Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/10/2004
 
 

V JORNADAS DE LA FUNDACIÓN ÆQUITAS DEL CONSEJO GENERAL DEL NOTARIADO

25/10/2004
Compartir: 

Del 27 al 29 de octubre, la Ciudad de la Justicia de Valencia acogerá las V Jornadas Æquitas sobre “La nueva legislación en el ámbito de la discapacidad”. La Fundación Æquitas, promovida por el Consejo General del Notariado organiza este foro en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial.

Estas jornadas pretenden analizar la nueva normativa que, en protección de las personas con discapacidad, ha surgido en el derecho español: patrimonio protegido, igualdad de oportunidades y reforma del código penal en lo relativo a las personas que cumplen penas de privación de libertad a pesar de su grado de discapacidad, según el Notariado.

La aprobación de la Ley de Protección Patrimonial de las personas con discapacidad -en cuyo desarrollo colaboró activamente la Fundación Æquitas- será uno de los principales temas de debate. El objetivo de esta normativa es dar respuesta a muchas familias con hijos discapacitados o a su cargo preocupadas por el futuro de los mismos cuando ellos falten. Esta ley permite la creación de patrimonios fiscalmente protegidos a favor del hijo o familiar discapacitado; así como que los padres puedan dejar la totalidad de su herencia, incluida la legítima, a un hijo discapacitado.

Diversas personalidades del mundo jurídico, político y sanitario participarán en estas Jornadas como Juan Bolás, Presidente de la Fundación Æquitas y del Consejo General del Notariado; el Padre Jaime Garralda, Presidente de Honor de la Fundación “Horizontes Abiertos”; Juan Luis de la Rúa, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Valencia; Miguel Falomir, Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Valencia; Carmen Sánchez Carazo, Concejala del Ayuntamiento de Madrid y Portavoz de Discapacidad y Sanidad del Grupo Socialista o Vicente Martínez-Pujalte, diputado, entre otros.

Æquitas es una Fundación promovida por el Consejo General del Notariado, para la mejora de la protección jurídica a menores, discapacitados, inmigrantes y personas mayores. La Fundación asesora sobre el ejercicio de la capacidad jurídica y de obrar de las personas discapacitadas y aconseja a los ciudadanos en cuestiones relativas a la protección social, legal y económica de los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad o en situaciones especiales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana