Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/09/2025
 
 

TSJM

El TSJM condena al Sermas a indemnizar con 60.000 euros a los familiares de una paciente con Covid fallecida

18/09/2025
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado al Servicio Madrileño de Salud (Sermas) a pagar una indemnización de 60.000 euros a los familiares de una paciente que falleció en 2021 en el Hospital Universitario La Paz tras no tratársele adecuadamente las complicaciones derivadas del Covid-19 por el que ingresó.

MADRID 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

En una sentencia fechada el pasado mes de junio, consultada por Europa Press, la Sección Décima de la Sala de lo Contencioso Administrativo estima parcialmente el recurso contencioso administrativo interpuesto por la defensa de los familiares de la paciente, ejercida por la Asociación Defensor del Paciente, y que reclamaba una indemnización de 220.000 euros.

La paciente, de 70 años, ingresó en La Paz en agosto de 2021, tras padecer infección de Covid-19 que derivó en una neumonía que le llevó a la UCI, donde pasó 39 días sin ninguna mejoría pulmonar. En esta unidad se le produjeron múltiples infecciones nosocomiales que evolucionaron a shock séptico y que fueron responsables de su deterioro respiratorio y su fallecimiento.

Según la defensa, fue "abandonada a su suerte" ya que "no se le aplicaron los fármacos experimentales que en ese momento estaban establecidos por protocolo, quedando los pulmones, según los facultativos" como "piedra pómez" (fibrosis).

La defensa también alegó que no se empleó el sistema de asistencia mecánica circulatoria y respiratoria ECMO para proporcionar soporte cardiaco y respiratorio durante un periodo de días o semanas en la insuficiencia cardiaca o respiratoria refractaria al tratamiento convencional. Además, tampoco se usó

Entre las práxis que cita la familia que no se realizaron está el uso de la 'Dexametasona', muy extendido ya desde el comienzo de la pandemia para el distrés respiratorio producido por Covid-19. Según alega, además, desde el día 9 de septiembre la paciente tuvo la saturación muy baja y aún así "se negaron a realizarle otras intervenciones, ya que no quisieron entrar en "obstinación terapéutica", ni bajar el respirador para hacer reaccionar los pulmones, etc".

Tampoco se contempló la posibilidad del trasplante de pulmón en paciente Covid-19, algo que ya se estaba haciendo en hospitales de Barcelona, y ya que sus pulmones no tenían capacidad de recuperación, por si solos, hubiese sido candidata ideal para recibir un nuevo órgano.

De esta forma, ante un fallo mono orgánico (pulmones), tan solo se la indujo al coma para que no sufriera. En este sentido, el tribunal estima que hubo "una pérdida de oportunidad" en el tratamiento y una demora no justificada en la intubación endotraqueal y ventilación mecánica, existiendo parámetros respiratorios que obligaban a realizarla, lo cual empeoró el pronóstico, aumentando la morbimortalidad.

Por contra, la sentencia recoge la alegación del Sermas para no usar fármacos experimentales o emplear una terapia ECMO, así como realizar un trasplante pulmonar, al considerar que no estaban debidamente justificado que mejorara la situación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana