Diario del Derecho. Edición de 06/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/10/2025
 
 

Servicio de Mediación Penal

El Servicio de Mediación Penal de la Junta de Andalucía libera de 2.500 pleitos a los juzgados andaluces

06/10/2025
Compartir: 

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, ha defendido este jueves que la apuesta de Andalucía por impulsar la mediación en esta legislatura ya ha demostrado resultados, y "hoy en Andalucía hay 2.500 juicios menos en los tribunales que, además, se han resuelto en un tiempo medio de un mes".

CÓRDOBA, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

Nieto ha inaugurado en la sede de la Fundación Cajasol en Córdoba el Congreso Estatal de Experiencias de Mediación, Justicia Restaurativa y sus Prácticas, donde ha puesto en valor la experiencia del Servicio de Mediación Penal en Andalucía (SEMPA) y ha anunciado la próxima puesta en marcha de un nuevo recurso público centrado en la mediación Civil y Mercantil (Semca).

El Plan de Justicia en Andalucía incluye una Estrategia de Mediación en la que se enmarcan medidas pioneras que ya se han puesto en marcha, como la inclusión de la mediación en el sistema de Justicia Gratuita, para acercar esta posibilidad a todos los andaluces, independientemente de sus recursos económicos; la creación del Sempa, también el convenio con el Consejo Andaluz de Graduados Sociales, para que actúen como mediadores en conflictos laborales judicializados, o la próxima puesta en marcha del Semca, el Registro Andaluz de Mediadores y Entidades de Mediación y el Consejo Asesor de Mediación.

Nieto ha reconocido que cuando la Consejería comenzó a trabajar en esta Estrategia "teníamos la expectativa de que contribuyera a aliviar la saturación de los tribunales" y, tras más de un año de medidas para impulsar medios alternativos de solución de conflictos (Masc), anticipándose a su inclusión en la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, el consejero ha afirmado que "hoy ya sabemos que hemos sacado de los juzgados 2.500 asuntos".

La mayoría de ellos relacionados con delitos leves de lesiones, amenazas o hurtos, que "nunca debían haber llegado a un juzgado". En este sentido, el consejero ha puesto algunos ejemplos de casos que son susceptibles de mediación y que permitirían a los jueces aliviar la carga de trabajo, como "decidir dónde hace un niño la comunión, si va a un colegio u otro, a dónde se va de vacaciones o conflictos vecinales".

Desde que se creó el Sempa (en mayo de 2024 en cinco provincias y en septiembre de ese año en el resto) los juzgados penales han derivado 5.389 asuntos (557 en Córdoba donde el servicio se creó en septiembre del año pasado). Los profesionales de este servicio, público y gratuito han completado el proceso del 85% de los asuntos recibidos (4.892, de ellos 463 en Córdoba) y han logrado que las partes lleguen a un acuerdo en la mitad de los casos: 2.435 (232 en Córdoba).

El consejero ha destacado la labor de los equipos del Sempa, que ha merecido el reconocimiento de la Asociación Española de Mediación (Asemed), la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos "y hoy mismo nos han anunciado el premio de la Asociación madrileña de mediación". También ha agradecido la implicación "personal" del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, presente en la inauguración del congreso.

Nieto ha subrayado que el tiempo medio en el que se ha alcanzado un acuerdo es de un mes. "Ojalá tuviésemos el número de jueces y medios suficientes para que pudiesen resolver en ese plazo", ha señalado tras reiterar su petición al Ministerio de Justicia de incrementar las plazas de jueces en Andalucía, pues "este año el Gobierno no creó ninguna para la comunidad, pese a que la Junta, en coordinación con el TSJA, solicitó 56 unidades judiciales y 15 plazas de magistrados".

Además de ahorrar tiempo y costes, ha defendido que cuando un conflicto se resuelve mediante el diálogo y el acuerdo, es más satisfactorio para las partes porque se alcanza una solución consensuada y se restaura el daño producido. Sin embargo, en un procedimiento judicial "el juez tiene una obligación, que es aplicar la ley, no poner paz entre las partes y cuando hay una persona que tiene un problema con su vecino de enfrente porque hace ruido, el juez atiende, ve las pruebas y dicta sentencia, pero ese conflicto sigue abierto", ha ejemplificado.

Por ello, una vez "consolidada la Mediación Penal, queremos completar el sistema con el Servicio de Mediación Civil y Mercantil, que previamente hemos difundido entre las empresas con jornadas organizadas en colaboración con el Consejo Andaluz de Cámaras Comercio". Así, durante 2025 se han celebrado los Foros Impulmed en todas las provincias en los que han participado responsables de medio millar de sociedades.

Por su parte, el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, ha señalado que la mediación y la Justicia Restaurativa "es una filosofía penal absolutamente novedosa", en la que se "pone el foco en la víctima, que se siente resarcida", y ha destacado que es "importante contar con servicios de mediación oficializados donde se pueda llegar a una solución consensuada".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TC dictará esta semana dos nuevas sentencias sobre la amnistía y abordará por primera vez la malversación del 'procés'
  2. Estudios y Comentarios: El ‘dedómetro’ en el sector público catalán; por Elisa de la Nuez, abogada del Estado
  3. Actualidad: El TS mantiene en prisión a Cerdán porque le faltan "pruebas relevantes" pero trabaja "intensamente" para lograrlas
  4. Actualidad: Aprobado el proyecto de ley de vivienda de Cantabria para aumentar la oferta y proteger del 'okupa'
  5. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  6. Tribunal Supremo: Los empleados públicos a tiempo parcial tienen derecho a disfrutar una hora de ausencia del trabajo por lactancia sin que pueda minorarse proporcionalmente en atención a la jornada efectivamente realizada
  7. Tribunal Supremo: El Consejo de Ministros impone una sanción en su cuantía máxima a una empresa por obstrucción a la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
  8. Tribunal Supremo: El empresario puede calificar la infracción cometida por un trabajador como muy grave e imponer una sanción correspondiente a una falta leve, siempre que la sanción esté prevista en el convenio colectivo de aplicación
  9. Actualidad: El Servicio de Mediación Penal de la Junta de Andalucía libera de 2.500 pleitos a los juzgados andaluces
  10. Estudios y Comentarios: Retos de la contratación de la obra pública; por José Manuel Cantera Cuartango, Profesor Doctor de Derecho Administrativo de la Universidad de Burgos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana