Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/02/2004
 
 

JUECES PARA LA DEMOCRACIA ANIMA A JUECES, FISCALES, FORENSES Y SECRETARIOS A RECURRIR LAS GUARDIAS QUE NO SE LES PAGUEN

06/02/2004
Compartir: 

Jueces para la Democracia ha animado, en un comunicado, a jueces, fiscales, forenses y secretarios judiciales a reclamar administrativamente o presentar recurso contencioso por las guardias que realicen y que el Ministerio de Justicia no les pague.

En opinión de la asociación, el Ministerio de Justicia ha decidido unilateralmente no pagar las guardias semanales que hacen los jueces cuando no sean por semanas completas, lo que puede ocurrir por bajas por enfermedad o licencias concedidas conforme a la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

El Ministerio de Justicia justifica su decisión en que la Orden de 3 de junio de 2003 sólo permite retribuir las guardias, si se prestan durante toda la semana.

Por su parte, la Asociación Profesional de la Magistratura dice que el Ministerio de Justicia se ha comprometido a pagar todos los días de guardia. Así, José Manuel Suárez Robledano, ha manifestado que se ha conseguido que se proceda al pago íntegro de las guardias semanales aunque se hayan desempeñado por periodos inferiores a una semana.

Ante esto, Edmundo Rodríguez, miembro del Secretariado de Jueces para la Democracia ha manifestado que desconocía esta nueva situación. Sin embargo, manifestó que de no recibir comunicación por parte del Ministerio de Justicia sobre este punto seguirán recomendando a los afectados que reclamen la indemnización por guardias realizadas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  5. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  6. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  8. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal
  9. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  10. Actualidad: El TJUE dicta que se puede tener un reembolso total de viaje combinado aunque se haya disfrutado algún servicio

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana