Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/09/2004
 
 

PRÁCTICA DE OPERACIONES DE AUMENTO DEL GRADO ALCOHÓLICO VOLUMÉTRICO NATURAL EN PRODUCTOS VÍNICOS

08/09/2004
Compartir: 

Resolución ARP/2347/2004, de 3 de septiembre, por la que se autoriza para la campaña 2004-2005 la práctica de operaciones de aumento del grado alcohólico volumétrico natural en productos vínicos (DOGC de 8 de septiembre de 2004). Texto completo.

RESOLUCIÓN ARP/2347/2004, DE 3 DE SEPTIEMBRE, POR LA QUE SE AUTORIZA PARA LA CAMPAÑA 2004-2005 LA PRÁCTICA DE OPERACIONES DE AUMENTO DEL GRADO ALCOHÓLICO VOLUMÉTRICO NATURAL EN PRODUCTOS VÍNICOS

Consideradas las condiciones meteorológicas desfavorables en determinadas zonas de Cataluña, la vendimia de la campaña vitivinícola 2004-2005 se puede ver afectada en la graduación alcohólica volumétrica natural de los productos aptos para la obtención de vinos.

A estos efectos una parte importante del sector y algunos consejos reguladores de las denominaciones de origen han solicitado al Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca la autorización de la práctica del aumento de grado alcohólico natural con mosto de uva concentrado o mosto de uva concentrado rectificado, para la obtención de vinos de mesa, vinos de calidad producidos en una región determinada (VQPRD), y cava.

El artículo 10.2 de la Ley estatal 24/2003, de 10 de julio, de la viña y el vino, determina que corresponde a las comunidades autónomas la competencia para autorizar estas prácticas, que además están permitidas de acuerdo con el anexo V del Reglamento CE 1493/1999, de 17 de mayo, del Consejo.

Por otro lado, los artículos 13 y siguientes del Decreto 260/1998, de 6 de octubre, por el que se determinan los documentos que han de acompañar al transporte de los productos vitivinícolas y se establece la normativa aplicable al transporte, a los registros y a las declaraciones de determinadas prácticas en el sector, señalan el procedimiento y las condiciones técnicas en las operaciones de aumento artificial del grado alcohólico volumétrico natural de los productos vínicos.

Vistos los informes técnicos correspondientes y consultado el sector, y en ejercicio de las competencias que me han sido atribuidas,

Resuelvo:

Artículo 1

Autorizar para la campaña vitivinícola 2004-2005 la práctica del aumento de grado alcohólico volumétrico natural para los productos aptos para la obtención de vinos vqprd de las zonas correspondientes a la Denominación de Origen Tarragona, Denominación de Origen Empordà-Costa Brava, Denominación de Origen Conca de Barberà, Denominación de Origen Penedès, zona de la Denominación de Origen Catalunya coincidente con las zonas autorizadas, zona de la Regió del Cava ubicada en Catalunya, y para los vinos de mesa.

Artículo 2

La autorización de esta práctica se circunscribe a las variedades de uva blanca, macabeo, parellada y xarelo y la variedad de uva negra trepat.

Artículo 3

Para los productos vínicos amparados por las denominaciones de origen citadas en el artículo 1, será necesario, para hacer efectiva la autorización prevista, un informe favorable del consejo regulador correspondiente.

Artículo 4

Los requisitos y las condiciones técnicas de esta práctica que se autoriza deberán ajustarse a lo que determina el capítulo 4 del Decreto 260/1998, de 6 de octubre.

Artículo 5

El volumen de mosto que se utilice en esta práctica enológica no podrá suponer un incremento en la producción de vino calificado cuando se trate de vinos amparados producidos en una región determinada (VQPRD), y por lo tanto deberá descalificarse la misma cantidad equivalente al mosto utilizado.

Artículo 6

Los servicios del Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca y del Instituto Catalán de la Viña y el Vino establecerán las medidas oportunas para efectuar el seguimiento en el cumplimiento de la normativa vigente, comunitaria, estatal o catalana, de los requisitos y las condiciones técnicas de la práctica autorizada por esta Resolución.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  8. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  9. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz
  10. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana