividad constituye un factor claro de motivación, por lo tanto, siempre dentro de unas coordinadas de coherencia, debe favorecerse el hecho que el alumnado pueda, siempre que sea posible, escoger el itinerario pedagógico que lo llevará hacia la consecución de los objetivos con actividades diversificadas que cubran sus intereses en determinadas habilidades y especialidades.

A la hora de programar el profesorado debe evaluar de forma previa los recursos didácticos y materiales, y optar por aquéllos que se consideren más rentables del punto de vista pedagógico.

La comunicación favorece el desarrollo social y afectivo del alumnado, posibilita la adquisición de actitudes de respeto y trato social, a la vez que contribuye a la creación de su identidad personal. Por eso se consideran de máxima importancia todas las actividades de grupo en que el alumnado pueda desarrollar y pulir todos estos hábitos de convivencia. Debemos tener especial atención a todas las situaciones de conflicto, violencia implícita o explícita que puedan plantearse, y resolverlas siempre tratando de obtener la vertiente educativa.

Papel del profesorado El papel del profesorado es fundamental a la hora de eliminar estereotipos, potenciando la igualdad de roles y la participación mixta en las actividades.

La atención a la diversidad tiene una doble vertiente: por una parte, favorece una educación más individualizada y por la otra, la aceptación por parte de todo el alumnado del hecho que todo el mundo no es igual y que hace falta aceptar y respetar estas diferencias.

Tampoco no se puede pasar por alto el hecho que hoy se hace necesario un replanteamiento del papel del profesorado, que ha pasado a alcanzar un rol educativo más relevante en lo que concierne a “educación elemental” que el que tenía antes, condicionado por el cambio en el modelo familiar y en las costumbres que ha determinado que el tiempo que los padres y madres dedican a sus hijos y, por tanto, su acción educativa sobre ellos sea más limitado. Éste hecho ha provocado que, hoy, se trasladen a los centros educativos problemáticas y conflictos que antes se resolvían en el ámbito familiar.

Es conveniente que el profesorado haga un estudio estructurando los rasgos mínimos de grupo, el marco físico donde tiene que realizarse la tarea y el material apropiado. Hay que indicar el trabajo apreciando desde un primer momento la predisposición del alumnado, como también la participación y buen uso del material. La formación de los grupos es un elemento de importancia fundamental. Los maestros tienen que estructurarlos en virtud de los objetivos, contenidos y los recursos didácticos de los cuales disponen. De esta manera evitaremos discriminaciones sobre todo según el género.

El maestro es un elemento de información desde una actitud positiva, que abre nuevas posibilidades, y no desde una actitud basada en los procesos más que en los resultados.

Es importante que el alumnado disfrute de la actividad física no solamente como una tarea impuesta sino con motivación personal.

Medidas de atención al alumnado con necesidades educativas específicas del área.

En las programaciones de aula los maestros establecerán las medidas de atención en la diversidad que considere más adecuados, siempre con la finalidad que todo el alumnado, partiendo de su propio nivel de destreza, pueda alcanzar mejoras sustanciales.

Dentro del aula y en la programación diaria debe procurarse utilizar recursos didácticos que faciliten la atención a la diversidad, que afectarán todo el proceso de aprendizaje partiendo del planteamiento de los objetivos hasta la evaluación.

Orientaciones, ejemplificaciones sobre aspectos organizativos: organización de los espacios, distribución del tiempo, agrupamientos y trabajo de equipo, utilización de materiales y recursos.

Ala hora de programar los profesores de área deben evaluar de forma previa los recursos didácticos y materiales, y optar por aquéllos que se consideren más rentables desde el punto de vista pedagógico. El maestro actuará, asimismo, sugiriendo, controlando los riesgos, proponiendo soluciones.

Orientaciones sobre materiales didácticos y curriculares Orientaciones sobre recursos necesarios Los materiales, junto con el elemento humano son muy importantes en las sesiones de educación física. Los materiales se han convertido en un elemento necesario y casi imprescindible para{por} conseguir los objetivos y contenidos planteados.

El material debe captar la atención del alumnado (formas, colores, texturas, etc.), tiene que permitir la congruencia entre la actuación y los objetivos, y tiene que facilitar los aprendizajes, que no serían posibles sin la existencia de determinados materiales.

Las características de los materiales pueden ser, entre otros: que sea fácil y sencillo de manipular; que no sea pesado, sino ligero, fácil de transportar, motivando, y que el hecho de usarlo sirva como elemento de apoyo para conseguir el objetivo deseado.

Se recomienda la elaboración de diferentes materiales por parte del alumnado para su posterior utilización en las sesiones de educación física (hondas, pelotas, palas, etc.).

Los maestros, así como el alumnado, puede utilizar entre otros; material bibliográfico y diferentes direcciones de Internet dedicadas a la educación física y el deporte, donde puedan consultarse artículos, unidades didácticas, experiencias, intercambiar información, etc..

Orientaciones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje Orientaciones sobre los procedimientos e instrumentos de evaluación del alumnado La evaluación debe ser un proceso que se llevará a cabo de forma continua.

Son objeto de evaluación: de una parte, lo proceso de aprendizaje individual de los alumnos y, de la otra, los aprendizajes que como a consecuencia de este proceso el alumnado alcance.

La evaluación se llevará a término teniendo en cuenta la diversidad del alumnado, y por este motivo las valoraciones que el proceso de evaluación implica se harán de acuerdo con el nivel inicial individual, es decir, con las diferencias entre antes y después del proceso de aprendizaje de cada alumno.

