Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/09/2025
 
 

Granada acogerá en octubre el I Congreso Andaluz de Segunda Oportunidad

17/09/2025
Compartir: 

Los expertos invitados, provenientes de las ocho provincias de la comunidad, analizarán los criterios jurisprudenciales adoptados en esta materia cuando se cumplen 10 años de la entrada en vigor de la ley reguladora

El Colegio de Abogados de Granada será la sede, los próximos días 23 y 24 de octubre, del I Congreso Andaluz de Segunda Oportunidad, organizado por la Corporación en colaboración con el resto de colegios de la comunidad autónoma y el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, coincidiendo con el décimo aniversario de la entrada en vigor de esta novedosa normativa.

“Hemos podido constatar la trascendencia de una formación rigurosa y actualizada en el ámbito de la insolvencia de la persona física que, por su dinamismo y complejidad, exige del profesional una constante actualización”, señala el decano de la Abogacía granadina, Leandro Cabrera. De hecho, sólo en Andalucía, los concursos de persona física no empresaria en 2024 alcanzaron los 7.772 procedimientos presentados en los Juzgados de lo Mercantil, lo que supone un aumento del 45% respecto a 2023 y casi nueve veces más que en 2020, según los datos del Consejo General del Poder Judicial.

Por ello, el encuentro jurídico, que podrá seguirse de forma presencial y online, contará con la participación de destacados ponentes, entre ellos magistrados y abogados de las ocho provincias andaluzas, quienes ofrecerán un análisis práctico y doctrinal de los distintos criterios jurisprudenciales que se están adoptando en esta importante materia, con el objetivo de promover un foro de intercambio que contribuya, en la medida de lo posible, a la armonización de interpretaciones y a la consolidación de una mayor seguridad jurídica en el ejercicio profesional.

En concreto, el futuro de la Segunda Oportunidad, el concurso sin masa, el crédito por arrendamiento financiero y la reserva de dominio, el crédito público, el derecho concursal de familia, las interferencias entre la protección de la vivienda habitual y las causas de impugnación y el plan de pagos serán los temas que se tratarán durante las dos jornadas. Además, Nuria Orellana Cano, magistrada de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo, especialista en Derecho Mercantil, cerrará la cita con una ponencia sobre las últimas resoluciones del Tribunal Supremo sobre Segunda Oportunidad.

Junto a las conferencias y mesas redondas, el I Congreso Andaluz de Segunda Oportunidad también incluirá talleres sobre liquidación en las subastas y empresas especializadas o Inteligencia Artificial, así como espacios para fomentar el networking entre los asistentes. Asimismo, la inscripción cuenta con un precio bonificado para las reservas que se realicen antes del 16 de septiembre.

Esta iniciativa -patrocinada por Vlex, Tinsa, Clic lure, Viasubasta, Hermes Capital, International Auction Group, eactivos.com, Gobid.es y Trademat, con la colaboración de Banco Santander- viene a suceder a los I y II Simposio sobre Segunda Oportunidad organizado por el Colegio de Abogados de Granada en los años 2022 y 2023, que reunieron a cerca de 300 inscritos y evidenciaron el interés del colectivo profesional por una materia en expansión.

Más información sobre el programa e inscripción, en el microsite creado al efecto.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana