Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/09/2025
 
 

ICAM

El ICAM impulsa un estudio sobre el impacto de la ley de eficiencia procesal

16/09/2025
Compartir: 

El Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha puesto en marcha un estudio de balance sobre los primeros meses de aplicación de la Ley de Eficiencia Procesal, con especial atención a la incidencia de los llamados Medios Adecuados de Solución de Conflictos (MASC).

MADRID 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

El estudio se nutre de dos sondeos complementarios: uno abierto a la totalidad de la colegiatura madrileña, con el objetivo de recoger la experiencia práctica de la abogacía en los distintos ámbitos jurisdiccionales; y otro dirigido a los responsables de despachos de la abogacía de los negocios, para conocer de primera mano el impacto de la norma en la organización de las firmas, la gestión de clientes y las estrategias de resolución de conflictos.

El decano del ICAM, Eugenio Ribón, ha subrayado que "este estudio permitirá contar con un diagnóstico riguroso sobre la aplicación real de la Ley de Eficiencia Procesal y reforzar nuestra capacidad de interlocución en defensa de la profesión".

Asimismo, Ribón ha señalado que "los primeros meses de vigencia de la norma han puesto de manifiesto serios problemas prácticos: criterios dispares entre juzgados, inseguridad jurídica en la acreditación de los MASC y un aumento de la carga burocrática que dificulta el acceso a la Justicia". "Es imprescindible corregir estas deficiencias para que la ley cumpla su finalidad sin generar más obstáculos a la ciudadanía ni a la abogacía", ha señalado.

El Colegio presentó enmiendas rechazando la procedibilidad obligatoria de los MASC, denunció la falta de criterios homogéneos entre los órganos judiciales y reclamó la exclusión de los procesos de familia.

Paralelamente, ha desarrollado herramientas de apoyo para los colegiados/as-sección especial en la web, modelos de documentos, sistema de certificaciones y acciones formativas- para facilitar el cumplimiento de la ley en el ejercicio profesional.

INFORME DE BALANCE DE LA LEY

El proyecto está impulsado desde la revista institucional OTROSÍ en el marco de su nueva línea editorial que apuesta por reforzar la información de servicio y el análisis riguroso sobre la realidad profesional de la abogacía.

Los resultados del estudio serán publicados en un informe especial que ofrecerá una radiografía completa del grado de implantación de la Ley de Eficiencia Procesal y permitirá visibilizar, con datos y testimonios, los principales retos que afronta la abogacía en esta nueva etapa.

Por su parte, Roberta Poza, diputada de la Junta de Gobierno y presidenta del Comité Editorial de OTROSÍ, ha destacado que "la nueva línea editorial de la revista nace con la vocación de escuchar a la colegiatura y dar voz a todas las sensibilidades de la abogacía madrileña".

En este contexto, resulta prioritario analizar cómo los MASC están funcionando en la práctica, qué dificultades encuentran los profesionales para acreditarlos y si realmente cumplen la finalidad de agilizar la Justicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  3. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  4. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  5. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  6. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  7. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  8. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  9. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  10. Estudios y Comentarios: La democracia desde la abogacía; por Cristina Vallejo Ros, Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana