Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/09/2025
 
 

AN

La AN sienta esta semana en el banquillo a Villarejo por el presunto encargo para investigar a Martinsa-Fadesa

08/09/2025
Compartir: 

Anticorrupción pide más de 20 años de prisión para el comisario jubilado y casi 19 para su socio

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional (AN) juzga desde este lunes al comisario jubilado José Manuel Villarejo y a su socio Rafael Redondo por el 'proyecto Saving', un encargo en el que habría investigado posibles irregularidades en el concurso de acreedores de la constructora Martinsa-Fadesa cuando era presidente Fernando Martín.

En esta pieza del 'caso Villarejo', la Fiscalía Anticorrupción solicita en su escrito de acusación, recogido por Europa Press, 23 años y 6 meses de cárcel para el comisario jubilado, así como 18 años y 9 meses para Redondo.

Anticorrupción considera que los hechos investigados son constitutivos de los presuntos delitos de cohecho pasivo propio, descubrimiento y revelación de secretos de particulares con difusión a terceros cometidos por funcionario público, descubrimiento y revelación de secretos de particulares con difusión a terceros y falsedad en documento mercantil.

Y pide, además de las penas de prisión para ambos, que Villarejo y Redondo indemnicen con 5.000 euros a cada uno de los espiados en concepto de responsabilidad civil. Y apunta que de esas cantidades es responsable civil subsidiario la Administración General del Estado. Asimismo, entiende que procede el decomiso del medio millón de euros que abonó José Moya al Grupo CENYT por el encargo.

EL COMISARIO, "EN ACTIVO"

Anticorrupción describe que fue en julio de 2011 cuando Moya contactó a través de terceras personas con el comisario "cuando se encontraba en servicio activo como comisario del Cuerpo Nacional de Policía" para que le ayudara a resolver el conflicto que, a cuenta de una inversión que había realizado, mantenía con la compañía Martinsa-Fadesa y con su presidente.

Según detalla, el problema partía de la adquisición por parte de Moya de acciones de Martinsa-Fadesa por importe superior a 100 millones de euros en 2007, lo que suponía el 5 por ciento de la compañía.

Esa adquisición --añade-- iba acompañada de un contrato de opción de venta que permitía a Moya recuperar, al menos parcialmente, la inversión realizada en la medida que se reservaba la opción de vender las acciones que había adquirido y que, en caso de ser ejercitada tal opción, habrían de ser compradas por la compañía Martinsa-Fadesa y por su presidente Fernando Martín.

Sin embargo, aunque ejercitada, "la opción de venta no pudo hacerse efectiva al declararse el concurso de Martinsa-Fadesa en julio de 2008, sin que, además, por la administración concursal se tuviera conocimiento de dicho contrato de opción de venta, iniciándose entonces el conflicto que enfrentó al propio Moya Sanabria con la compañía y con su presidente", recuerda el escrito.

Fue entonces, según el fiscal, cuando el accionista habría contratado a Villarejo para encomendarle investigar "posibles irregularidades que sospechaba se habían producido en el procedimiento concursal de Martinsa-Fadesa" y cuyo conocimiento podría utilizar en una eventual negociación para recuperar la inversión.

Detalla que Villarejo asumió el encargo "a través del complejo entramado societario del que era titular real denominado Grupo CENYT" y especifica que fue uno de los varios encargos investigados por lo que no se trata de un "hecho aislado".

"La organización criminal investigada estaba integrada por empleados del Grupo CENYT y administradores y apoderados de sus diversas mercantiles, entre los cuales participó materialmente en la ejecución del proyecto Saving el encausado Rafael Redondo Rodríguez, como abogado y asesor jurídico de la empresa", explica.

EL DESARROLLO DE 'SAVING'

Fiscalía explica que ese proyecto "comprendió la obtención de información sobre diferentes personas que habían tenido alguna relación" con esa inversión y con el procedimiento concursal que afectó a esta compañía. Y añade que el resultado de esas pesquisas se plasmó en una serie de informes.

En este punto, especifica que entre las personas de las que se recabó información estaba el presidente del banco de inversión Ahorro Corporación, quien ofreció a Moya la oportunidad de invertir en Martinsa-Fadesa y de quien sospechaban que podría haber actuado en connivencia con Fernando Martín para perjudicar al cliente del proyecto.

El fiscal explica que en esa obtención de información, el comisario y su socio llegaron "a hacerse con sus tráficos de llamadas, tanto entrantes como salientes, correspondientes a los días 1 a 18 de noviembre de 2011, conociendo de este modo con quién había contactado durante todos esos días".

De igual manera, relata que se hicieron también con los tráficos de llamadas entrantes y salientes de quien había ocupado el puesto de director general de Ahorro Corporación, correspondientes a los mismos días, y de quien había intervenido como abogado de Moya en los procedimientos judiciales que promovió a raíz de la falta de efectividad de la opción de venta de las acciones y que además era pareja de una de las personas que formaba parte de la administración concursal de Martinsa-Fadesa.

El fiscal indica que por esos trabajos Moya a través de Persán SA --empresa de detergentes-- abonó a CENYT la cantidad total de 501.500 en varias transferencias y que los pagos respondieron a facturas emitidas por Grupo CENYT en las que "con intención de ocultar la naturaleza de la relación comercial" se manipularon los conceptos de los servicios prestados.

La Fiscalía interesó el archivo de la causa para el exsenador socialista Francisco Rodríguez Martín y advirtió de la extinción de responsabilidad penal de Moya a causa de su fallecimiento el 18 de enero de 2021.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana