Diario del Derecho. Edición de 09/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/09/2025
 
 

AN

La Audiencia Nacional impone hasta cuatro años de cárcel a la trama murciana de la 'Operación Púnica'

09/09/2025
Compartir: 

La Audiencia Nacional (AN) ha condenado a cuatro años de prisión por la trama murciana de la 'Operación Púnica' al exconsejero murciano Juan Carlos Ruiz, el exalcalde de Cartagena José Antonio Alonso, la exdirectora general del Instituto de Turismo María Dolores Martín, el exjefe de gabinete José Fidel Saura y el empresario Alejandro de Pedro por los delitos de fraude y cohecho.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el tribunal impone penas menores, de un año de cárcel, a Jesús Norberto Galindo, ex secretario general del Instituto de Turismo; y a Agustín Alonso, así como medio año a los empleados de las empresas implicadas Sara Gargallo y Francisco Javier Bueno.

Y condena a siete años de inhabilitación para cargo público a Ruiz, Saura, Martínez y Galindo como responsables del delito de prevaricación administrativa.

LA OPERACIÓN REPUTACIONAL, UN ACTO DE CORRUPCIÓN

La AN considera que hubo una "concertación delictiva entre ellos, sujetos públicos y privados", para cometer un "acto de corrupción" que consistió "en el diseño y planificación de la operación reputacional --finalidad ajena al interés público--, como de la forma de sufragar ésta a través de uno o varios contratos administrativos amañados y de los actos delictivos concretos que comporta esta forma de actuar".

A juicio de los magistrados, la adjudicación en octubre de 2014 del denominado "Plan de Comunicación Digital del Instituto de Turismo de la Región de Murcia" fue el resultado de "una actuación coordinada, premeditada y compartida entre responsables públicos y operadores privados".

Una operación que, según explican, estuvo "dirigida a beneficiar ilegítimamente a las empresas EICO y MADIVA --ambas controladas por Alejandro de Pedro Llorca y su socio José Antonio Alonso-- a través de una licitación simulada mediante procedimiento negociado sin publicidad, por importe de 30.000 euros".

"Esta concertación se estructuró en distintos niveles, con reparto funcional de tareas, según el lugar que cada interviniente ocupaba en la Administración o en el entorno empresarial", añaden.

VARIOS ABSUELTOS DE PREVARICACIÓN

Los magistrados señalan que el promotor político beneficiario del concierto fue Ruiz como consejero de Turismo, al que califican de "principal beneficiario no económico de la operación fraudulenta en cuanto que era el destinatario de los servicios de reputación personal ofrecidos por EICO/MADIVA" que "estaban diseñados para mejorar su posicionamiento político y su visibilidad pública".

También inciden en que De Pedro, considerado presunto conseguidor de 'Púnica' y condenado en otras causas, y Alonso --su "socio estratégico"-- fueron los "empresarios promotores económicos".

Su actuación fue "desde fuera de la administración" y participaron "en el plan acordado y en la concertación de los contratos manipulados con los dos departamentos de la Consejería de Industria, como medio para financiar el plan propuesto por ellos, siendo esta una forma de negocios de sus empresas, replicada en otros lugares y que han dado lugar a distintos procedimientos penales", exponen.

Con todo, el tribunal ha absuelto a De Pedro, los hermanos Conesa, Gargallo y Bueno del delito de prevaricación administrativa que pesaba contra ellos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional impone hasta cuatro años de cárcel a la trama murciana de la 'Operación Púnica'
  2. Actualidad: Begoña Gómez pide a la Audiencia de Madrid que evite que la UCO analice sus correos electrónicos
  3. Actualidad: Puigdemont pide apartar a tres magistrados conservadores de las deliberaciones sobre su recurso de amparo en el TC
  4. Estudios y Comentarios: Restaurar el gobierno democrático de Derecho; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  5. Estudios y Comentarios: Alhucemas en el olvido; por Luis María Cazorla Prieto, académico de número de la Real de Jurisprudencia y Legislación de España
  6. Actualidad: La Fiscalía insta al TC a revisar el sistema para apartar a sus magistrados tras el caso de Macías y la ley de amnistía
  7. Estudios y Comentarios: El dilema político que (quizá) tendremos que afrontar; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  8. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  9. Tribunal Supremo: No ha lugar a la impugnación de la filiación materna no matrimonial de la mujer gestante en un contrato de gestación subrogada por parte del padre comitente
  10. Legislación: Medidas urgentes para acelerar proyectos estratégicos que contribuyan a la transformación económica de las Islas Baleares

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana