Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/11/2002
 
 

MODIFICADO EL ESTATUTO ORGÁNICO DEL MINISTERIO FISCAL

08/11/2002
Compartir: 

El Consejo de Ministros aprobó, en su reunión del pasado viernes, la remisión a las Cortes Generales, para su tramitación parlamentaria, del Proyecto de Ley que recoge el nuevo Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

El Consejo de Ministros ha acordado remitir al Parlamento el Proyecto de Ley de Reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Además ha aprobado un Real Decreto de creación de 49 nuevos órganos judiciales, completándose así los 81 nuevos órganos judiciales penales previstos en el Plan de Lucha contra la Delincuencia.

La reforma, que ha recibido el informe favorable del Consejo General del Poder Judicial, el Fiscal General del Estado y el Consejo Fiscal, se enmarca en el desarrollo del modelo constitucional previsto para el Ministerio Fiscal en los términos previstos en el punto 9 del Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia suscrito por todos los grupos políticos el pasado año.

En este sentido el texto remitido al Parlamento recoge la reforma estructural que el Pacto plasmaba adaptando la organización interna de la fiscalía. El nuevo Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal tiene por objeto modernizar su estructura y funcionamiento dotándola de una organización más ágil y eficaz en la lucha contra la delincuencia.

En primer lugar la reforma otorga al Fiscal un papel más activo respecto a la víctima del delito incorporándose al Estatuto la función de velar por la protección procesal de las víctimas, promoviendo los mecanismos previstos para que reciban ayuda y asistencia efectivas.

En segundo lugar adapta la organización del Ministerio Fiscal a las nuevas responsabilidades así como al incremento de su planta que supera ya el número de 1700 fiscales. En este sentido se vertebra la organización de las grandes fiscalías, creando la figura del fiscal delegado, con funciones de coordinación y dirección en el seno de las mismas.

Finalmente el Proyecto procede a una modernización del Estatuto del Ministerio Fiscal incorporándose plenamente todos aquellos principios constitucionales y democráticos que les permita desarrollar con la mayor eficacia su función de defensa de la legalidad y el interés general.

De igual modo la reforma supera la situación actual de mandatos vitalicios estableciendo una duración temporal de cinco años, con posibilidad de renovación, para el mandato de los Fiscales Jefes, promoviéndose así una mayor exigencia en el desempeño de la Jefatura y dinamización de la Institución, equiparándose en este aspecto con la Carrera Judicial.

Por otro lado, se ha aprobado un Real Decreto que recoge la creación y constitución de 49 unidades judiciales: 1 Juzgado de Primera Instancia, 3 Juzgados de Instrucción, 8 Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, 4 Juzgados de lo Contencioso-administrativo, 9 Juzgados de lo Social, 2 Juzgados de Menores, 8 plazas de Magistrado del Tribunal Superior de Justicia y 14 plazas de Magistrados de Audiencias Provinciales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana