Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/06/2002
 
 

EL CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA EL PROYECTO DE LEY QUE REGULA EL ESTATUTO DE LA NUEVA EMPRESA

07/06/2002
Compartir: 

El Consejo de Ministros aprobó en su reunión del pasado viernes la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley que regula el Estatuto de la Nueva Empresa, elaborado por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Economía.

El Estatuto de la Nueva Empresa permitirá la constitución de nuevas sociedades en un plazo de 48 horas. Introduce a los emprendedores en un régimen jurídico societario sencillo y rápido que les garantiza la separación del patrimonio personal del empresarial, sin merma de la seguridad jurídica.

El Proyecto de Ley del Estatuto de la Nueva Empresa se dirige a las empresas más pequeñas. En este sentido, la norma toma como base la fórmula jurídica de responsabilidad limitada, que se ha simplificado para adaptarla a las características específicas de las empresas más pequeñas, y para este fin se ha introducido un nuevo Capítulo y cinco disposiciones adicionales a la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada.

Del Proyecto de Ley destaca que en el momento de su constitución, los socios de la nueva empresa sólo podrán ser personas físicas. La denominación social es única y se compone del nombre y apellidos de uno de los socios más un código alfanumérico, incluyendo la mención Sociedad Limitada Nueva Empresa o su abreviatura SLNE.

Otras de las novedades que presenta el texto del Proyecto de Ley es que elimina la limitación a tres años del Estatuto de la Nueva Empresa, describe unos órganos sociales adaptados al uso de las tecnologías de la información y comunicaciones y establece un capital social mínimo de 3.012 euros y uno máximo de 60.096 euros.

La Nueva Empresa tiene por objeto estimular la creación de empresas a través de la puesta en marcha de un modo más rápido y menos costoso, la mejora de la legislación y la reglamentación relativa a la creación de empresas y la agilización de las relaciones entre la Administración y las empresas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana