Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/06/2004
 
 

EL NUEVO DERECHO CONCURSAL ESPAÑOL

28/06/2004
Compartir: 

La Universidad de Cantabria ha organizado, dentro de sus cursos de verano para este año, el Curso “El nuevo Derecho concursal español”, dirigido a profesionales de la economía y del derecho en todas sus facetas, relacionados con el mundo de la empresa, y, en general, a todos los estudiosos e interesados en el Derecho concursal. El curso se inicia el 5 de julio y finaliza el 9 de julio.

DATOS GENERALES:

Impartido en: Laredo

Lugar: CASA DE CULTURA DR. VELASCO. C/ LÓPEZ SEÑA, 8

Fecha Inicio: Lunes 5 de Julio de 2004

Fecha de Fin: Viernes 9 de Julio de 2004

Limite de Plazas: Limitadas

Créditos Convalidables UC: 2

OBJETIVO DEL CURSO:

Los problemas de la adecuación de la legislación concursal a la realidad práctica han sido innumerables a lo largo de la historia. El profesional de la economía y del derecho se ha encontrado con una normativa del siglo XIX, inspirada en principios hace ya tiempo superados por las propias necesidades del tráfico económico, y absolutamente inadecuada para regular los procesos de crisis. En este sentido, y tras largos años de infructuosa espera, la reciente aprobación de una nueva Ley Concursal ha venido a poner fin a esta lamentable situación. Tras varios meses de trabajo, y al amparo de la Disposición Adicional 19º de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que ordenaba al gobierno remitir a las Cortes Generales un Proyecto de Ley Concursal en el plazo de seis meses a contar desde la fecha de su entrada en vigor, nuestro legislador ha dado respuesta a uno de los anhelos más importantes de nuestros operadores económicos: disponer de una nueva legislación de concursos que ofrezca cumplida respuesta a las necesidades que plantea el tratamiento de las situaciones de crisis económica.

COLABORADORES:

Ayuntamiento de Laredo

DIRECTOR:

Jorge Luis Tomillo Urbina

Catedrático de Derecho Mercantil. Vicerrector de Campus de la Univerisdad de Cantabria.

PROFESORES:

Ángel Agudo San Emeterio

Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria.

Julio Álvarez Rubio

Profesor Titular E.U.I. de Derecho Mercantil. Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Cantabria.

Vicente Gozalo López

Profesor Titular E.U.I. de la Universidad de Cantabria.

Reyes San Emeterio Peña

Secretaria judicial de la Sección 2ª de la Audiencia Provincial de Vizcaya.

Jorge Luis Tomillo Urbina

Catedrático de Derecho Mercantil. Vicerrector de Campus de la Univerisdad de Cantabria.

PROGRAMA:

Lunes, 5 de Julio

9:15 h. a 9:30 h. RECEPCIÓN DE PARTICIPANTES.

9:30 h. a 9:45 h. PRESENTACIÓN.

AGUDO SAN EMETERIO, ÁNGEL

9:45 h. a 11:45 h. PROBLEMAS Y CUESTIONES DEL DERECHO CONCURSAL ESPAÑOL.

TOMILLO URBINA, JORGE LUIS

11:45 h. a 12:00 h. DESCANSO.

12:00 h. a 14:00 h. LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE CONCURSO: PRESUPUESTOS, SOLICITUD, DECLARACIÓN, PUBLICIDAD E IMPUGNACIÓN.

GOZALO LÓPEZ, VICENTE

Martes, 6 de Julio

9:30 h. a 11:30 h. LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CONCURSO: EL INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL.

ÁLVAREZ RUBIO, JULIO

11:30 h. a 12:00 h. DESCANSO.

12:00 h. a 14:00 h. LOS EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO.

GOZALO LÓPEZ, VICENTE

Miércoles, 7 de Julio

9:30 h. a 11:30 h. LA DETERMINACIÓN DE LA MASA ACTIVA DEL CONCURSO: LAS ACCIONES DE REINTEGRACIÓN.

TOMILLO URBINA, JORGE LUIS

11:30 h. a 12:00 h. DESCANSO.

12:00 h. a 14:00 h. LA MASA PASIVA DEL CONCURSO: LA CLASIFICACIÓN DE LOS CRÉDITOS.

GOZALO LÓPEZ, VICENTE

Jueves, 8 de Julio

9:30 h. a 11:30 h. LA FASE DE CONVENIO.

GOZALO LÓPEZ, VICENTE

11:30 h. a 12:00 h. DESCANSO.

12:00 h. a 14:00 h. LA FASE DE LIQUIDACIÓN.

TOMILLO URBINA, JORGE LUIS

Viernes, 9 de Julio

9:30 h. a 11:30 h. LA CALIFICACIÓN DEL CONCURSO: ESPECIAL REFERENCIA A LA POSICIÓN DE LOS ADMINISTRADORES EN EL CONCURSO CULPABLE.

TOMILLO URBINA, JORGE LUIS

11:30 h. a 12:00 h. DESCANSO.

12:00 h. a 14:00 h. ASPECTOS PROCESALES GENERALES Y SISTEMA DE RECURSOS EN EL CONCURSO. LAS NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

SAN EMETERIO PEÑA, REYES

14:00 h. a 14:15 h. ENTREGA DE DIPLOMAS.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana