Diario del Derecho. Edición de 05/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/09/2025
 
 

¿Son necesarios nuevos neuroderechos? Respuestas desde la ciencia, la bioética y el derecho

05/09/2025
Compartir: 

El día 8 de septiembre de 2025 se celebrará, dentro del Programa de Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco, en curso “¿Son necesarios nuevos neuroderechos? Respuestas desde la ciencia, la bioética y el derecho”.

PROGRAMA

08-09-2025

09:15 - 09:30

Presentación por parte de la Dirección de la actividad

Alberto Emparanza Sobejano | Universidad del País Vasco UPV/EHU - Decano de la Facultad de Derecho

Pilar Nicolás Jiménez | Universidad del País Vasco UPV/EHU - Investigadora Doctora Permanente

Ekain Payán Ellacuria | Universidad del País Vasco UPV/EHU - Profesor Adjunto de Derecho Administrativo

09:30 - 10:15

“¿Son importantes los neuroderechos? Apuntes de interés general“

Iñigo de Miguel Beriain | Universidad del País Vasco UPV/EHU - Investigador Distinguido UPV/EHU e Ikerbasque Research Professor

10:15 - 11:00

“Los avances científicos impulsan la necesidad de los neuroderechos“

Ander Ramos Murguialday | Tecnalia - Investigador Principal líder del foco de Neurotecnología de la División Salud (Líder de neurociencia translacional)

11:00 - 11:30

Pausa

11:30 - 13:00

Mesa Redonda: “Implicaciones éticas de los neuroderechos“

Pilar Nicolás Jiménez | Universidad del País Vasco UPV/EHU - Investigadora Doctora Permanente (Modera)

¿En qué piensas? Sobre la privacidad de tu cerebro

Aníbal Astobiza Monasterio | Universidad de Granada - Investigador Emergia Research Fellow

¿Neuroderechos o neurodeberes?

Iñigo de Miguel Beriain | Universidad del País Vasco UPV/EHU - Investigador Distinguido UPV/EHU e Ikerbasque Research Professor

Todos para uno, uno para todos: Neurotecnologías, Neuroderechos y Neurodatos

Joaquín Cayón de las Cuevas | IDIVAL/Universidad de Cantabria - Jefe del Servicio Jurídico de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Cantabria y Profesor Asociado Doctor de la Universidad de Cantabria

13:00 - 15:30

Comida

15:30 - 17:30

Mesa Redonda: “Aspectos jurídicos de los neuroderechos: Derecho comunitario, protección de datos, Derecho Civil y Derecho Penal“

Elena Atienza Macías | Universidad de Deusto (Campus Donostia-San Sebastián) - Investigadora Ramón y Cajal del Ministerio de Ciencia e Innovación, Profesora de Derecho Constitucional y Directora Diploma "Experto Derecho Sanitario"

El Derecho de la Unión Europea y los avances neurotecnológicos: niveles de intervención pública y bienes jurídicos tutelados

María Luisa Sánchez Barrueco | Universidad de Deusto - Profesora Titular de Derecho de la Unión Europea (Participa via zoom)

Neurodatos y privacidad: protegiendo la información cerebral bajo el Reglamento General de Protección de Datos

Francesca Tassinari | Universidad del País Vasco UPV/EHU - Investigadora postdoctoral Juan de la Cierva

La protección de la mente humana y los neuroderechos: ¿necesidad legislativa o capricho normativo?

Ana Isabel Herrán Ortiz | Universidad de Deusto - Catedrática de Derecho Civil y Delegada de Protección de Datos

Análisis jurisprudencial de la técnica neurocientífica y su afección a los derechos fundamentales

Ekain Payán Ellacuria | Universidad del País Vasco UPV/EHU - Profesor Adjunto de Derecho Administrativo

17:30 - 17:45

Cierre

Pilar Nicolás Jiménez | Universidad del País Vasco UPV/EHU - Investigadora Doctora Permanente

Ekain Payán Ellacuria | Universidad del País Vasco UPV/EHU - Profesor Adjunto de Derecho Administrativo

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En nombre de la Constitución; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del Tribunal Supremo
  2. Tribunal Supremo: El TS reconoce que el silencio administrativo de la solicitud dirigida al Consejo de Ministros para la regulación reglamentaria de jubilación anticipada de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía incluidos en RGSS, ha vulnerado el principio de igualdad
  3. Tribunal Supremo: Los funcionarios que prestan servicios en otra Administración pública y que retornan al servicio activo a su Administración de origen tienen derecho a la consolidación del grado reconocido por aquella
  4. Estudios y Comentarios: Déjennos a los jueces trabajar en paz; por Luis Sanz Acosta, magistrado, vicepresidente de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial y miembro de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  5. Tribunal Supremo: No es suficiente la pérdida de agudeza visual para reconocer la pensión de gran invalidez si no se acredita la necesidad de la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida
  6. Actualidad: El Supremo pide al PSOE y al Congreso que le informen de los pagos hechos a Cerdán y sus donaciones
  7. Actualidad: La asesora de Begoña Gómez pide a la Audiencia de Madrid que frene su imputación por malversación
  8. Actualidad: Ábalos pide al Supremo que evite su "linchamiento mediático" y que investigue supuestas filtraciones de la UCO
  9. Actualidad: El TS admite a trámite el recurso de Ayuntamiento de Cartagena contra la adecuación del Naval como centro de acogida
  10. Agenda: ¿Son necesarios nuevos neuroderechos? Respuestas desde la ciencia, la bioética y el derecho

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana