Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/09/2025
 
 

La Gobernanza en las cooperativas: del principio cooperativo de gestión democrática a la gestión efectiva empresarial

09/09/2025
Compartir: 

El día 12 de septiembre de 2025 se celebrará, dentro del Programa de Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco, en curso “La Gobernanza en las cooperativas: del principio cooperativo de gestión democrática a la gestión efectiva empresarial”.

Descripción

En un contexto que demanda modelos más justos, resilientes y participativos, las cooperativas tienen ante sí una oportunidad única para liderar un nuevo paradigma. Sin embargo, como se puso de manifiesto en la jornada celebrada el año pasado, este modelo empresarial también enfrenta desafíos importantes. Uno de los más relevantes es, sin duda, el de la gobernanza.

La gobernanza cooperativa no se limita a un conjunto de normas que definen las competencias de cada órgano social. Es, sobre todo, el entramado de relaciones entre estos órganos y la forma en que se toman decisiones, tanto estratégicas como operativas. Hoy más que nunca, esa gobernanza debe estar alineada con el principio de gestión democrática que define a las cooperativas: organizaciones controladas por sus miembros, quienes participan activamente en la definición de políticas y en la toma de decisiones.

Objetivos

Esta jornada reúne en Donostia a líderes cooperativos, representantes institucionales y expertos del movimiento cooperativo vasco y estatal con el objetivo de reflexionar, de forma conjunta, sobre las claves de la gobernanza en las cooperativas, a partir de la diversidad de experiencias y enfoques que aportan los ponentes.

A través de entrevistas y mesas de diálogo, el encuentro se centra en uno de los grandes desafíos del cooperativismo actual: reforzar la gobernanza para garantizar una gestión empresarial eficaz, competitiva y alineada con los valores cooperativos.

Desde una visión estratégica que integra innovación, participación, competitividad y principios cooperativos, la jornada se plantea como un espacio de alto nivel para compartir aprendizajes, identificar oportunidades y activar nuevas formas de liderazgo colectivo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  4. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  5. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  6. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  7. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  8. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  9. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  10. Novedades Iustel: BOIX PALOP, Andrés; CARRILLO DONAIRE, Juan Antonio; GUICHOT, Emilio (Coord.); DE LA SIERRA, Susana; VÁZQUEZ ALONSO, Víctor J.: Derecho de la Comunicación. Séptima edición, Iustel, 329 Páginas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana