Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/06/2004
 
 

COMPENSACIONES PECUNIARIAS A PERCIBIR POR LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

03/06/2004
Compartir: 

Orden Foral 159/2004, de 20 de mayo, del Consejero de Economía y Hacienda, por la que se regulan las compensaciones pecuniarias a percibir por los miembros de la Junta de Contratación Administrativa de Navarra (BON de 2 de junio de 2004). Texto completo.

ORDEN FORAL 159/2004, DE 20 DE MAYO, DEL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y HACIENDA, POR LA QUE SE REGULAN LAS COMPENSACIONES PECUNIARIAS A PERCIBIR POR LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE NAVARRA

Preámbulo

La Disposición Adicional cuarta de la Ley Foral 34/2004, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de Navarra para el ejercicio del año 2004, establece que reglamentariamente se regularán las compensaciones pecuniarias a percibir por los miembros de la Junta de Contratación Administrativa y de la Comisión de Arbitraje dependiente de la misma, con motivo de su asistencia a las sesiones de estos órganos y de la elaboración de informes y dictámenes.

En su virtud, en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 36.2 b) de la Ley Foral 23/1983, de 11 de abril, reguladora del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, ordeno:

Primero

Los miembros de la Junta de Contratación Administrativa percibirán una dieta de 60 euros por cada sesión de Pleno o, en su caso, de Comisión a la que asistan, salvo que ostenten la condición de miembro del Gobierno de Navarra o de personal eventual al servicio de la Administración de la Comunidad Foral.

Segundo

La emisión de informes o dictámenes por los miembros de la Junta de Contratación Administrativa, previo acuerdo de los órganos competentes de ésta, será retribuida con una compensación, por autor, de 180 euros.

Tercero

El personal al servicio de la Administración de la Comunidad Foral que sea designado para integrar las Comisiones de Arbitraje para la fijación de precios, en los casos de modificaciones de contratos de obra, percibirá una dieta de 60 euros por cada sesión a la que asista.

Cuarto

Las compensaciones establecidas en la presente Orden Foral serán incompatibles con la percepción de retribuciones por horas extraordinarias por el mismo concepto.

Quinto

Los técnicos designados como vocales de las Comisiones de Arbitraje para la fijación de precios, en los casos de modificaciones de contratos de obra, que no se encuentren al servicio de la Administración de la Comunidad Foral, percibirán una compensación global única. La cuantía de dicha compensación se determinará al momento de la designación atendiendo al volumen, complejidad y duración del procedimiento, con un importe comprendido entre los 1.000 y los 2.000 euros.

Sexto

En los casos en que se haga preciso un desplazamiento fuera de Pamplona, el personal al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra percibirá las indemnizaciones que por esa razón estén reglamentariamente establecidas.

Séptimo

Para el abono de las compensaciones establecidas en la presente Orden Foral será precisa una certificación expedida por el Secretario de la Junta de Contratación Administrativa.

Octavo

Publicar la presente Orden Foral en el Boletín Oficial de Navarra.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana