Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/09/2025
 
 

Modificación del Decreto 10/2025

16/09/2025
Compartir: 

Decreto 15/2025, de 12 de septiembre, de la presidenta de las Illes Balears, por el que se modifica el Decreto 10/2025, de 14 de julio, de la presidenta de las Illes Balears (BOIB de 13 de septiembre de 2025) Texto completo.

DECRETO 15/2025, DE 12 DE SEPTIEMBRE, DE LA PRESIDENTA DE LAS ILLES BALEARS, POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 10/2025, DE 14 DE JULIO, DE LA PRESIDENTA DE LAS ILLES BALEARS

En el Decreto 10/2025, de 14 de julio Vínculo a legislación, de la presidenta de las Illes Balears, por el que se establecen las competencias y la estructura orgánica básica de las consejerías de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, se han advertido determinadas denominaciones y descripción de funciones que admiten una mejora en su concreción y sobre las que se considera conveniente hacer unas modificaciones aclaratorias que consisten en algunas mejoras en la redacción de las funciones y en la denominación de determinadas direcciones generales.

Por todo ello, dicto el siguiente

DECRETO

Artículo único

Modificación del Decreto 10/2025, de 14 de julio Vínculo a legislación, de la presidenta de las Illes Balears, por el que se establecen las competencias y la estructura orgánica básica de las consejerías de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears

Se modifica el Decreto 10/2025, de 14 de julio Vínculo a legislación, de la presidenta de las Illes Balears, por el que se establecen las competencias y la estructura orgánica básica de las consejerías de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, de la siguiente manera:

1. En el artículo 2.6:

Donde dice:

6. Consejería de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia

Secretaría General

Dirección General de Bienestar Social

Dirección General de Atención a la Dependencia y Personas con Discapacidad

Dirección General de Familias, Infancia, Juventud y Diversidad

Debe decir:

6. Consejería de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia

Secretaría General

Dirección General de Bienestar Social

Dirección General de Atención a la Dependencia y Personas con Discapacidad

Dirección General de Familias, Infancia, Juventud, Diversidad e Igualdad

2. En el mismo artículo 2.6, cuando se establece el ejercicio de las competencias referidas a las direcciones generales de la Consejería de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia y, en concreto, en la letra c):

Donde dice:

c) Dirección General de Familias, Infancia, Juventud y Diversidad: políticas de protección de la infancia y la adolescencia; aplicación de medidas de justicia juvenil; prevención del delito juvenil y reinserción de personas menores de edad y jóvenes; planificación y coordinación de las políticas de juventud y de ocio educativo; promoción e información de las actividades juveniles y de ocio educativo; programas de movilidad juvenil; participación y asociacionismo juvenil; políticas de promoción y apoyo a las familias y unidades de convivencia; gestión de los servicios y las prestaciones para las personas jóvenes mayores de edad que hayan estado bajo una medida de protección o de reforma; mediación familiar y registro de parejas estables; lucha contra la violencia contra las mujeres y otras formas de violencia; atención a la diversidad.

Debe decir:

c) Dirección General de Familias, Infancia, Juventud, Diversidad e Igualdad: políticas de protección de la infancia y la adolescencia; aplicación de medidas de justicia juvenil; prevención del delito juvenil y reinserción de personas menores de edad y jóvenes; planificación y coordinación de las políticas de juventud y de ocio educativo; promoción e información de las actividades juveniles y de ocio educativo; programas de movilidad juvenil; participación y asociacionismo juvenil; políticas de promoción y apoyo a las familias y unidades de convivencia; gestión de los servicios y las prestaciones para las personas jóvenes mayores de edad que hayan estado bajo una medida de protección o de reforma; mediación familiar y registro de parejas estables; lucha contra la violencia contra las mujeres y otras formas de violencia; atención a la diversidad y desarrollo normativo, coordinación y fomento de las políticas de igualdad, excepto en el ámbito laboral; promoción e impulso de la participación de la mujer en todos los ámbitos.

3. En el artículo 2.9:

Donde dice:

9. Consejería de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social

Secretaría General

Dirección General de Trabajo y Salud Laboral

Dirección General de Diálogo Social y Transición Económica

Dirección General de Función Pública

Dirección General de Igualdad y Conciliación

Debe decir:

9. Consejería de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social

Secretaría General

Dirección General de Trabajo y Salud Laboral

Dirección General de Diálogo Social y Transición Económica

Dirección General de Función Pública

Dirección General de Conciliación y de Igualdad en el Ámbito Laboral

4. En el mismo artículo 2.9, cuando se establece el ejercicio de las competencias referidas a las direcciones generales de la Consejería de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social y, en concreto, en la letra d):

Donde dice:

d) Dirección General de Igualdad y Conciliación: desarrollo normativo, coordinación y fomento de las políticas de igualdad; desarrollo de la normativa en materia de conciliación y coordinación con la Dirección General de Trabajo y Salud Laboral; fomento de las medidas de conciliación de la vida personal, de la familiar y de la laboral en las empresas y en todos los ámbitos; promoción e impulso de la participación de la mujer en todos los ámbitos.

Debe decir:

d) Dirección General de Conciliación y de Igualdad en el Ámbito Laboral: desarrollo de la normativa en materia de conciliación en coordinación con la Dirección General de Trabajo y Salud Laboral; fomento de las medidas de conciliación de la vida personal, de la familiar y de la laboral en las empresas y en todos los ámbitos; desarrollo normativo, coordinación y fomento de las políticas de igualdad en el ámbito laboral.

Disposición final única

Entrada en vigor

Este decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de las Illes Balears.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  3. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  4. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  5. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  6. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  7. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  8. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  9. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  10. Estudios y Comentarios: La democracia desde la abogacía; por Cristina Vallejo Ros, Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana