Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/09/2025
 
 

ICAM

El ICAM impulsa un estudio sobre el impacto de la ley de eficiencia procesal

16/09/2025
Compartir: 

El Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha puesto en marcha un estudio de balance sobre los primeros meses de aplicación de la Ley de Eficiencia Procesal, con especial atención a la incidencia de los llamados Medios Adecuados de Solución de Conflictos (MASC).

MADRID 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

El estudio se nutre de dos sondeos complementarios: uno abierto a la totalidad de la colegiatura madrileña, con el objetivo de recoger la experiencia práctica de la abogacía en los distintos ámbitos jurisdiccionales; y otro dirigido a los responsables de despachos de la abogacía de los negocios, para conocer de primera mano el impacto de la norma en la organización de las firmas, la gestión de clientes y las estrategias de resolución de conflictos.

El decano del ICAM, Eugenio Ribón, ha subrayado que "este estudio permitirá contar con un diagnóstico riguroso sobre la aplicación real de la Ley de Eficiencia Procesal y reforzar nuestra capacidad de interlocución en defensa de la profesión".

Asimismo, Ribón ha señalado que "los primeros meses de vigencia de la norma han puesto de manifiesto serios problemas prácticos: criterios dispares entre juzgados, inseguridad jurídica en la acreditación de los MASC y un aumento de la carga burocrática que dificulta el acceso a la Justicia". "Es imprescindible corregir estas deficiencias para que la ley cumpla su finalidad sin generar más obstáculos a la ciudadanía ni a la abogacía", ha señalado.

El Colegio presentó enmiendas rechazando la procedibilidad obligatoria de los MASC, denunció la falta de criterios homogéneos entre los órganos judiciales y reclamó la exclusión de los procesos de familia.

Paralelamente, ha desarrollado herramientas de apoyo para los colegiados/as-sección especial en la web, modelos de documentos, sistema de certificaciones y acciones formativas- para facilitar el cumplimiento de la ley en el ejercicio profesional.

INFORME DE BALANCE DE LA LEY

El proyecto está impulsado desde la revista institucional OTROSÍ en el marco de su nueva línea editorial que apuesta por reforzar la información de servicio y el análisis riguroso sobre la realidad profesional de la abogacía.

Los resultados del estudio serán publicados en un informe especial que ofrecerá una radiografía completa del grado de implantación de la Ley de Eficiencia Procesal y permitirá visibilizar, con datos y testimonios, los principales retos que afronta la abogacía en esta nueva etapa.

Por su parte, Roberta Poza, diputada de la Junta de Gobierno y presidenta del Comité Editorial de OTROSÍ, ha destacado que "la nueva línea editorial de la revista nace con la vocación de escuchar a la colegiatura y dar voz a todas las sensibilidades de la abogacía madrileña".

En este contexto, resulta prioritario analizar cómo los MASC están funcionando en la práctica, qué dificultades encuentran los profesionales para acreditarlos y si realmente cumplen la finalidad de agilizar la Justicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana