Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/01/2003
 
 

El día 27 de enero se publicó en el diario El País un artículo firmado por Enoch Albertí, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona; Marc Carrillo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Pompeu Fabra; Luis María Díez-Picazo, catedrático de Derecho Constitucional en el Instituto de Empresa de Madrid; Rafael Jiménez, catedrático de Derecho Constitucional en ESADE (Barcelona) y Alejandro Saiz, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco acerca de las recientes declaraciones emitidas por Manuel Jiménez de Parga, Presidente del Tribunal Constitucional, del cual publicamos un breve resumen.

27/01/2003
Compartir: 

El día 27 de enero se publicó en el diario El País un artículo firmado por Enoch Albertí, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona; Marc Carrillo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Pompeu Fabra; Luis María Díez-Picazo, catedrático de Derecho Constitucional en el Instituto de Empresa de Madrid; Rafael Jiménez, catedrático de Derecho Constitucional en ESADE (Barcelona) y Alejandro Saiz, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco acerca de las recientes declaraciones emitidas por Manuel Jiménez de Parga, Presidente del Tribunal Constitucional, del cual publicamos un breve resumen.

EL RESPETO AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Las últimas declaraciones del actual Presidente del Tribunal Constitucional acerca del carácter histórico de todas o algunas de las Comunidades Autónomas, y también de la posible ilegalización de Batasuna, realizadas al margen del ejercicio de sus funciones como magistrado, opinan los autores que comprometen la imparcialidad y la dignidad de la institución.

El deber de imparcialidad se extiende a toda la actividad profesional de los magistrados y consideran en este sentido los catedráticos que cualquier desliz que pueda producirse en este terreno compromete la visión institucional del Tribunal Constitucional, órgano que, por su propia naturaleza, ha de ocupar una permanente posición de arbitrio institucional.

Consideran Enoch Albertí, Marc Carrillo, Luis María Díez-Picazo, Rafael Jiménez y Alejandro Saiz que con manifestaciones como las realizadas en los últimos días por Manuel Jiménez de Parga la imparcialidad del Tribunal Constitucional queda cuestionada.

Y ello, porque entienden que la forma en la que Manuel Jiménez de Parga ejerce su propia libertad de expresión olvidando su deber de reserva respecto de cualquier cuestión ajena al debate en sede jurisdiccional puede erosionar la confianza ciudadana y de las instituciones del Estado en el Tribunal Constitucional.

Recuerdan los catedráticos que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, cuya jurisprudencia viene siendo acogida ampliamente por el Tribunal Constitucional español, tiene ya aclarado desde hace más de veinte años que la justicia no debe ser sólo imparcial sino además aparentar que lo es.

Y, en base a esto, entienden los autores de este artículo que el contenido y el tono empleado por Manuel Jiménez de Parga en sus últimas declaraciones sobre la distinción entre nacionalidades y regiones en la Constitución, así como las relativas al caso Batasuna, comprometen la necesaria imagen de imparcialidad del alto tribunal.

Lo peor que puede ocurrirle al Tribunal Constitucional, según estos catedráticos, es que su imparcialidad pueda verse cuestionada en un ámbito tan sensible como es el que concierne a las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

Finalizan los catedráticos afirmando que el Presidente del Tribunal Constitucional no puede comprometer con sus opiniones la dignidad de la institución que preside, la credibilidad y legitimidad de la misma, así como tampoco su imparcialidad.

En este sentido, no consideran deseable los autores de este artículo que como consecuencia de esas reiteradas y poco afortunadas declaraciones, el Tribunal se vea en un futuro en la tesitura de resolver sucesivos y permanentes incidentes de recusación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana