Diario del Derecho. Edición de 21/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/04/2004
 
 

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DICE QUE ANULAR AHORA EL PLAN IBARRETXE IRÍA CONTRA EL SISTEMA PARLAMENTARIO DEMOCRÁTICO

28/04/2004
Compartir: 

El Tribunal Constitucional ha hecho públicos los argumentos por los que rechazó la pasada semana estudiar, en el actual momento de tramitación, si el Plan Ibarretxe es inconstitucional y, por tanto, si debía quedar paralizado temporalmente hasta adoptarse un fallo definitivo.

La resolución del Tribunal Constitucional fue adoptada por siete de sus doce magistrados, frente al criterio de otros cinco, que en tres votos particulares discrepantes han considerado que sí procedía ahora suspender la tramitación de la Propuesta de Estatuto Político de la Comunidad de Euskadi.

En su resolución, el Tribunal Constitucional recuerda que eran dos los acuerdos impugnados: el promovido el 25 de octubre de 2003 por el Ejecutivo vasco, por el que aprobó la “Propuesta de Estatuto Político de la Comunidad de Euskadi” y el de la Mesa del Parlamento vasco el 4 de noviembre de ese año, por el que se aceptó tramitar esa propuesta.

Para argumentar su decisión, el Tribunal Constitucional parte de la base de determinar si ambos acuerdos constituyen “objetos idóneos” para ser impugnados, para lo cual “es necesario acreditar su condición de resolución”, algo a lo que el Tribunal responde negativamente.

En definitiva, el Tribunal Constitucional concluye que el Plan Ibarretxe está lejos aún de la fase de formalización normativa, por lo que dicho Tribunal no puede opinar aún sobre el mismo.

Tres votos particulares discrepantes acompañan la resolución. El presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Jiménez de Praga, y el magistrado Pablo Cachón coinciden en la inconstitucionalidad del Plan Ibarretxe. Los magistrados Guillermo Jiménez, Roberto García-Calvo y Jorge Rodríguez-Zapata sostienen, sin entrar en el fondo, que los acuerdos cuestionados por el Gobierno son resoluciones susceptibles de impugnación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El Supremo señala los criterios para establecer la cuantía de la indemnización por el daño moral sufrido por una víctima del delito contra la libertad sexual
  2. Actualidad: El TS condena al fiscal general a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
  3. Estudios y Comentarios: Una condena sin precedentes; por Joaquim Bosch, magistrado
  4. Actualidad: El TS avala colocar la bandera no oficial LGTBI en la fachada de la Delegación en Valencia el Día del Orgullo de 2023
  5. Estudios y Comentarios: Un proceso histórico; por Salvador Viada Bardají, fiscal jubilado y ex presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF)
  6. Estudios y Comentarios: Pero… ¿por qué lo han condenado?; por Jordi Nieva-Fenoll, catedrático de Derecho Procesal por la Universidad de Barcelona
  7. Estudios y Comentarios: El fin no justifica los medios, tampoco en la Fiscalía; por Elisa de la Nuez, secretaria general Fundación Hay Derecho y abogada del Estado en excedencia
  8. Actualidad: El Supremo confirma 20 años de cárcel para el líder de los DDP del 'coro' del Corredor del Henares
  9. Estudios y Comentarios: Una condena que refuerza el Estado de derecho; por Eugenio Ribón, Decano de la Abogacía de Madrid
  10. Tribunal Supremo: El último día para el cómputo del plazo de caducidad del procedimiento para la declaración de un Bien de Interés Cultural debe entenderse referido a la fecha de la publicación de tal declaración en el Boletín Oficial correspondiente

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana