Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/11/2025
 
 

Transparencia en la contratación pública

El Gobierno de Navarra aprueba un mecanismo para la mejora de la transparencia en la contratación pública

07/11/2025
Compartir: 

El Gobierno de Navarra ha aprobado una serie de medidas relacionadas con el proceso de contratación pública con el objetivo de "ganar en eficiencia, transparencia y libre concurrencia" y así mejorar procedimientos y normativas en esta materia que contribuyan a tener una "Administración moderna, cercana y transparente".

PAMPLONA 6 Nov. (EUROPA PRESS) -

Teniendo en cuenta las consideraciones elaboradas por entidades como la Cámara de Comptos, la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de Navarra y la Dirección General de Intervención del propio Gobierno de Navarra, el Ejecutivo foral ha acordado actuar desde varios frentes para modificar la ley de Contratos Públicos, mejorar la planificación de la contratación, optimizar las herramientas informáticas para mejorar los procedimientos y proporcionar recomendaciones de buenas prácticas a las mesas de contratación.

Las medidas, que fueron aprobadas el pasado viernes por el Ejecutivo foral, han sido presentadas este miércoles por el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno.

La modificación de la ley de Contratación Pública, enmarcada dentro del proyecto de ley de Presupuestos Generales de Navarra para 2026, establece aspectos como recoger de manera expresa la obligación de que se publiquen todos los anuncios en el Portal de Contratación de Navarra, contempla regular los cambios de composición de las UTE durante una licitación y tras la adjudicación del contrato, y también incorpora las aportaciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en lo referente a empresas que no pertenecen a la misma.

En cuanto a la planificación de la contratación, se aprobarán, durante el primer semestre de 2026, las instrucciones sobre la forma y los plazos de aportación de la información relativa a la contratación pública de los diferentes departamentos del Gobierno de Navarra que acompaña anualmente al proyecto de Presupuestos Generales de Navarra.

En lo relativo a las herramientas informáticas, se actúa en dos frentes. Por un lado, en el primer semestre de 2026, se implantará el nuevo PLENA (Plataforma de Licitación Electrónica de Navarra), que es la herramienta oficial de presentación de ofertas para las licitaciones de todas las entidades sometidas a la ley foral de Contratos Públicos. Con esta nueva versión se mejorará la recepción de ofertas de los expedientes de contratación pública y se mejorará su funcionalidad y fiabilidad al simplificar su utilización, ha destacado el Ejecutivo foral.

Por otro lado, ya se encuentra en proceso de tramitación la licitación del contrato para el desarrollo de un nuevo Portal de Contratación Pública de Navarra, con el cual "se ganará en transparencia, puesto que se vincularán los anuncios de información previa y de licitación, se mejorará la trazabilidad de los distintos anuncios, se crearán avisos proactivos a las unidades gestoras y se incidirá en el trabajo a nivel estatal para unificar la publicación de datos", ha destacado el Ejecutivo.

Finalmente, se ha propuesto a la Junta de Contratación elaborar una circular de recomendaciones sobre el funcionamiento de las mesas de contratación para ganar en transparencia y seguridad jurídica de los procedimientos y documentos elaborados por las mismas. Arasti ha destacado que la Junta de Contratación Pública trabaja "con independencia y vela por el buen funcionamiento del sistema de contratación pública de las entidades sometidas a esta ley foral". Elabora instrucciones sobre aspectos administrativos, técnicos y económicos del sistema de contratación y propone al Gobierno de Navarra la aprobación de modelos normalizados de documentos relativos a la preparación, adjudicación y modificación de los contratos.

El consejero José Luis Arasti ha destacado que "con este mecanismo el Ejecutivo da respuesta a las demandas de los distintos agentes involucrados en la actividad de la contratación pública, un proceso esencial en la acción de toda Administración encaminado a garantizar la prestación de servicios públicos considerados de interés general".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana