Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/09/2025
 
 

TS

El Supremo rechaza entregar al Parlamento de Navarra información del 'caso Koldo' por ser "reservada"

04/09/2025
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha denegado la solicitud del Parlamento de Navarra de documentación del 'caso Koldo' para su comisión de investigación sobre las obras que la presunta trama de corrupción habría amañado en esa comunidad autónoma, ya que "las diligencias del sumario serán reservadas".

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

"No ha lugar a remitir la documentación solicitada por dicha Asamblea Legislativa autonómica entre otras razones de no menor peso debido a que toda la interesada forma parte de la presente causa especial, que se halla en fase de instrucción", contesta el magistrado instructor, Leopoldo Puente, en una providencia de este miércoles a la que ha tenido acceso Europa Press.

El Parlamento foral había pedido al Supremo que, antes del próximo 15 de septiembre, "toda documentación" que fuera de interés para la comisión de investigación parlamentaria, como la transcripción de las declaraciones de los principales investigados e informes policiales y tributarios, con especial hincapié en el navarro y ex secretario general del PSOE Santos Cerdán.

Puente recuerda a la cámara autonómica que, según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, "las diligencias del sumario serán reservadas, de tal modo que las mismas, incluso cuando no se hubiera decretado el secreto, no tienen carácter público".

REVELAR DATOS SERÍA DELITO

El magistrado señala que se opone a esa solicitud "en protección de los derechos fundamentales de las partes, en particular de los investigados en la presente causa especial".

Y advierte de que "la autoridad o funcionario público que revelara indebidamente su contenido podría incurrir en la comisión de un hecho delictivo".

Además, Puente explica que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) determinó en 2023 que, cuando se trata de comisiones parlamentarias de investigación, "y como no podía ser de otro modo, los jueces y magistrados no podrán revelar por escrito, o de cualquier otra forma, hechos o circunstancias de las que hubieren tenido conocimiento por razón de su ejercicio profesional".

El Parlamento navarro también reclamó al juez Ismael Moreno, que investiga en la Audiencia Nacional la misma causa, que le facilite una batería de informes para su comisión de investigación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana