MADRID 16 Sep. (EUROPA PRESS) -
El FEDES era el último de los desarrollos normativos pendientes por parte del Gobierno en base a la citada ley, aprobada por amplia mayoría en Congreso y Senado. Este fondo será el encargado de reemplazar el actual FONPRODE, convirtiéndose así en el nuevo instrumento de cooperación financiera.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se ha felicitado por la aprobación del FEDES. En un mensaje en redes sociales, ha destacado que el Ejecutivo culmina "la reforma del sistema de la cooperación española para hacerlo más eficiente y eficaz para luchar por un mundo más justo e igualitario".
La Ley de Cooperación al Desarrollo Sostenible preveía la aprobación de un nuevo Estatuto del Cooperante, que vio la luz en julio de 2024; un nuevo Estatuto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), aprobado en diciembre de ese año; y un nuevo decreto sobre subvenciones y ayudas en el ámbito de la cooperación al desarrollo, que vio la luz en marzo de este año.
"PERSIGUE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES SOCIOS"
Según ha trasladado Justicia, el real decreto se estructura en una parte dispositiva, con un artículo único, por el que se aprueba dicho reglamento, y una parte final, compuesta de cuatro disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria única y tres disposiciones finales.
""Este real decreto responde a los retos de la financiación global del desarrollo, abordados en la 4.ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Sevilla, y se alinea con los acuerdos y metas establecidos en Naciones Unidas y otros marcos multilaterales y en la Unión Europea", detallan, alegando que el FEDES persigue "el desarrollo sostenible de los países socios" por medio de "préstamos, inversiones y transferencias de recursos económicos de naturaleza reembolsable y no reembolsable".