La evaluación es el instrumento que sirve tanto al profesorado como al alumnado para comprobar la buena marcha del proceso de aprendizaje mediante mecanismos de retroalimentación o feed-back y establecer en su caso las correcciones que hagan falta.

Todos los elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje son susceptibles de estar evaluados: objetivos, contenidos, propuestas de intervención didáctica, materiales y recursos didácticos, los propios sistemas de evaluación o el funcionamiento del proceso considerado como una globalidad, es decir, una evaluación del proceso entorno al alumno y su diversidad, entorno al profesorado.

El profesorado debe valorar de forma fundamental el proceso de aprendizaje, reflexionando constantemente sobre sus actuaciones y considerando el progreso del alumnado en relación con el trabajo realizado y su evolución al igual que los resultados obtenidos.

La evaluación de los aprendizajes debe ser individualizada, centrada en las características de los alumnos y en su progreso con respecto a niveles anteriores, considerando el trabajo realizado, su evolución y los resultados obtenidos..

Con el fin de poder evaluar de forma continua el proceso de aprendizaje en atención a las presentes orientaciones se sugiere la utilización de hojas de observación, en las cuales el profesorado ha de registrar las conductas observables que le facilitarán información sobre el mencionado proceso de todo el alumnado.

A partir de los criterios de evaluación establecidos, el profesorado puede elaborar listas de conductas observables, por observación directa, y anotar las impresiones sobre el comportamiento del alumnado, escalas de observación, registro anecdótico en relación con el alumnado y situaciones de enseñanza aprendizaje dentro de la sesión de trabajo.

Orientaciones para la secuenciación La distribución de forma coherente de los contenidos pretende organizar los que debe enseñarse antes y con qué criterios.

La progresión en las actividades debe ir en consonancia con las dificultades de asimilación y comprensión que encuentre el alumnado. Los diferentes contenidos que pretenden que el alumnado aprenda deben distribuirse según criterios de aprendizaje motor; tareas sencillas, de poca intensidad y perceptivas al inicio, conductas perceptivas, cooperativas, situaciones de enseñanza –aprendizaje, variadas de corta duración y globales, criterios psicológicos; motivación intrínseca y criterios filosóficos (capacidades físicas, iniciar con flexibilidad y velocidad, intensidad baja con pocas repeticiones).

Los contenidos deben estar planteados de forma que haya una correlación clara de conceptos, procedimientos y actitudes con el fin de favorecer el aprendizaje consciente.

Dado que el estudio del cuerpo no es patrimonio exclusivo de la educación física, es importante tener en cuenta las aportaciones de las otras áreas y afrontar de forma interdisciplinaria el tema, reflejando este hecho en las respectivas programaciones.

Es conveniente a la hora de programar los contenidos, tener en cuenta las variaciones climáticas a lo largo del curso y adaptarlos con el fin de no someter el alumnado a sensaciones desagradables que puedan asociarse a la actividad física.

Orientaciones sobre los valores que inspiran las sociedades democráticas y los derechos humanos (la paz, la solidaridad, educación ambiental) Los contenidos de la educación física nos permiten transmitir al alumnado unos valores y educarlos desde diferentes perspectivas.

Educación moral y cívica. El objetivo básico será fomentar actitudes de respeto y valoración para con el pluralismo y la diversidad. Será necesario a partir de los contenidos propios de esta área fomentar las capacidades comunicativas: tendencia a la interrogación e investigación, flexibilidad para apreciar diferentes puntos de vista o estrategias, capacidad de argumentación, valoración de las opiniones de los demás, capacidades de síntesis.

Educación por la paz. Hace especial atención a los valores de solidaridad, con respecto a la diversidad, capacidad de diálogo y participación social. Habrá que trabajar el concepto de la no violencia desde la resolución de problemas, teniendo conciencia que el conflicto no es necesariamente un hecho negativo, ya que forma parte de un proceso creativo que contribuye a aclarar intereses y valores.

Educación para la igualdad de oportunidades. La valoración del propio esfuerzo y la consideración de los aciertos y errores como estímulos para nuevas iniciativas en la resolución de problemas, la exposición de argumentos, la comunicación de informaciones, la organización de trabajos en grupo, la búsqueda de datos debe permitir desarrollar actitudes críticas que identifiquen y rechacen los prejuicios, para fomentar actitudes abiertas y tolerantes.

Educación ambiental. Se pretende que el alumnado entienda el medio en toda su complejidad, que pueda identificar y analizar problemas ambientales, a partir de trabajos de búsqueda de información, clasificación de datos, formulación de hipótesis, analizar las fuentes y los resultados obtenidos para poder comunicar la información. debe desarrollarse actitudes de valoración e interés por el medio ambiente y la participación activa en su conservación y mejora.

Educación por la salud. Se pretende que el alumnado en todo momento cuide su cuerpo y que fomente la actividad física como herramienta para conseguir una mejora de la calidad de vida.

Educación del consumidor. La capacidad crítica que hace falta desarrollar en relación con este tema que nos rodea de forma permanente e incluso desmesurada, debe trabajarse desde el ámbito de la educación física a partir de: todo lo qué hace referencia a salud corporal y a hacer un buen uso de los materiales que se utilizan en las sesiones de Educación Física.

Educación vial. Esta capacidad podrá trabajarse mediante los juegos simbólicos y las actividades fisicodeportivas dónde debe tenerse en cuenta las normas y las reglas del juego.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2024

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana