Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/03/2004
 
 

V CONGRESO NACIONAL DE DERECHO AMBIENTAL

11/03/2004
Compartir: 

Cerca de 700 juristas nacionales e internacionales se reunirán entre el 24 al 26 de marzo en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte de Pamplona para celebrar el V Congreso Nacional de Derecho Ambiental donde se debatirá acerca de cuestiones como el Prestige, el Plan Hidrológico Nacional, la implantación de Kioto, el ruido y sus respectivos impactos ambientales.

El Congreso Nacional de Derecho Ambiental, que se celebra cada dos años, parte con el objetivo de “reflexionar sobre el progreso del derecho ambiental desde 2002 y producir una variada aportación científica”, según señaló Javier Serrano, vicepresidente de la Asociación de Derecho Ambiental Español, entidad organizadora de las jornadas, con el patrocinio del Gobierno de Navarra.

El vicepresidente aseguró que “el derecho ambiental se ha consolidado en los últimos diez años” y subrayó la importancia de elaborar “normas suficientes y eficaces, en lugar de una gran cantidad de normas muy complejas difíciles de entender por los ciudadanos y la administración”.

Este Congreso Nacional está destinado a los responsables de medio ambiente de los departamentos jurídicos de las distintas Administraciones Públicas; a los miembros de los departamentos universitarios, centros e institutos de investigación; a los abogados y profesionales del Derecho; a los magistrados, jueces y fiscales; a los consultores medioambientales; y a los directivos y técnicos de empresas.

La inauguración del Congreso tendrá lugar el miércoles 24 de marzo a las 9,30 horas y, tras la conferencia inaugural, tendrá lugar una sesión plenaria que versará sobre “El Caso Prestige”. Ese mismo día se desarrollarán diversas mesas de trabajo en las que se tratarán los siguientes temas: la prevención y control integrado de la contaminación; la Ley de Montes; la acreditación de los hechos en los procedimientos sancionadores en material ambiental; la propuesta de Directiva sobre responsabilidad ambiental en relación con la prevención y reparación del daño ambiental; implicaciones ambientales del Plan Hidrológico Nacional y residuos.

El 25 de marzo el programa se abrirá con una sesión plenaria sobre “Desarrollo y uso sostenible del territorio” y proseguirá con diversas mesas de trabajo en las que se tratarán los siguientes temas: el tercer sector y la protección del medio ambiente; cambio climático; evaluación del impacto ambiental; contaminación acústica y la Ley del Ruido; el principio de recuperación de costes y su aplicación en España; la gestión privada del patrimonio natural; fondos éticos, responsabilidad social de la empresa y protección del medio ambiente; energías renovables y biotecnología.

El Congreso terminará el viernes 26 de marzo con una sesión plenaria en la que se tratará el papel de los organismos internacionales en la protección del medio ambiente. El acto de clausura tendrá lugar a las 13,00 horas, tras una conferencia impartida por Ramón Martín Mateo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana