LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 15 Sep. (EUROPA PRESS) -
Asimismo, afirmó que la mejora que se espera conseguir con la instauración estos tribunales "viene especialmente condicionada por cómo se haga su aplicación por las administraciones con competencia en la materia, pues si no se facilitan los medios personales y materiales necesarios y no se invita a la participación e implicación de todos los profesionales que han de intervenir en este proceso de renovación, difícilmente se podrá alcanzar la finalidad pretendida".
Según informa el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, el magistrado, hasta ahora presidente de la Sección Primera de la Audiencia, tomó posesión del cargo para el que fue designado por el pleno del Consejo General del Poder Judicial el pasado 23 de junio en una ceremonia solemne que se celebró este lunes en una abarrotada sala de vistas del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en el Palacio de Justicia de la capital grancanaria.
El acto estuvo presidido por el máximo responsable del TSJC, Juan Luis Lorenzo Bragado, acompañado en el estrado por parte de la Sala de Gobierno, por la vocal delegada para Canarias del Consejo General del Poder Judicial Inés Herreros y por representantes de la Fiscalía y de los restantes operadores jurídicos.
Durante su discurso, Parramón dijo asumir la presidencia de la Audiencia "con profundo respeto, gratitud y sentido de responsabilidad" y reiteró su compromiso programático de convertir en objetivo prioritario "el refuerzo de la planta judicial de esta Audiencia con las correspondientes comisiones de servicio necesarias, con relevación de funciones tanto para las Secciones Civiles como Penales, hasta conseguir la efectiva creación de una nueva sección tanto en el orden civil como en el penal".
También recordó que la Audiencia de Las Palmas "soporta una carga de trabajo y litigiosidad desproporcionada y excesiva", que impide en muchos casos, dijo, la resolución de los pleitos judiciales "en un plazo razonable".
"A ello --continuó-- hay que sumar las dificultades añadidas derivadas de las singularidades propias de la insularidad y de la problemática de la migración que, afecta de manera determinante a los derechos humanos y las consecuencias jurídicas que de ello se deriva".
El nuevo presidente de la Audiencia de Las Palmas aseguró que será su empeño "el potenciamiento de la transparencia y del diálogo con la sociedad civil, con el fin de acercar la Justicia a la ciudadanía, para que esta perciba y sienta que le ampara, principalmente a las personas en situación de vulnerabilidad o que requieran de especial protección, ofreciendo una respuesta judicial con tanta profesionalidad como humanidad y empatía".
FIN A LA ETAPA DE INTERINIDAD
Por su parte, el presidente del TSJC, Juan Luis Lorenzo Bragado, se congratuló de que el nombramiento de Parramón ponga punto y final a la etapa de interinidad y vacancia que provocó en la composición de la Sala de Gobierno del TSJC el largo periodo de bloqueo en la renovación del CGPJ, y recordó que en la actualidad todos los cargos de libre elección por el Consejo se encuentran ocupados por titulares.
Bragado recordó además la dilatada experiencia de Parramón tanto en sus funciones jurisdiccionales como en cargos gubernativos, y alabó su recordada y aplaudida labor al frente de los operadores jurídicos en la consecución de la actual Ciudad de la Justicia, a principios de siglo.