Diario del Derecho. Edición de 24/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/05/2004
 
 

JUECES PARA LA DEMOCRACIA PROPONE LA SUPRESIÓN DE LA AUDIENCIA NACIONAL Y RESTAR COMPETENCIAS AL TRIBUNAL SUPREMO

14/05/2004
Compartir: 

La asociación Jueces para la Democracia celebró la semana pasada su XIX Congreso, en el que, además de elegir su nuevo Secretariado, se debatió la ponencia sobre la Reforma de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, redactada por el juez Luciano Varela.

Esta ponencia defiende la supresión de la Audiencia Nacional y la introducción del recurso de amparo como orden en la jurisdicción ordinaria con ámbito de las comunidades autónomas, así como la reducción “drástica” del ámbito de conocimiento del Tribunal Supremo y la consiguiente ampliación del de los Tribunales Superiores de Justicia. Así, los Tribunales Superiores de Justicia serían la cumbre judicial en cada autonomía.

Según Jueces para la Democracia, la Audiencia Nacional es un órgano sin sentido en un sistema de organización judicial coherente, en el que los Tribunales Superiores de Justicia constituyan el último escalón en el que se enjuicien la inmensa mayoría de los casos, como exige la Constitución.

La ponencia recoge asimismo la existencia de un Juzgado de Amparo en cada comunidad autónoma. Ese juzgado conocerá de las demandas de amparo de derechos fundamentales y libertades públicas.

El texto debatido también prevé la creación de Consejos Autonómicos de Gobierno del Poder Judicial, con sede en cada una de las comunidades autónomas. Estos Consejos ejercerán sus funciones subordinados al Consejo General del Poder Judicial. Entre sus competencias estarían las de informar leyes y disposiciones de las comunidades autónomas que contengan normas procesales, aprobar normas de reparto o asignar los jueces integrantes de las secciones de las audiencias provinciales.

Juan Fernando López Aguilar, Ministro de Justicia, que asistió a la inauguración del Congreso, defendió que los Tribunales Superiores de Justicia sean competentes para todo aquello que mantenga relación con el derecho autonómico y “la culminación de instancias en el territorio de la comunidad autónoma”.

El Ministro de Justicia, además, también apoya la petición de Jueces para la Democracia de reducir las funciones del Tribunal Supremo, asumiendo los Tribunales Superiores de Justicia el papel de segunda instancia en el territorio de las comunidades autónomas. Esto serviría para “descongestionar” el Tribunal Supremo, facilitando su función casacional.

Por su parte, Augusto Méndez de Lugo, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, defiende la propuesta del Ministro de Justicia, respecto a la necesidad de convertir los Tribunales Superiores de Justicia en la última instancia para descongestionar al Tribunal Supremo.

En opinión del presidente del Alto Tribunal andaluz, es necesario reformar la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, porque el Tribunal Supremo no puede hacer frente a la “avalancha de asuntos” que está produciendo su desbordamiento.

Augusto Méndez de Lugo afirmó también que espera que se finalice la organización judicial en el territorio de la comunidad autónoma andaluza, “sin faltar a la constitución ni retocar el estatuto”.

Para Augusto Méndez de Lugo, el Tribunal Supremo “no está para ser una segunda instancia” y deben ser los Tribunales Superiores de Justicia los que culminen la organización judicial en las respectivas comunidades autónomas para que el Tribunal Supremo continúe con su función casacional de fijación de doctrina a nivel nacional, sin recortar las competencias del Tribunal como supremo intérprete de la ley y de unificación de doctrina.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Justicia pide al CGPJ que se pronuncie ante la "incertidumbre jurídica" que genera la huelga de jueces y fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Hipoxias jurídicas; por Federico de Montalvo Jääskeläinen, profesor de Derecho Constitucional en la UP Comillas-ICADE
  3. Estudios y Comentarios: Gasto militar y democracia; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la UPV / EHU
  4. Estudios y Comentarios: En busca de la responsabilidad perdida de Sánchez; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  5. Tribunal Supremo: El tribunal de la marca que conoce de la demanda de infracción, si tiene constancia de que la demandada ha pedido ante EUIPO la nulidad de la marca objeto de infracción, debe suspender su fallo de oficio, previa audiencia de las partes
  6. Actualidad: El TSJM convierte una incapacidad de 'Long-Covid' en absoluta por no tener en cuenta los informes médicos
  7. Tribunal Supremo: Declara el Tribunal Supremo procedente el despido disciplinario del director de un Banco que consultó indebidamente ficheros de morosidad contraviniendo la buena fe contractual
  8. Estudios y Comentarios: Gobernar es a veces discriminar; por José María Ruiz Soroa, abogado
  9. Tribunal Supremo: Reitera la Sala que no computa como cotizado el periodo de percepción de prestaciones de desempleo por la suspensión del contrato de trabajo en ERTE-Covid, a efectos de percibir una nueva prestación de desempleo
  10. Tribunal Supremo: Reitera el TS que el plazo de la acción de nulidad por error vicio en la contratación de un swap puede comenzar a computarse desde el momento posterior a la consumación del contrato

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana