Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/07/2004
 
 

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: EL MALTRATO EN LA PAREJA

27/07/2004
Compartir: 

La Universidad Complutense de Madrid, dentro de los Cursos de Verano de El Escorial, ha organizado el Curso “Violencia contra las mujeres: el maltrato en la pareja” que se celebrará del 2 al 6 de agosto.

Directora:

Mª JESÚS MIRANDA LÓPEZ

Socióloga, Instituto de Investigaciones Feministas,

Universidad Complutense de Madrid

Secretaria:

Mª TERESA MARTÍN PALOMO

Socióloga. Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid

Coordinador:

Ramón Ramos Torre

Introducción:

La violencia de género ocupa el primer plano de los medios de información en España desde hace ya varios años. Es tanto lo que se ha dicho sobre ello que se está instalando una confusión generalizada, en la que ya no se distinguen los componentes del fenómeno derivados de la cultura en general, de la opresión de las mujeres en particular, de la inadecuación de los instrumentos jurídicos o de política social que se emplean en su represión o prevención. Se nos presentan como panacea tan pronto una educación no discriminatoria como el respeto a la concepción católica de la familia, pasando por mínimas reformas de Código Civil o el uso de técnicas de psicología conductista.

El enorme interés mediático de la cuestión, y la razón por la que todos nos sentimos tentados a opinar sobre ella, se funda en que pone sobre la mesa dos temas que atraviesan la sociedad actual: el estatus de las mujeres y el papel de la violencia. Dos siglos de aplicación del paradigma ilustrado nos vienen mostrando sus limitaciones en la consecución de la igualdad entre los sexos y, sobre todo, la paz perpetua.

La invención social en la que se confiaba para lograr estos fines, el derecho, muestra así mismo sus límites, por más que se fuercen. Por eso la violencia contra las mujeres, y en especial la que se produce en el ámbito de máxima confianza y acuerdo, la pareja, constituye un elemento de reflexión teórica central para las ciencias humanas.

El objeto de este curso es delimitar un campo concreto de estudio e iniciar su abordaje desde una perspectiva interdisciplinar, intentado algún acuerdo que permita actividades posteriores más fructíferas.

Programa:

LUNES 2:

10.30 horas

Inauguración:

SOLEDAD MURILLO DE LA VEGA

Profesora de Sociología, Universidad de Salamanca.

Secretaria General para las Políticas de Igualdad

Perspectivas de intervención en materia de violencia de género

11.30 horas

Mª JESÚS MIRANDA

Delimitando el campo

12.30 horas

MARÍA NAREDO

Abogada. Autora del informe sobre violencia de género de

Amnistía Internacional

De la Sociología al Derecho

16.30 horas

MESA REDONDA

El pensamiento feminista y la violencia en pareja

Participantes

PALOMA GONZÁLEZ

Presidenta del Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid

JUSTA MONTERO

Asamblea Feminista de Madrid

ANTONIA DOMINGO

Asociación de Mujeres Las Tejedoras

MARIA NAREDO

MARTES 3:

10.00 horas

CARMEN PUJOL

Abogada. Ex Presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis

Evolución de los derechos de las mujeres en el matrimonio en el derecho español

12.00 horas

ÁNGELES ORTIZ

Letrada del Observatorio sobre violencia doméstica del Consejo General del Poder Judicial

Evaluación de las últimas modificaciones legales en la materia

16.30 horas

Mesa Redonda

¿Hasta donde puede llegar el Derecho respecto a la violencia en pareja?

Participantes:

Mª JESÚS MIRANDA

ÁNGELES ORTIZ

CARMEN PUJOL

MIÉRCOLES 4:

10.00 horas

FERNANDO GARCÍA SELGAS

Profesor de Sociología, Universidad Complutense

La investigación social sobre violencia de género

12.00 horas

ASUNCIÓN BERNÁRDEZ RODAL

Profesora de Ciencias de la Información, Universidad Complutense

La violencia género en el cine español

16.15 horas

Proyección de la película “Te doy mis ojos”, de Iciar Bollain, ganadora del Goya 2003

18.00 horas

MESA REDONDA

El cine y la violencia en la pareja

Participan:

MIGUEL GUTIÉRREZ DE BERGACHE

Realizador de cortometrajes, videoclips y visuales para directos

BELÉN MACIAS PÉREZ

Realizadora de televisión y guionista

Proyección de los cortometrajes: “Amores que matan”, de Iciar Bollaín y Alicia Luna, “Es mi hombre” de Miguel Rodríguez, “Puzzle” de Belén Macias, y “Cosas de niños”, de Carlos Cuarón

JUEVES 5:

10.00 horas

BEGOÑA MARUGÁN

Socióloga, Instituto de Investigaciones Feministas, Universidad Complutense

CRISTINA VEGA

Filóloga, Instituto de Investigaciones Feministas, Universidad Complutense

La gestión pública de la violencia en relaciones de pareja

12.00 horas

RAÚL CENEA

Psicólogo, Diputación Foral de Vizcaya y Álava

Los programas de tratamiento para agresores en el hogar

16.30 horas

MESA REDONDA:

Las ciencias sociales ante la violencia de género

Participantes:

ASUNCIÓN BERNÁRDEZ

BEGOÑA MARUGÁN

ELENA CASADO

Instituto de Investigaciones Feministas, Universidad Complutense

VIERNES 6:

10.00 horas

INÉS ALBERDI

Catedrática de Sociología, Universidad Complutense

Las políticas públicas para la prevención de la violencia en la pareja en España

12.00 horas

MARIA TERESA MARTÍN PALOMO

La violencia, las palabras, los cuerpos

13.00 horas

Mª JESÚS MIRANDA

Conclusiones

Clausura del curso y entrega de diplomas

Más información:

91 896 70 67

91 896 70 68

91 896 71 99

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana