Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/10/2004
 
 

EMISIÓN DE DEUDA

11/10/2004
Compartir: 

Decreto Foral 309/2004, 27 de septiembre, por el que se regula la emisión de Deuda de Navarra (BON de 11 de octubre de 2004). Texto completo.

DECRETO FORAL 309/2004, 27 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA LA EMISIÓN DE DEUDA DE NAVARRA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Ley Foral 8/1988, de 26 de diciembre, de la Hacienda Pública de Navarra, en su artículo 73, dispone que corresponde al Gobierno de Navarra, a propuesta del Consejero de Economía y Hacienda, la creación de Deuda de Navarra, siempre que la misma haya sido autorizada por Ley Foral, la cual fijará el importe máximo a emitir.

Por su parte, la Ley Foral 34/2003, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de Navarra para el ejercicio 2004, en su artículo 14, autoriza al Gobierno de Navarra a concertar préstamos o créditos o emitir Deuda Pública, en las condiciones normales de mercado, con la limitación de que el saldo vivo a 31 de diciembre de 2004 no supere el correspondiente al 1 de enero de 2004.

De conformidad con lo previsto en la Ley 46/1998, de 17 de diciembre, de Introducción del Euro, el Gobierno de Navarra aprobó el Decreto Foral 367/1998, de 28 de diciembre, por el que se establecía el procedimiento de redenominación a euros de la Deuda de Navarra registrada en la Central de Anotaciones en Cuenta del Banco de España. A todos los efectos, se tomó como fecha de redenominación a euros el día 4 de enero de 1999.

En su virtud, a propuesta del Consejero de Economía y Hacienda y de conformidad con el Acuerdo adoptado por el Gobierno de Navarra en sesión celebrada el día veintisiete de septiembre de dos mil cuatro,

DECRETO:

Artículo 1. Emisión de Deuda de Navarra.

Se dispone la emisión de Deuda de Navarra por un importe de 65.000.000 euros, con la finalidad de proceder a la renovación de la 11.ª emisión de bonos de la Deuda de Navarra, vencimiento 24 de noviembre de 2004. La Deuda de Navarra tendrá, a todos los efectos, la consideración de fondos públicos.

Artículo 2. Características de la emisión.

Emisor: Comunidad Foral de Navarra.

Instrumentación: Obligaciones simples, de 1.000 euros de valor nominal cada uno, que se representarán mediante anotaciones en cuenta.

Precio de emisión: A la par.

Tipo de interés: El tipo de interés será fijo y se determinará en función de la rentabilidad de otros activos análogos en el mercado secundario.

Amortización: A la par, a los diez años de la fecha de emisión.

Pago de intereses: Anual, por vencido.

Cotización: Central de Anotaciones en Cuenta del Banco de España.

Tratamiento fiscal: Para los sujetos pasivos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas los rendimientos en concepto de intereses estarán sujetos a retención, según la normativa legal vigente. Para las rentas obtenidas por los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades no existirá obligación de retener ni de ingresar a cuenta, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 34 del Decreto Foral 371/1998, de 30 de diciembre.

Aseguramiento: La emisión deberá estar totalmente asegurada en el momento de iniciarse el período de suscripción.

DISPOSICIONES ADICIONALES

Primera._Para la presente emisión se delega en el Consejero de Economía y Hacienda la facultad de fijar el tipo de interés previsto en el artículo 73.4. de la Ley Foral 8/1988, de 26 de diciembre, de la Hacienda Pública de Navarra.

Segunda._Mediante Orden Foral del Consejero de Economía y Hacienda se concretarán las condiciones de la emisión en lo que hace referencia, entre otras, a la fecha de emisión, período de suscripción y tipo de interés.

Tercera._Se faculta al Consejero de Economía y Hacienda a adoptar las medidas y resoluciones necesarias para la ejecución del presente Decreto Foral.

DISPOSICIÓN FINAL

Este Decreto Foral entrará en vigor el mismo día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL de Navarra.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana