Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/09/2002
 
 

EL PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA UNA NORMA QUE PROHÍBE ALIMENTAR RESES Y AVES CON PIENSOS CÁRNICOS

25/09/2002
Compartir: 

El Parlamento Europeo ha aprobado una normativa que prohíbe alimentar al ganado con restos de carne de la misma especie o con proteínas derivadas de esta carne. Esta norma ha sido considerada como la segunda más importante para la prevención y la lucha contra el “mal de las vacas locas”.

Tampoco se podrá alimentar con estas proteínas a animales de granja, salvo los de peletería. Sin embargo, la Unión Europea permitirá una excepción de hasta cuatro años para ciertos países y “bajo estrictas condiciones de control”.

La normativa de la Unión Europea también establece que los agricultores no podrán utilizar abono orgánico para los pastos, con la única excepción del estiércol.

Con esta normativa, que será de aplicación seis meses después de su entrada en vigor, queda totalmente prohibido el uso de cualquier tipo de pienso cuyos componentes sean declarados no aptos para el consumo humano después de las pertinentes inspecciones veterinarias.

En la anterior Directiva sobre esta materia, vigente desde 1990, se permitía el uso como pienso de despojos animales si éstos habían recibido el tratamiento sanitario oportuno.

Ahora el nuevo Reglamento prevé que, excepcionalmente, se puedan alimentar peces y animales de peletería con proteínas animales, previa consulta del Comité Científico competente.

El texto incluye, además, disposiciones sobre el tratamiento sanitario o de sacrificio que habrán de recibir los posibles componentes de los piensos, sobre la incineración y sobre la autorización de almacenes, de plantas de transformación o de compostaje.

Asimismo la normativa aprobada por el Parlamento Europeo establece que todos los alimentos destinados a animales domésticos habrán de estar claramente etiquetados y con indicaciones del origen de sus componentes.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana