Diario del Derecho. Edición de 27/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/11/2025
 
 

Colegio de la Abogacía de Almería

El Colegio de la Abogacía de Almería muestra la figura del facilitador judicial para personas con discapacidad y mayores

25/11/2025
Compartir: 

El director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta de Andalucía, Esteban Rondón, ha inaugurado este lunes la jornada 'La figura del facilitador judicial: garantía de acceso a la Justicia para personas con discapacidad y mayores', organizada por la Consejería de Justicia en el Colegio de la Abogacía de Almería.

ALMERÍA 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

El objetivo es difundir esta figura entre operadores jurídicos, profesionales sociosanitarios, de la psicología o el trabajo social así como organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual o problemas cognitivos, según ha indicado la Junta en una nota.

El facilitador tiene por objetivo ayudar a personas con discapacidad intelectual o con problemas de comprensión a entender los trámites y procedimientos judiciales en los que estén inmersos. Se trata de un "proyecto pionero" que "posiciona a Andalucía como referente en inclusión y modernización judicial", según Rondón.

Ha recordado que esta iniciativa se enmarca en el Plan de Humanización de la Justicia y "tiene como objetivo garantizar la plena participación de las personas con discapacidad y mayores en el sistema judicial, eliminando tanto barreras físicas como cognitivas".

"El Gobierno andaluz dio un paso firme hacia una Justicia accesible con la puesta en marcha de un proyecto pionero que incorpora facilitadores profesionales en todas las provincias de Andalucía", ha subrayado.

Se trata de profesionales con formación especializada en accesibilidad y ajustes de procedimiento que "aseguran una comunicación clara y adaptada, reforzando el compromiso del Ejecutivo andaluz con una Justicia más cercana, humana y equitativa para todos los ciudadanos".

Su misión es asegurar que las personas con discapacidad o personas mayores con trastornos cognitivos o demencias entiendan cada fase del proceso judicial y puedan expresar con claridad sus declaraciones o decisiones. Para Rondó, "esta figura es clave para avanzar hacia una Justicia accesible que se base en la equidad y la inclusión real".

Los órganos judiciales de las ocho provincias andaluzas pueden solicitar la presencia de un facilitador cuando en el procedimiento estén implicadas personas con discapacidad o mayores. El mecanismo de activación dependerá del rol que desempeñe la persona en el proceso.

Si se trata de una víctima, el caso será derivado al Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA); si su rol es otro, intervendrá la entidad adjudicataria correspondiente. La entidad responsable de prestar este servicio en Almería es la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM)

En la inauguración de las jornadas también ha participado la delegada territorial de Justicia, Rebeca Gómez; el presidente de la Audiencia Provincial, Luis Miguel Columna; la fiscal jefe, José María López; la secretaria coordinadora provincial, María José Cañizares y el decano del Colegio de la Abogacía de Almería, Juan Luis de Aynat.

Tras esta, la fiscal especial de Mayores y personas con Discapacidad, María Pilar Fernández, ha detallado la definición, funciones y limitaciones de la figura del facilitador judicial. Asimismo, la presidenta del Tribunal de Instancia de Huércal-Overa, Adriana del Mar Álvarez, ha disertado sobre el personal de justicia como garante del derecho de acceso a la justicia de las personas que lo precisan, sí como de adaptaciones y ajustes de los procedimientos.

La Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Violencia sobre la mujer 2 de Almería, Alicia Gordillo Díaz, ha sido la encargada de exponer las claves operativas para una atención inclusiva y eficaz de estas personas facilitadoras.

Por último, se han expuesto experiencias reales en procesos actuales en la provincia de Almería, ejemplos prácticos de estas adaptaciones y ajustes de los procedimientos y se ha ahondado en el acompañamiento judicial y prueba preconstituida, por parte la abogada especializada en discapacidad y familia y coordinadora de la FAAM de facilitadores judiciales, Olga Torres; la coordinadora del SAVA en Almería, Miriam de la Torre; la psicóloga del SAVA, Laura Fernández y la facilitadora judicial de la FAAM, Luisa María Sánchez.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo revisa hoy la libertad de Ábalos y Koldo tras situarles a un paso de juicio por la trama de mascarillas
  2. Actualidad: La Audiencia Nacional investiga el incidente de Vallecas como posible terrorismo yihadista
  3. Agenda: XXX Jornadas de Derecho Constitucional: El catálogo de Derechos en la Constitución Española
  4. Estudios y Comentarios: Dean Spielmann, Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE, y la autoamnistía; por Enrique Gimbernat, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Cuando se alegue la presentación electrónica de una solicitud de inicio de procedimiento administrativo y no quede debidamente registrada, es necesario que la Administración otorgue un plazo para su subsanación
  6. Estudios y Comentarios: Una reacción inadmisible; por Manuel Aragón, catedrático emérito y magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  7. Estudios y Comentarios: ¿Sobrevivirá la democracia?; por Pedro González-Trevijano, fue presidente del Tribunal Constitucional y es académico de la Real de Jurisprudencia y Legislación de España
  8. Legislación: Estrategia de Acción Exterior y ante la Unión Europea de la Junta de Andalucía 2025-2030
  9. Actualidad: El CGPJ acuerda por unanimidad declarar idónea a Teresa Peramato para ser la nueva fiscal general del Estado
  10. Estudios y Comentarios: El indulto no salvaría a García Ortiz; por Fabio Pascua Mateo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana