Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/12/2003
 
 

RECHAZADO EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO PARA 2004

29/12/2003
Compartir: 

El Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma del País Vasco para el año 2004 fue rechazado ayer con los votos contrarios de los parlamentarios de PP, PSE-EE y SA, frente a los favorables de PNV, EA e EB-IU. La votación se efectuó en conjunto, y no por Departamentos, como había solicitado SA.

El voto en contra del grupo Sozialista Abertzaleak, ha echado abajo el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma del País Vasco para el año 2004.

Sozialista Abertzaleak propuso apoyar sólo las partidas presupuestarias de las consejerías gestionadas por Eusko Alkartasuna. La negativa del Gobierno de Vitoria ha propiciado el rechazo a los presupuestos con los 37 votos en contra de PSE-EE, PP y SA.

Los presupuestos deberán ser prorrogados y el País Vasco tendrá las mismas cuentas en 2004 que las que ha tenido este año.

Ésta será la tercera vez en la que el Gobierno vasco se verá obligado a prorrogar sus presupuestos en los últimos años, ya que lo tuvo que hacer en el año 2001 y, en parte, en el año 2002.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  4. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  5. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  8. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo
  9. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  10. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana