Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/09/2025
 
 

TS

La Fiscalía ve una caída en el número de causas penales en el Supremo tras el pico de 2023 por la ley del 'solo sí es sí'

08/09/2025
Compartir: 

La Fiscalía ha apreciado una caída en el número de asuntos en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo en 2024 "frente al elevadísimo incremento sufrido en 2023" a raíz de la entrada en vigor de la conocida como ley del 'solo sí es sí', descendiendo de 12.919 a 8.778 asuntos.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Así consta en la Memoria Anual del Ministerio Público relativa al año 2024 que ha presentado este viernes el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el acto de la apertura del año judicial que preside el Rey Felipe VI.

Según los datos recogidos, la cifra de asuntos procedentes de la Sala de lo Penal del Supremo en 2024 se acerca más a la registrada en 2022 --8.527 asuntos--, después de que en 2023 se incrementara "de forma desproporcionada como consecuencia de la aplicación" de la ley del 'solo sí es sí'.

El Ministerio Público subraya que solo a finales de 2023, tras la publicación en junio de las sentencias del Supremo que fijaron criterio respecto a la aplicación de la norma impulsada por el Ministerio de Igualdad, "comenzó a reducirse y fue disminuyendo paulatinamente durante el resto del año, manteniéndose, no obstante, un número elevado de ingresos".

Desde la Fiscalía sostienen que "esta distorsión", plasmada tanto en el aumento del número de recursos preparados por los fiscales como en el número de causas afectadas por las solicitudes de revisión de las penas, se ha mantenido a lo largo de 2024.

Según precisa, ello ocurre "no tanto por el número de recursos preparados", que se han reducido una vez establecidos los criterios interpretativos por la Sala Segunda, sino por "la necesidad de resolver los asuntos ya ingresados ante la Sala que se ha visto seriamente afectada por ello, aumentando el tiempo de pendencia hasta su resolución final".

57 RECURSOS, SOLO 7 SENTENCIAS

De la información recogida en la Memoria, se desprende que en 2024 la Fiscalía anunció 79 recursos de casación ante la Sala de lo Penal del Supremo, de los cuales se presentaron efectivamente 57. El equipo de García Ortiz destaca "la gran disminución de recursos formalizados" respecto a 2023, cuando se registraron 366 --249 como consecuencia de la ley del 'solo sí es sí'--.

Desde el Ministerio Público, recalcan que el Supremo ha resuelto solo siete de los 57 recursos formalizados: tres en 2024 y cuatro en el primer trimestre de 2025. "Es decir, solo un 12,28%", añaden. Y subrayan que la mitad de esos siete casos se resolvieron "en menos de nueve meses (la media está en 264 días).

Según se detalla en la Memoria, el tiempo medio en dictar sentencia en la Sala de lo Penal del Supremo, en los casos en los que el Ministerio Fiscal es quien interpone el recurso, "se sitúa en unos 400 días". Cuando la posición de Fiscalía es la de apoyo o apoyo parcial, la media viene a situarse en unos 386 días; mientras que en los supuestos en los que interesa la inadmisión o impugnación del recurso, la media se sitúa entre los 464 y 631 días. Así, se asegura que "la mayoría de los casos se resolvieron entre 204 y 687 días".

Asimismo, la Fiscalía precisa que --debido a la incidencia de la ley del 'solo sí es sí'-- la Sala de lo Penal del Supremo aborda en su mayoría casos de delitos contra la libertad sexual: 541 frente a los 109 casos de asesinato u homicidio, 60 de acumulación de condenas, 58 de tráfico de drogas y 47 de estafa.

De igual forma, consta que en 2024 el Supremo tenía seis casos de revelación de secretos. Cabe recordar que la Sala de lo Penal abrió causa por dicho delito el pasado octubre al fiscal general, quien está a la espera de que se dicte el auto de apertura de juicio oral.

ARCHIVO DE "LA MAYOR PARTE" DE DILIGENCIAS PENALES

Según apunta la Fiscalía, "la mayor parte" de las 29 diligencias penales abiertas en 2024 en el Supremo se archivaron: una veintena se desestimó por no ser los hechos constitutivos de delitos, cuatro porque ya se estaban investigando y dos por no tratarse de aforados, entre otros.

Además, señala que cuatro de las denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía por partidos políticos --dos de Vox, una del PSOE y una del PP-- y otras dos fueron interpuestas por "asociaciones creadas por una misma persona física".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana