Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/10/2004
 
 

BOIX PALOP, Andrés: LAS CONVALIDACIONES LEGISLATIVAS, Iustel, 640 Páginas, 2004

18/10/2004
Compartir: 

iustel presenta, en su área editorial, una obra de Andrés Boix Palop, Profesor Ayudante de Derecho Administrativo de la Universidad de Valencia, que realiza un tratamiento completo de las leyes de convalidación y sitúa este tipo de normas en su correcto contexto constitucional y doctrinal.

Datos de la obra:

Título: LAS CONVALIDACIONES LEGISLATIVAS

Autor: ANDRÉS BOIX PALOP

Universidad de Valencia

Prólogo de: JOSÉ MARÍA BAÑO LEÓN

ISBN: 84-933850-0-X

Colección: Monografías.

Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. – Rústica con solapas.

Páginas: 640.

PVP.: 43,00 euros (con IVA), 41,35 euros (sin IVA)

Reseña sobre la obra:

Las leyes de convalidación no han sido hasta la fecha objeto de un tratamiento completo por parte de nuestra doctrina. Esta obra aspira a suplir lo que, sin duda, es una carencia, intentando, además, situar este tipo de normas en su correcto contexto constitucional y doctrinal.

El enfrentamiento entre el poder legislativo y el poder judicial que toda convalidación legislativa supone está ventilando no sólo la controversia en torno a la supervivencia de una concreta actuación administrativa ilegal (que es justamente la que el legislador pretende conservar, enervando así los efectos de una declaración judicial) sino que traduce tensiones de hondo calado en lo que hace a la función legislativa. El lector encontrará un análisis de estas implicaciones y un intento de situarlas en su contexto. Asimismo, el trabajo detalla las más importantes cuestiones suscitadas en torno a las leyes que, habiendo operado en nuestro país una convalidación de actos y disposiciones administrativos, han sido objeto de fiscalización en sede de justicia constitucional. De esta manera, da cuenta del estado de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en lo que hace a este tipo de intervenciones, tratando de extraer sus más importantes rasgos y situándola en el contexto de las decisiones en la materia a cargo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Esta obra se esfuerza también en ubicar el fenómeno de las leyes de convalidación y delimitar su admisibilidad en nuestro ordenamiento constitucional de acuerdo a pautas jurídicas. Su interés, sin embargo, trasciende esta labor, en la medida en que para su desarrollo ha sido necesario un profundo estudio de los cimientos constitucionales de la regulación de la actuación de los diversos poderes públicos y, en especial, del legislador. No debe perderse de vista que también la ley, el más potente instrumento del que se dotan los regímenes democráticos modernos para la defensa de los derechos de los ciudadanos frente a la tiranía y la arbitrariedad, puede convertirse en mecanismo de cercenación de los mismos. De ahí la importancia del estudio de los imprescindibles equilibrios en los que ha de conducirse la expresión de la voluntad del legislador en nuestro ordenamiento constitucional.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Correo electrónico: cac@Iustel

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  6. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  7. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  8. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  9. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  10. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana