Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/02/2004
 
 

DECLARACIONES REALIZADAS EN EL ACTO CONMEMORATIVO DEL XV ANIVERSARIO DEL TRIBUNAL ARBITRAL DE BARCELONA

20/02/2004
Compartir: 

El Tribunal Arbitral de Barcelona celebró la semana pasada el acto de celebración de su XV aniversario. En la presentación del acto el Vicepresidente del TAB, Elías Campo Villegas, destacó la evolución del arbitraje en los últimos años y las oportunidades que como alternativa a la justicia el arbitraje ofrece en especial a partir de la entrada en vigor de la modificación de la legislación en materia de arbitraje.

El balance del TAB en estos primeros 15 años ha sido positivo ya que ha administrado más de 1100 arbitrajes en campos tan diversos como el mundo inmobiliario o el comercio internacional.

En el acto de conmemoración del aniversario se hizo también entrega del Premio al ganador del II Premio TAB que premia al mejor trabajo sobre arbitraje que concurre al premio. El jurado falló el premio a favor de Francisco Romero Herrero, que presentó un trabajo sobre el arbitraje de consumo y los derechos del turista.

Asimismo coincidiendo con este acto se presentó un número extraordinario del Anuario de Justicia Alternativa en el que expertos en la materia tratan sobre los principales aspectos y novedades de esta ley que sustituye a la Ley 36/1988. Este volumen extraordinario es una guía práctica útil tanto para los abogados que ejercen de árbitros como para los empresarios que optan por el arbitraje como método de resolución de conflictos.

En el acto de celebración destacó la participación de dos ponentes, en primer término, Evelio Verdera Tuells, Catedrático de Derecho Mercantil que ha participado en la redacción de la nueva Ley de Arbitraje. En su intervención destacó un análisis de la nueva legislación en materia de arbitraje, ley que sigue la pauta marcada por Naciones Unidas. Para E. Verdera una de las claves de la nueva ley es que la misma está a favor del fomento y la incentivación del arbitraje ya que es un buen método para la resolución de conflictos en especial en el campo del arbitraje comercial internacional.

La última de las intervenciones corrió a cargo del Magistrado de la Sala 1ª del Tribunal Supremo Javier O’Callaghan, en su alocución puso el acento en analizar cuales son las cuestiones que pueden someterse a arbitraje. Por parte del magistrado se hizo un repaso de las materias sometibles a arbitraje haciendo especial hincapié en aquellos temas donde la Ley no lo prohíbe expresamente pero han sido materias poco dadas a arbitraje hasta el momento actual.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana