Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/08/2002
 
 

VI CURSO DE INICIACIÓN AL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA

21/08/2002
Compartir: 

La Universidad Europea de Madrid CEES ha organizado el “VI curso de iniciación al ejercicio de la abogacía” que tendrá lugar del 11 de noviembre de 2002 hasta el 26 de junio de 2003.

La Universidad Europea de Madrid-CEES consciente de la necesidad de que el Licenciado en Derecho tenga una formación adecuada que le posibilite afrontar con éxito su vida profesional, imparte desde hace cinco años un curso específico en práctica de la Abogacía, a través de su Escuela de Práctica Jurídica.

En dicho curso se forma al alumno en la adquisición de unos conocimientos eminentemente prácticos, atentos siempre a la realidad cambiante de la actividad del profesional de las disciplinas jurídicas.

El Programa del curso es el siguiente:

I.- Práctica forense civil (120 horas)

Derecho de la Contratación (20 horas)

Derecho de familia (30 horas)

Derecho de Sucesiones (10 horas)

Arrendamientos urbanos y Propiedad horizontal (20 horas)

Práctica procesal civil (40 horas)

II.- Práctica forense mercantil (60 horas)

Derecho de la Contratación (15 horas)

Derecho Cambiario (10 horas)

Derecho de Sociedades (25 horas)

Derecho Concursal (10 horas)

Derecho Concursal (10 horas)

III.- Práctica forense laboral y de la seguridad social (80 horas)

Derecho Individual del Trabajo (10 horas)

Derecho Colectivo del Trabajo (10 horas)

Derecho de la Seguridad Social (15 horas)

Derecho de Prevención y Riesgos Laborales (20 horas)

Procesal Laboral y de la Seguridad Social (25 horas)

IV.- Práctica forense penal (90 horas)

La jurisdicción penal: ámbito, contenido y estructura (10 horas)

El objeto del proceso penal; los delitos y las faltas (20 horas)

El proceso penal (40 horas)

Consecuencias jurídicas del delito (20 horas)

V.- Práctica Fiscal (30 horas)

Renta y Patrimonio (10 horas)

Sucesiones y Donaciones (2 horas)

Sociedades (10 horas)

Transmisiones patrimoniales y AJD (2 horas)

IVA (4 horas)

Fiscalidad local (2 horas)

VI.- Práctica Forense Administrativa (20 horas)

Procedimiento administrativo común (10 horas)

Jurisdicción contenciosa (10 horas)

VII.- Práctica Constitucional (20 horas)

Protección de Derechos Fundamentales (10 horas)

El recurso de amparo constitucional (10 horas)

VIII.- Práctica en Derecho Comunitario (25 horas)

IX.- Práctica notarial y registral (10 horas)

X. Turno de oficio y Asistencia Letrada al detenido (25 horas)

XI.- Informática Jurídica (10 horas)

XII.- Deontología Profesional (20 horas)

XIII.- Oratoria Forense (10 horas)

Para más información puede consultarse la página de internet www.uem.es.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  8. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana