Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/07/2025
 
 

TSJA

El TSJA desestima la reclamación de la UTE Dique Torres contra la Autoridad Portuaria de Gijón

10/07/2025
Compartir: 

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias (TSJA) ha dictado sentencia desestimatoria en el recurso interpuesto por la Unión Temporal de Empresas 'Dique Torres' contra la Autoridad Portuaria de Gijón, en relación con la liquidación del contrato de ejecución de las obras de ampliación del Puerto de Gijón, uno de los mayores contratos de obra pública de los últimos años en Asturias.

GIJÓN, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

El litigio surge a raíz de diversas reclamaciones económicas de la UTE 'Dique Torres' -integrada por Dragados S.A., FCC Construcción S.A., Sociedad Anónima Trabajos y Obras, Construcciones Especiales y Dragados S.A. y Alvargonzález Contratas S.A.- respecto de sobrecostes y partidas no reconocidas en la liquidación definitiva de las obras, aprobada por la Autoridad Portuaria en 2012. El importe reclamado en el procedimiento judicial asciende a 307,8 millones de euros, más revisión de precios e intereses.

El proceso, iniciado en 2015, estuvo suspendido durante ocho años por prejudicialidad penal y se reanudó en marzo de 2024, tras dictar la Audiencia Nacional sentencia absolutoria en la causa penal. La UTE alegaba que la Autoridad Portuaria de Gijón debe abonar precios superiores por materiales de cantera, indemnizaciones por daños causados por temporales marítimos y diversos sobrecostes derivados de modificaciones, órdenes administrativas y trabajos adicionales no contemplados en el contrato original ni en su modificación posterior.

La sentencia, tras un minucioso examen de los antecedentes y las pruebas practicadas, analiza la naturaleza administrativa del contrato de obras, sujeto a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y a la normativa específica de Puertos del Estado, con aplicación del principio de "riesgo y ventura", que atribuye al contratista la carga de soportar contingencias no imputables a la Administración salvo casos excepcionales de fuerza mayor o modificaciones justificadas por el interés público y debidamente aprobadas.

Establece la Sala que la UTE no ha acreditado que los precios reclamados para materiales procedentes de la cantera El Perecil I deban ser superiores a los pactados, ni que los daños por temporales constituyan fuerza mayor indemnizable, ni que los sobrecostes por dragados, fondeo de cajones, juntas, regeneración de playa, rellenos, pantalán, acondicionamiento de explanadas, escaleras, revestimientos o partidas alzadas tengan fundamento contractual, subrayando que las modificaciones contractuales deben cumplir estrictos requisitos legales y que la Administración no puede alterar unilateralmente, al margen del procedimiento adecuado, las condiciones esenciales del contrato, que son vinculantes para las partes.

El Tribunal concluye que la Autoridad Portuaria ha satisfecho el importe de la obra realmente ejecutada conforme a los precios convenidos y que las reclamaciones de la UTE no encuentran respaldo en el contrato ni en la normativa aplicable.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana