Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/10/2004
 
 

EUGENIO SORIANO, José y ROMERO REY, Carlos: EL AGENTE URBANIZADOR, Iustel, 224 Páginas, 2004

11/10/2004
Compartir: 

iustel presenta, en su área editorial, el Libro “El agente urbanizador”, una obra de los profesores José Eugenio Soriano y Carlos Romero Rey, supone una contribución, hecha desde la reflexión tanto teórica como práctica, de la aportación que puede realizar este nuevo centro de imputación de la organización jurídica y empresarial en el urbanismo.

Datos de la obra:

Título: EL AGENTE URBANIZADOR

Autores:

JOSÉ EUGENIO SORIANO

Catedrático de Derecho Administrativo.

Ex-vocal del Tribunal de Defensa de la Competencia y Abogado.

CARLOS ROMERO REY

Letrado del Tribunal Supremo.

ISBN: 84-933850-5-0

Colección: “Monografías”.

Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. – Rústica con solapas.

Páginas: 224.

PVP.: 21,00 euros (con IVA), 20,19 euros (sin IVA)

Reseña sobre la obra:

La incorporación al urbanismo de una nueva figura, que supone una novedad extraordinaria, merece la atención doctrinal. Los problemas y soluciones que acompañan a este ingenioso operador urbanístico, denominado “agente urbanizador”, no están totalmente resueltos ni todavía suficientemente asentados ni en la jurisprudencia ni tampoco en las propuestas legislativas. Así, este estudio supone una contribución, hecha desde la reflexión tanto teórica como práctica, de la aportación que puede realizar este nuevo centro de imputación de la organización jurídica y empresarial en el urbanismo.

Ni apología ni condena: el texto supone una aproximación rica en matices, como la propia institución exige. Se apuntan asimismo los elementos que permitirán una evolución sobre la configuración de este nuevo sujeto de las relaciones jurídicas urbanísticas, dado que el equilibrio en que se ha de situar el ámbito de actuaciones entre propietarios y empresarios, es seguro que estará sujeto a modificaciones, algunas muy necesarias para lograr un balance más justo y, en consecuencia, de mayor aceptación social. Todo lo cual redundará en una mayor eficacia de esta figura, una mejor comprensión de los nuevos planteamientos autonómicos y al final el logro de resultados más ágiles y aceptados.

Así, el lector obtendrá una información sustanciosa de cómo opera este agente en las distintas Autonomías y de la previsible evolución normal de la actuación en el urbanismo.

Esta monografía es el resultado de un trabajo en equipo en que dos prácticos Letrados curtidos en bastantes lides urbanísticas, procedentes a la par del campo académico, han puesto en común sus experiencias y esfuerzos en pro de la averiguación de la naturaleza y régimen jurídico de esta nueva figura de la ejecución urbanística.

Podría ampliarse enormemente este estudio con variantes monográficas de cada modalidad autonómica. Pero ello sería simplemente descriptivo, puesto que lo que hemos pretendido es elaborar el común denominador que se da cita en este aspecto del nuevo urbanismo autonómico. Interesa así más un brochado impresionista que un trazado puntillista. De esta manera el lector de cualquier parte del país tiene un fresco retrato que le permite identificar los rasgos esenciales de la figura.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Correo electrónico: cac@Iustel

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana