Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/10/2004
 
 

CONFLICTOS DE COMPETENCIA, CUESTIONES Y RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD

04/10/2004
Compartir: 

A continuación insertamos los conflictos de competencia, las cuestiones y los recursos de inconstitucionalidad publicadas en el BOE de 5 de octubre de 2004.

Conflicto positivo de competencia número 2446-1999, promovido por el Gobierno de la Nación, en relación con el Acuerdo de 29 de diciembre de 1998 de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía por el que se aprueba la formulación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Isla de Alborán.

El Tribunal Constitucional, por Auto de 14 de septiembre actual, ha acordado tener por desistido al Abogado del Estado, en la representación que legalmente ostenta, del conflicto positivo de competencia número 2466-1999, planteado sobre el Acuerdo de 29 de diciembre de 1998 de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía por el que se aprueba la formulación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Isla de Alborán, declarando extinguido el proceso.

Cuestión de inconstitucionalidad número 3328-2004, en relación con la disposición final quinta de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

El Tribunal Constitucional, por providencia de 14 de septiembre actual, ha admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad número 3328-2004, planteada por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Tarragona, en relación con la disposición final quinta de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, en relación con lo dispuesto en la disposición transitoria primera de la misma Ley, en la medida que no contempla, como regla de derecho transitorio, la inmediata entrada en vigor del párrafo segundo del apartado centésimo octogésimo quinto del artículo único de la mencionada Ley Orgánica 15/2003, por el que se modifica el artículo 636 del Código Penal, por posible vulneración de los artículos 9, 24 y 25 de la Constitución.

Cuestión de inconstitucionalidad número 4021-2004, en relación con la disposición final quinta de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

El Tribunal Constitucional, por providencia de 14 de septiembre actual, ha admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad número 4021-2004, planteada por la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Barcelona, en relación con la disposición final quinta de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, que modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en cuanto que no prevé la inmediata entrada en vigor de la despenalización de la conducta consistente en conducir vehículos a motor y ciclomotores sin la cobertura del seguro obligatorio, del artículo 636 del C.P., por posible vulneración de los artículos 9, 24 y 25 de la Constitución.

Cuestión de inconstitucionalidad número 3329-2004, en relación con la disposición final quinta de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

El Tribunal Constitucional, por providencia de 14 de septiembre actual, ha admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad número 3329-2004 planteada por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Tarragona, en relación con la disposición final quinta de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, en relación con lo dispuesto en la disposición transitoria primera de la misma Ley, en la medida que no contempla, como regla de derecho transitorio, la inmediata entrada en vigor del párrafo segundo del apartado centésimo octogésimo quinto del artículo único de la mencionada Ley Orgánica 15/2003, por el que se modifica el artículo 636 del Código Penal, por posible vulneración de los artículos 9, 24 y 25 de la Constitución.

Cuestión de inconstitucionalidad número 3147-2004, en relación con la disposición final quinta de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

El Tribunal Constitucional, por providencia de 14 de septiembre actual, ha admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad número 3147-2004, planteada por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Tarragona, en relación con la disposición final quinta de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, en relación con lo dispuesto en la disposición transitoria primera de la misma Ley, en la medida que no contempla, como regla de derecho transitorio, la inmediata entrada en vigor del párrafo segundo del apartado centésimo octogésimo quinto del artículo único de la mencionada Ley Orgánica 15/2003, por el que se modifica el artículo 636 del Código Penal, por posible vulneración de los artículos 9, 24 y 25 de la Constitución.

Cuestión de inconstitucionalidad número 4465-2004, en relación con la disposición transitoria segunda de la Ley Canaria 6/1997, de 4 de julio, de Coordinación de Policías Locales.

El Tribunal Constitucional, por providencia de 14 de septiembre actual, ha admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad número 4465-2004 planteada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Las Palmas de Gran Canaria, en relación con la disposición transitoria segunda de la Ley Canaria 6/1997, de 4 de julio, de Coordinación de Policías Locales, por presunta vulneración del artículo 149.1.18.a de la Constitución, en relación con los artículos 22.1 y 25 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, y del artículo 149.1.30.a de la Constitución.

Cuestión de inconstitucionalidad número 4022-2004, en relación con la disposición final quinta de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

El Tribunal Constitucional, por providencia de 14 de septiembre actual, ha admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad número 4022-2004, planteada por la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Barcelona, en relación con la disposición final quinta de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, que modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en cuanto que no prevé la inmediata entrada en vigor de la despenalización de la conducta consistente en conducir vehículos a motor y ciclomotores sin la cobertura del seguro obligatorio, del artículo 636 del Código Penal, por posible vulneración de los artículos 9, 24 y 25 de la Constitución.

Cuestión de inconstitucionalidad número 4023-2004, en relación con la disposición final quinta de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

El Tribunal Constitucional, por providencia de 14 de septiembre actual, ha admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad número 4023-2004, planteada por la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Barcelona, en relación con la disposición final quinta de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, que modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en cuanto que no prevé la inmediata entrada en vigor de la despenalización de la conducta consistente en conducir vehículos a motor y ciclomotores sin la cobertura del seguro obligatorio, del artículo 636 del C.P. y en relación con el segundo párrafo del art. 240.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, por posible vulneración de los artículos 9, 24, 25, 117.1 y 120.3 de la Constitución.

Recurso de inconstitucionalidad número 1440-1999, promovido por el Presidente del Gobierno, en relación con el artículo 101.2 de la Ley de Cataluña 22/1998, de 30 de diciembre, de la Carta Municipal de Barcelona.

El Tribunal Constitucional, por Auto de 14 de septiembre actual, ha acordado tener por desistido al Abogado del Estado, en la representación que legalmente ostenta, del recurso de inconstitucionalidad número 1440/1999, interpuesto contra el artículo 101.2 de la Ley de Cataluña 22/1998, de 30 de diciembre, de la Carta Municipal de Barcelona, declarando extinguido el proceso.

Recurso de inconstitucionalidad número 1903-2002, promovido por la Junta de Andalucía contra los artículos 84, 86 y 88 y las correspondientes partidas presupuestarias de las Secciones 32 y 33 de la Ley 23/2001, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2002.

El Tribunal Constitucional, por Auto de 14 de septiembre actual, ha acordado tener por desistida parcialmente a la Letrada de la Junta de Andalucía, en representación del Consejo de Gobierno, del recurso de inconstitucionalidad número 1903-2002 por lo que se refiere exclusivamente a la impugnación de los artículos 84, 86 y las correspondientes partidas presupuestarias de la Sección 32 de la Ley 23/2001, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2002, manteniéndose el recurso de inconstitucionalidad en relación con la impugnación del artículo 88 y de las correspondientes partidas presupuestarias de la Sección 33 de la citada Ley.

Recurso de inconstitucionalidad número 1304-1999, promovido por la Junta de Andalucía, en relación con los artículos 82 a 87, 89 y 90, y las partidas de las Secciones 32 y 33 de la Ley 49/1998, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1999.

El Tribunal Constitucional, por Auto de 14 de septiembre actual, ha acordado tener por desistida a la Junta de Andalucía del recurso de inconstitucionalidad número 1304-1999, interpuesto contra los artículos 82 a 87, 89 y 90 y las partidas de las Secciones 32 y 33 de la Ley 49/1998, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1999, por los que se aprueban los porcentajes de participación de las Comunidades Autónomas en los ingresos del Estado para el quinquenio 1997-2001 y se distribuyen entre las Comunidades Autónomas los créditos correspondientes, declarando extinguido el proceso.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  8. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana