Diario del Derecho. Edición de 13/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/10/2002
 
 

DERECHO A LA INTIMIDAD DE LOS TRABAJADORES EN LA UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EMPRESA

03/10/2002
Compartir: 

Mientras que los Tribunales no se ponen de acuerdo sobre dónde está el límite en el respeto al derecho a la intimidad de los trabajadores, los empresarios buscan la seguridad que no encuentran en la Ley a través de la elaboración de códigos de conducta para los empleados.

La introducción de nuevas tecnologías en las empresas ha supuesto el acceso de los trabajadores a instrumentos como internet o el correo electrónico que ha provocado una importante polémica acerca de dónde está el límite entre el derecho a la intimidad y la obligación del empleado de no utilizar los instrumentos de trabajo para fines particulares.

En la actualidad no existe una legislación clarificadora sobre este asunto, por lo que “existe un conflicto entre el derecho del empresario a dirigir y controlar la actividad laboral y el derecho a la intimidad de los trabajadores”.

Además, en este sentido los Tribunales no están adoptando un criterio uniforme y mientras que en algunos casos se exigen muchos requisitos para justificar el acceso al ordenador del trabajador, en otros casos se considera que “puesto que el ordenador y la red no es propiedad del empleado, no existe un derecho a la intimidad”.

El Tribunal Constitucional entiende que no se ha vulnerado el derecho a la intimidad del trabajador cuando la medida es proporcional. De este modo, la empresa podría acceder al ordenador o correo electrónico del trabajador si la medida es justificada, por ejemplo ante el bajo rendimiento de un empleado.

En la actualidad, las empresas, sobre todo compañías internacionales, comienzan a implantar políticas internas sobre la utilización de la nuevas tecnología y muchas ya tienen códigos de conducta sobre el comportamiento de los trabajadores a este respecto.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  2. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  3. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  4. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  6. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  7. Legislación: Subvención por razones de interés público, social, económico y científico para la organización del South Summit España 2025
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos
  10. Legislación: Subvenciones para la obtención de permisos de conducción de las clases C y D

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana