Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/09/2025
 
 

TSJA

Lorenzo del Río augura un año judicial "convulso" con las próximas reformas y la crisis de confianza en la justicia

17/09/2025
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, augura que este será un "año judicial convulso" ante las próximas reformas que se han de acometer en el ámbito de la Justicia, la cual atraviesa además "una grave crisis de confianza" que ha vinculado con la constante traslación de conflictos políticos al espacio judicial y las descalificaciones a los jueces.

GRANADA 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

Lorenzo del Río ha presidido en la noche de este martes el tradicional acto de apertura del año judicial en Andalucía celebrado en el patio de la Real Chancillería de Granada, sede del TSJA, donde ha lamentado que "un año más" persista la coincidencia en el diagnóstico general: "una justicia colapsada y lenta, que atraviesa una grave crisis de confianza", ha dicho.

Sobre los grandes retos de este nuevo curso, Lorenzo del Río se ha referido a la reorganización de las estructuras judiciales motivada por la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, afirmando que "estamos inmersos en una de las transformaciones más profundas de las últimas décadas".

En este contexto ha llamado a las instituciones y profesionales a "estar a la altura de lo que supone este reto transformador", mostrándose convencido de que "lo peor que puede suceder es que haya un cambio sólo cosmético y no se asuma la nueva forma de entender la oficina judicial" y ha apostado por que sea una "transformación relevante que de verdad avance en modernización de una justicia más eficiente".

Para el presidente del TSJA, también impactarán este año judicial los Medios Alternativos de Solución de Conflictos. En un país donde el colapso de los Juzgados "es ya un problema crónico", Lorenzo del Río saluda las herramientas que permitan resolver conflictos sin llegar a juicio y aboga por que estos medios alternativos sean "simples, comprensibles y uniformes en todo el territorio".

En el nuevo año judicial "no será fácil" a juicio de Lorenzo del Río el camino que deben recorrer los Juzgados de Violencia sobre la Mujer a partir del próximo 3 de octubre, ya que asumen la instrucción de todos los procesos para exigir responsabilidad penal por delitos contra la libertad sexual, mutilación genital femenina, matrimonio forzado, acoso con connotación sexual y la trata con fines de explotación sexual cuando la persona ofendida sea mujer. Llama, de hecho, a "estar muy atentos a las necesidades reales" de los juzgados porque "hay casi unanimidad en un posible colapso y el fin de la protección real a las víctimas".

Junto a estos aspectos, ha reconocido Lorenzo del Río su preocupación con que se mantenga "la crisis del poder judicial y la falta de consenso político". Lamenta que "la división entre los partidos se sigue trasladando al ámbito de la justicia y dificulta la perspectiva de acuerdo para aprobar legislativamente reformas todavía pendientes en materia de justicia, que permitan su modernización y ejecución sin excesivas demoras".

Así, y aunque ha considerado "plenamente legítimo" que el Gobierno promueva reformas legislativas, ha reclamado que medidas de esta naturaleza, que afectan a la configuración de un poder del Estado, no se tramiten por la vía de urgencia y que cuenten con un amplio consenso político y profesional.

"Se trata de una reforma estructural de gran calado, casi la mayor después de 40 años, que afecta a múltiples aspectos de las carreras judicial y fiscal", ha advertido, matizando que "no es solo la forma y urgencia la que suscita inquietud, también el fondo de las reformas", señalando aspectos como la sustitución de la oposición tradicional por fórmulas más discrecionales de acceso.

Así, y aunque se ha mostrado consciente de que se necesitan más jueces, recalca que ese objetivo no puede conseguirse "con detrimento de la calidad de la formación que exige la función jurisdiccional", ha agregado durante el acto, al que han asistido entre otros el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto.

Entre las asignaturas pendientes de cada año el presidente del TSJA ha destacado la confianza social con que debe contar el ejercicio de la función judicial. Lamenta así "la constante" traslación de conflictos políticos al espacio judicial o el "constante etiquetado" de los jueces y los ataques personales a los mismos por el coste que todo ello supone para la credibilidad y confianza en la justicia.

FISCALÍA SUPERIOR

La fiscal superior de Andalucía, Ana Tárrago, ha expuesto por su parte que en estos momentos "impera" dotar a la Justicia de las herramientas necesarias de modernización en el ámbito organizativo, procesal y tecnológico y reforzarla de una mayor autonomía funcional y organizativa.

Durante su intervención se ha referido también a los casos de corrupción que "continúan mermando la confianza de la ciudadanía en las instituciones y acaba debilitando nuestra democracia", ha dicho. Según ha expuesto, los controles y medidas de transparencia de los poderes del Estado no están siendo suficientes y evidencia las "deficiencias de control en la lucha contra la corrupción".

"Ante los últimos casos conocidos, que han alcanzado a las altas instituciones del Gobierno es necesario alcanzar un pacto de Estado para reforzar su vigilancia", ha sostenido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana