Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/09/2025
 
 

Premio Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada (Tesis Doctorales)

15/09/2025
Compartir: 

La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada convoca un premio para dos Tesis Doctorales, una de Derecho Público y otra de Derecho Privado, leídas durante el curso académico 2024-2025 en cualquiera de las Facultades de Derecho de Granada, Málaga, Jaén y Almería. Asimismo, podrán concursar los licenciados o graduados en Derecho de dichas Facultades que hayan leído su tesis doctoral en cualquier otra Universidad española o extranjera durante el citado curso académico.

Premio: Diploma de la Real Academia, que se reserva el derecho de recomendar su publicación en una editorial jurídica, salvo que estuviese publicada previamente.

La publicación oficial que hacen las propias universidades con carácter general en soporte informático no obstará la posible publicación.

BASES DE LOS PREMIOS DE TESIS DOCTORALES

1.- Habrá de presentarse un ejemplar de la Tesis Doctoral en soporte papel junto con un archivo en formato pdf que se aportará mediante memoria USB. A esta documentación se acompañará certificación acreditativa de la lectura de la Tesis, de la fecha y de la calificación obtenida. Los interesados harán constar los datos de identificación y de contacto del autor (nombre y apellidos, fotocopia del DNI/NIF, domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico), la Facultad en la que cursaron los estudios de Derecho y la modalidad de Premio de Tesis a la que aspiran (Derecho público o Derecho privado).

BASES COMUNES

1.- Cada Tesis Doctoral o trabajo de investigación solo podrá optar a un premio de esta convocatoria y no se admitirán las Tesis o los trabajos que hayan concurrido en anteriores convocatorias.

2.- Los trabajos, escritos en lengua española, se remitirán a la Secretaría de la Real Academia (Ilustre Colegio de Abogados de Granada, Plaza de Santa Ana 5, 18010 Granada). Se exceptúan las tesis doctorales escritas en otras lenguas que deberán estar acompañadas de un ejemplar en español.

3.- Plazo de presentación: desde la fecha de la convocatoria hasta las 14 horas del martes 30 de diciembre de 2025, para todos los premios convocados.

4.- La Real Academia designará las Comisiones entre los Académicos de esta Real Corporación, que elevarán al Pleno de Numerarios el dictamen para su fallo, que será inapelable.

5.- La Real Academia podrá publicar en su página web los trabajos premiados.

6.- Las Tesis Doctorales que no sean premiadas podrán ser retiradas por sus autores o por persona debidamente autorizada, durante los tres meses siguientes a la adjudicación de los premios.

7.- La concurrencia a cualquiera de los premios convocados lleva consigo la aceptación de la totalidad de estas bases.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana