Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/09/2003
 
 

EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL APOYA LA PROPUESTA DEL GOBIERNO PARA CREAR TREINTA NUEVOS JUZGADOS

24/09/2003
Compartir: 

El Pleno Consejo General del Poder Judicial ha aprobado, por once votos contra nueve, la propuesta del Ministerio de Justicia para crear treinta nuevos Juzgados, dentro del Desarrollo de la Planta Judicial correspondiente a la programación del año 2003.

El informe, respaldado por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, señala que los treinta nuevos órganos unipersonales que se instauran implican una creación por encima de las previsiones de la Ley de Demarcación y Planta Judicial.

Según el Consejo General del Poder Judicial la creación de estos Juzgados tendrá un efecto muy positivo en las poblaciones en las que operen, que pasarán a tener un número de órganos judiciales suficiente para atender durante los próximos años las necesidades de esas demarcaciones judiciales.

Así, antes de que concluya el próximo mes de diciembre se crearán ocho nuevos juzgados de Primera Instancia (en Sevilla, Gijón, Palma de Mallorca, Santander, Valladolid, Castellón de la Plana y dos en Madrid), cinco Juzgados de Instrucción (Almería, Málaga, Palma de Mallorca, Castellón de la Plana y Murcia) y diez Juzgados de Primera Instancia e Instrucción (Algeciras, Jerez de la Frontera, Dos Hermanas, San Cristóbal de la Laguna, El Prat de LLobregat, Martorell, Torrevieja, Torrent, Santiago de Compostela, San Lorenzo de El Escorial y Molina de Segura).

También se crearán dos Juzgados de lo Penal (en Lleida y Getafe), dos Juzgados de lo Contencioso-Administrativo (en León y Ourense), dos Juzgados de lo Social (en Las Palmas y Guadalajara) y un nuevo Juzgado de Menores en Barcelona.

El Consejo General del Poder Judicial justifica la creación de los nuevos órganos judiciales en el exceso de asuntos existente en los partidos judiciales donde se crean las nuevas oficinas, además de la necesidad de atender las nuevas exigencias del proceso penal, como son los juicios rápidos.

Por su parte, los vocales propuestos por el PSOE, IU y CiU votaron en contra, por entender insuficiente el número de nuevos juzgados. Consideran que se precisan más juzgados de familia para prevenir supuestos de violencia de género, así como un mayor número de Juzgados de lo Penal para dar respuesta no sólo a la Ley de Juicios Rápidos, sino a todo tipo de procedimientos penales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana