Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/10/2003
 
 

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

02/10/2003
Compartir: 

La Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social, ha organizado el “Curso de Especialización en Derecho de la Seguridad Social”.

Introducción:

La enorme complejidad del ámbito material que comprende el estudio de los sistemas (nacional y europeo) de Seguridad Social, en cualquiera de sus dimensiones (financiación, ámbito subjetivo de protección, régimen de prestaciones, niveles de cobertura, procedimiento de tutela judicial y administrativa) exige un tratamiento particularizado, exhaustivo y, sobre todo, dirigido a la resolución de los problemas prácticos con los que habitualmente conviven los operadores jurídicos.

En esta línea el Curso de especialización en Derecho de la Seguridad Social, responde, en consecuencia, a una importante demanda social de formación especializada en una materia de enorme interés para el conjunto de la población. El objetivo del curso es, por tanto, ofrecer una formación del máximo nivel con capacidad, por su carácter diversificado, para garantizar la demanda de profesionales cualificados que proviene tanto de los particulares como de las empresas, las organizaciones o la propia Administración.

Requisitos de admisión:

De acuerdo con las directrices adoptadas por la Universidad para la expedición de Títulos Propios y, en concreto, teniendo en cuenta que la superación del curso que se propone dará lugar a la obtención del Título de Especialista, la titulación mínima exigida será la correspondiente a una Diplomatura Universitaria.

Selección:

El proceso de selección se realizará mediante preinscripción que finalizará la última semana de septiembre, y en él se tendrá en cuenta el curriculum vitae, el expediente académico, el perfil profesional de los candidatos y haber abonado la correspondiente reserva de plaza (330 €). La lista de admitidos se hará pública la primera semana de octubre. Se asignará un tutor a cada alumno, con el fin de auxiliarle en el enfoque de los temas, en el manejo de materiales y en la orientación de los supuestos prácticos.

Duración y organización:

La duración del curso será de nueve meses (octubre de 2003 – junio 2004). El número total de horas lectivas será de 350, de las cuales 290 se distribuyen entre clases teóricas y prácticas internas impartidas en la Universidad Carlos III de Madrid y las 60 horas restantes serán de prácticas externas en instituciones públicas (T.G.S.S., I.N.S.S., Inspección de Trabajo, etc.) y entidades privadas (despachos profesionales). Para facilitar la participación de aquellas personas que tengan una ocupación laboral, las clases presenciales en la Universidad se concentrarán en sólo dos días comprendidos en el último tramo de la semana; de este modo las clases podrán ser, los jueves y viernes en horario de 16:00 a 21:00 h. o bien, los viernes en horario de 16:00 a 21:00 h. y los sábados de 9:00 a 14:00 h.

Derechos de matrícula:

El coste del Curso es de 3.300 €, que se podrán abonar en tres plazos: 10 % de reserva de plaza.

40 % al formalizar la matrícula.

50% en el mes de febrero La matrícula cubre los gastos de inscripción, la enseñanza, la utilización de la biblioteca y demás instalaciones de la Universidad, así como el material didáctico, que será entregado a los alumnos durante el Curso. Igualmente, el alumno podrá matricularse por módulos individualmente, teniendo que abonar en este caso, 750 €. por módulo.

Ayuda financiera:

El programa dispondrá de 2 becas para los alumnos del Curso que cubrirán el total del coste de la matrícula. Estas becas están dotadas, por la Universidad Carlos III de Madrid y las entidades colaboradoras del Curso.

De forma alternativa, la Universidad dispone de convenios con el Banco de Santander y Caja de Madrid para la concesión de créditos a bajo interés.

Programa:

El Curso de Especialización en Derecho de la Seguridad Social se estructura en ocho módulos temáticos. Tales módulos, además de integrar conjuntamente y de forma sistemática los diferentes contenidos materiales del Curso, han sido programados de manera que, simultáneamente, puedan ser susceptibles de cursarse de forma autónoma y diferenciada. Ello confiere a los estudios ofertados una importante dosis de flexibilidad sin merma alguna de la calidad de sus contenidos.

A cada uno de los módulos temáticos que integran el Curso se les ha asignado un valor académico de 5 créditos. Son los siguientes:

Módulo 1 Configuración general del sistema, cuadro normativo y ámbito subjetivo del sistema de Seguridad Social.

Módulo 2 La relación jurídica de Seguridad Social: actos de encuadramiento. La financiación del Sistema: la cotización. Acción recaudatoria: procedimiento y recursos.

Módulo 3 Acción protectora del sistema de Seguridad Social. Nivel contributivo (parte 1ª): incapacidad temporal y permanente, maternidad y riesgo durante el embarazo Módulo 4 Acción protectora del sistema de Seguridad Social. Nivel contributivo (parte II): desempleo, jubilación y muerte y supervivencia Módulo 5 El nivel no contributivo de prestaciones del Sistema: jubilación, invalidez, desempleo e hijos a cargo..

Módulo 6 Los Regímenes Especiales y su acción protectora en la Seguridad Social.

Módulo 7 La previsión social voluntaria. El proceso de externalización de los compromisos por pensiones. Los instrumentos de externalización.

Módulo 8 El contencioso de la Seguridad Social. El procedimiento en materia de Seguridad Social. Los problemas de la ejecución. Los recursos.

Profesorado:

Prof. Dr. Santiago González Ortega.

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Universidad Carlos III de Madrid.

Prof. Dr. Manuel Ramón Alarcón Caracuel.

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Universidad de Sevilla.

Prof. Dr. Jesús Cruz Villalón.

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Universidad de Cádiz.

Prof. Dr. Jesús Mercader Uguina.

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Universidad de Cantabria.

Prof. Dr. Sebastián de Soto Rioja Catedrático de Escuela Universitaria.

Universidad de Huelva Prof. Dr. Félix Salvador Pérez Prof. Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Universidad de Sevilla.

Prof. Dr. Francisco Gómez Abelleira Prof. Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Carlos III de Madrid

D. Alberto Sendín Blázquez Técnico de la Administración de la Seguridad Social y Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Universidad Carlos III de Madrid.

D. Aurelio Desdentado Bonete Magistrado del Tribunal Supremo

Prof. Francisco Benita Fernández Inspector de Trabajo y Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Universidad Carlos III de Madrid.

Prof. Dra. Susana Barcelón Cobedo Prof. de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Más información:

www.uc3m.es

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana