Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/02/2004
 
 

EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL ADVIERTE QUE LA SENTENCIA FAVORABLE A LA ADOPCIÓN DE NIÑOS POR HOMOSEXUALES INTERPRETA UNA LEY RECURRIDA

17/02/2004
Compartir: 

La decisión del Juzgado de Familia de Pamplona de conceder la adopción de dos niñas gemelas a la compañera sentimental de la madre biológica ha sentado un precedente único en nuestro país cuyos efectos legales -aún por conocer- suponen un gran reto para los juristas.

El fiscal del caso alega que considera de plena vigencia la Ley Foral 6/2000, de 3 de julio, para la igualdad jurídica de las parejas estables y, en su opinión, el auto está “muy motivado, justificado y es extenso”.

La Ley Foral 6/2000, de 3 de julio, para la igualdad jurídica de las parejas estables que reconoce el derecho a la adopción por parte de las parejas homosexuales, está pendiente de un recurso interpuesto ante el Tribunal Constitucional por 80 diputados del Partido Popular y 3 de Unión del Pueblo Navarro. En ese recurso no se acordó la suspensión de la norma autonómica, porque las partes no lo solicitaron.

El recurso de inconstitucionalidad constituyó ayer la clave del debate. El portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Enrique López, ha afirmado que el auto es una “mera aplicación e interpretación” de una Ley recurrida ante el Tribunal Constitucional.

Enrique López manifestó que la Ley Foral 6/2000, de 3 de julio, para la igualdad jurídica de las parejas estables está puesta en cuestión ante el Tribunal Constitucional y hay que esperar a que dicho Tribunal determine si esta Ley se acomoda a la Constitución o contraría los propios principios constitucionales.

Por su parte, el vocal del Consejo General del Poder Judicial, Luis Aguiar, se mostró favorable a la extensión a otros territorios españoles del contenido de la Ley Foral navarra sobre Parejas de hecho.

Así, Luis Aguiar afirmó que “sería bueno” extender las mismas competencias en legislación civil a otras comunidades autónomas para evitar situaciones discriminatorias.

Por otro lado, el secretario de Estado de Justicia, Rafael Catalá, ha manifestado que respeta la decisión judicial de la juez de Pamplona pero considera que el Gobierno navarro “ha invadido competencias estatales” con la Ley de parejas de hecho.

En opinión de Javier Nanclares, profesor de Derecho Civil de la Universidad de Navarra, “la regla general es que las situaciones consolidadas y ya producidas no se revoquen por un principio de seguridad jurídica, a pesar de que estén fundamentadas en una norma declarada inconstitucional”.

En este caso, el auto de adopción del Juzgado de Familia de Pamplona es firme, ya que se emitió el pasado 22 de enero y el fiscal debería haber planteado el recurso de apelación en el plazo de cinco días a partir de su notificación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana