El Plan que ha estudiado el Consejo de Ministros contiene, entre otras medidas, las de investigación y desarrollo para avanzar en las técnicas de protección y las de lucha contra el tráfico intermedio de droga.
Respecto al capítulo de investigación y desarrollo, destaca el hecho de que por primera vez se va a incorporar al Plan Nacional de I+D+i, correspondiente al periodo 2004-2007, un Programa Nacional de Seguridad.
El objetivo del Programa I+D+i de seguridad es que España disponga en los próximos años de una tecnología propia para mejorar la capacidad de investigación y de protección, así como la interacción con otros sistemas de seguridad internacionales o multilaterales.
Este programa perseguirá mejorar la identificación de personas u objetos en un contexto de riesgo determinado, para lo cual desarrollará sistemas de identificación biométrica, sistemas de identificación de individuos en grupos de personas, mejora de técnicas de reconstrucción de rasgos personales, desarrollo de sistemas de identificación de objetos o sustancias, identificación de presencia de droga y sistemas rápidos de identificación genética, entre otros.
Respecto a la protección de personas, las prioridades de investigación serán la creación de material de protección para los agentes. Asimismo, se perfeccionarán los blindajes de vehículos desde la mejora de materiales y se introducirán sistemas integrados de información y comunicación inalámbrica multimedia en el equipamiento del agente, lo que le ayudará en el apoyo de la toma de decisiones.
El Plan I+D+i buscará también la protección ante amenazas informáticas, modificaciones no consentidas y similares a través de la detección automática de la falsificación de moneda u otros documentos contables y el rastreo de información digital a través de nuevos motores de búsqueda de información de interés policial en internet.
El segundo gran bloque de medidas es el relativo a la lucha contra el tráfico de drogas. El nuevo reto en la lucha contra el tráfico de drogas aparece en el informe en el escalón intermedio del tráfico de estupefacientes.
Para atacar este eslabón intermedio, el plan que ha estudiado el Consejo de Ministros contiene una serie de medidas concretas, de las cuales, la más importante es la creación de nuevos grupos especiales dedicados a las funciones preventivas y de investigación.