Diario del Derecho. Edición de 21/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/05/2003
 
 

EL CONSEJO FISCAL RECHAZA LAS CRÍTICAS DE JOSÉ MARÍA MICHAVILA A MARIANO FERNÁNDEZ BERMEJO

28/05/2003
Compartir: 

El Consejo Fiscal ha reconocido el esfuerzo de todas las fiscalías, incluida la de Madrid, en la aplicación de los nuevos juicios rápidos y ha rechazado las críticas del Ministro de Justicia, José María Michavila, al fiscal jefe de Madrid, Mariano Fernández Bermejo.

El acuerdo de reconocimiento no menciona expresamente al Ministro de Justicia ni al jefe de la fiscalía de Madrid, pero su contenido se entiende como un rechazo a la censura pública de que ha sido objeto Mariano Fernández Bermejo.

En este sentido, el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, ha frenado en el Consejo Fiscal una iniciativa del vocal Javier Zaragoza para analizar las críticas del Ministro de Justicia al fiscal jefe de Madrid, Mariano Fernández Bermejo, en las que le reprochó estar “en rebeldía” frente a los juicios rápidos.

Jesús Cardenal, que preside el Consejo Fiscal, alegó que el asunto no se podía discutir al estar pendiente de una decisión judicial y entiende que cualquier pronunciamiento al respecto podría quebrantar la independencia de los tribunales.

Además, el fiscal general añadió que en la demanda presentada interviene el Ministerio Fiscal, lo que aconseja aún más evitar cualquier manifestación por parte del Consejo Fiscal.

Respecto de la situación del Ministerio Fiscal tras la implantación de los juicios rápidos, el Consejo Fiscal entiende que ha supuesto un incremento de trabajo, que en las capitales de provincia el impacto ha sido menor del esperado y que donde mayores problemas existen es en las adscripciones donde no existe sede permanente de la Fiscalía, puesto que es allí donde es más difícil atender el servicio.

Por otro lado, los fiscales jefe Carlos Jiménez Villarejo, de la Fiscalía Anticorrupción; Eduardo Fungairiño, de la Audiencia Nacional; Mariano Fernández Bermejo, de Madrid, y José María Mena, de Cataluña; finalizarán sus mandatos el próximo 26 de junio, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado del nuevo Estatuto del Ministerio Fiscal.

No obstante, todos ellos podrán presentarse a la reelección, y continuarán en funciones hasta que se produzca el nuevo nombramiento.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El Supremo señala los criterios para establecer la cuantía de la indemnización por el daño moral sufrido por una víctima del delito contra la libertad sexual
  2. Actualidad: El TS condena al fiscal general a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
  3. Estudios y Comentarios: Una condena sin precedentes; por Joaquim Bosch, magistrado
  4. Actualidad: El TS avala colocar la bandera no oficial LGTBI en la fachada de la Delegación en Valencia el Día del Orgullo de 2023
  5. Estudios y Comentarios: Un proceso histórico; por Salvador Viada Bardají, fiscal jubilado y ex presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF)
  6. Estudios y Comentarios: Pero… ¿por qué lo han condenado?; por Jordi Nieva-Fenoll, catedrático de Derecho Procesal por la Universidad de Barcelona
  7. Estudios y Comentarios: El fin no justifica los medios, tampoco en la Fiscalía; por Elisa de la Nuez, secretaria general Fundación Hay Derecho y abogada del Estado en excedencia
  8. Actualidad: El Supremo confirma 20 años de cárcel para el líder de los DDP del 'coro' del Corredor del Henares
  9. Estudios y Comentarios: Una condena que refuerza el Estado de derecho; por Eugenio Ribón, Decano de la Abogacía de Madrid
  10. Tribunal Supremo: El último día para el cómputo del plazo de caducidad del procedimiento para la declaración de un Bien de Interés Cultural debe entenderse referido a la fecha de la publicación de tal declaración en el Boletín Oficial correspondiente

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana